robot de la enciclopedia para niños

Pie de Palo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pie de Palo
Ciudad y municipio
Pie de Palo ubicada en Provincia de San Juan
Pie de Palo
Pie de Palo
Localización de Pie de Palo en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°39′00″S 68°13′00″O / -31.65, -68.2167
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Caucete
Altitud  
 • Media 590 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 606 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal J5444
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano

Pie de Palo es una pequeña localidad ubicada en la provincia de San Juan, Argentina. Forma parte del Departamento Caucete.

Se encuentra en el kilómetro 550 de la Ruta Nacional 20. También está cerca de la intersección con la Ruta Nacional 141.

Población de Pie de Palo

Según el censo de 2001, Pie de Palo tenía 606 habitantes. Esto fue un gran aumento del 97,4 % comparado con los 307 habitantes registrados en el censo de 1991.

El Terremoto de Caucete de 1977

El 23 de noviembre de 1977, la zona de Caucete sufrió un fuerte terremoto. Este evento causó la pérdida de 65 vidas. También dejó una gran parte de la ciudad con daños importantes.

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina. Fue establecido por un decreto para recordar este sismo. Este terremoto ocurrió el 23 de noviembre de 1977.

¿Qué tan fuerte fue el terremoto de 1977?

  • La magnitud fue de 7,4 en la escala de Richter.
  • Hubo 65 personas que perdieron la vida.
  • Además, 284 personas resultaron heridas.
  • Más de 40.000 personas se quedaron sin hogar.

No se encontraron fallas en la superficie de la tierra. Lo más notable fue una gran área de licuefacción. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido.

¿Qué es la licuefacción del suelo?

La licuefacción es un fenómeno que ocurre durante un terremoto. El suelo pierde su fuerza y se comporta como un líquido. Esto sucede cuando el agua subterránea sube a la superficie.

El efecto más visible de la licuefacción se vio en la ciudad. Estaba a 70 kilómetros del centro del terremoto. Se observaron grandes cantidades de arena en grietas. Estas grietas tenían hasta 1 metro de ancho. Algunas eran de más de 2 metros de profundidad. En algunas casas, el suelo se cubrió con más de 1 decímetro de arena.

Sismicidad en la Región de Cuyo

La región de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene actividad sísmica. Los temblores son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, ocurren terremotos de intensidad media a grave.

Terremotos históricos importantes

Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos locales tomaron medidas. Empezaron a ser más estrictos con las normas de construcción.

Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando el gobierno de San Juan realmente entendió la gravedad de los sismos en la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Pie de Palo para Niños. Enciclopedia Kiddle.