Pico Cogollal para niños
Datos para niños Pico Cogollal |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de la Costa (Venezuela) | |
Sierra | Cordillera de la Costa | |
Coordenadas | 10°23′39″N 67°23′21″O / 10.394227, -67.389101 | |
Localización administrativa | ||
País | Venezuela | |
División | Aragua | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 2387 m s. n. m. | |
El Pico Cogollal (10°23′39″N 67°23′21″O / 10.394227, -67.389101) es una montaña importante en Venezuela. Se encuentra en el límite entre dos áreas naturales protegidas: el Parque nacional Henri Pittier y el Monumento Natural Pico Codazzi. Está al norte de San Mateo y al oeste de la Colonia Tovar.
Esta montaña es una de las más altas del Estado Aragua y de la Cordillera de la Costa. Su altura puede variar entre 2387 y 2420 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué hace especial al Pico Cogollal?
El Pico Cogollal es conocido por varias razones. Su nombre viene de las grandes plantas de "cogollo" que crecen en sus laderas. Estas son gramíneas gigantes que se encuentran en las selvas caducas de la zona.
¿Dónde se ubica el Pico Cogollal?
Esta montaña forma parte del límite norte del Municipio Mariño. Se encuentra entre la ciudad de San Mateo y El Corozal. Hacia el oeste, limita con el Peñón de Gabante y el Pico Codazzi. Al este, se conecta con el Pico El Cenizo y el Pico La Negra. Hacia el norte, se extiende hasta el Parque nacional Henri Pittier y el pueblo de Paraulata.
¿Cómo es el paisaje del Pico Cogollal?
El Pico Cogollal tiene las características típicas de las montañas del Parque Henri Pittier. Es una elevación larga y estrecha con laderas muy inclinadas. La vegetación es una mezcla de bosques de montaña que pierden sus hojas en ciertas épocas y selvas nubladas. También hay zonas de transición y bosques de galería.
En la cumbre del Pico Cogollal, predominan los densos bosques nublados. Estos bosques son muy importantes para el ecosistema de la región.
¿Qué desafíos enfrenta el Pico Cogollal?
El Pico Cogollal y sus alrededores forman parte de una zona montañosa de unas 25.750 hectáreas. Esta área tiene un riesgo moderado de incendios. En promedio, ocurren incendios cada dos años, lo que hace necesaria la vigilancia y prevención.
Cerca de la montaña, entre 200 y 250 hectáreas están muy cerca de zonas habitadas, como la carretera a Turmero y la Colonia Tovar. Esto aumenta el riesgo de incendios, que pueden ocurrir una vez al año. Es crucial controlar estos incendios para proteger la hidrología, la fauna y los bosques del Parque nacional Henri Pittier.
¿Cómo se puede subir al Pico Cogollal?
Para llegar al Pico Cogollal, una forma es empezar en la Colonia Tovar. Desde allí, se toma una carretera asfaltada que sale de Monte Oscuro. Luego, se sigue por un camino de tierra que requiere un vehículo especial para terrenos difíciles. Este camino sube hasta unos 1.900 metros en el lado sureste de la montaña.
Desde ese punto, el camino hacia la cumbre no está muy marcado. Debido a la densa vegetación, a veces es necesario usar herramientas para abrirse paso. Otra ruta más larga comienza en la comunidad de El Corozal, al oeste de La Estancia. También se puede llegar desde el Pico El Cenizo, partiendo de un camino de tierra en el lado suroeste de la montaña, en la zona de Bracen, a unos 1.900 metros.