Alfredo Jahn para niños
Datos para niños Alfredo Jahn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1867![]() |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1940![]() |
|
Residencia | Caracas | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, ingeniero, topógrafo, ingeniero civil | |
Abreviatura en botánica | Al.Jahn | |
Alfredo Jahn Hartmann (nacido en Caracas, Venezuela, el 8 de octubre de 1867 y fallecido en la misma ciudad el 12 de junio de 1940) fue un destacado ingeniero, naturalista y explorador científico venezolano. Estudió ingeniería en Alemania y se graduó en la Universidad Central de Venezuela. Participó en la construcción de importantes obras como los ferrocarriles entre Caracas y Valencia, y entre Caracas y La Guaira. También colaboró en la construcción de la carretera trasandina, que se realizó entre 1885 y 1925.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Alfredo Jahn?
Alfredo Jahn estudió ingeniería en Alemania. Luego, se graduó como ingeniero en la Universidad Central de Venezuela. Allí, tuvo como profesor al doctor Adolf Ernst, quien lo animó a interesarse por las Ciencias Naturales.
Contribuciones de ingeniería y ciencia
Jahn fue parte de los equipos que construyeron los ferrocarriles que conectaban Caracas con Valencia y Caracas con La Guaira. También trabajó en la construcción de la carretera trasandina, una vía muy importante para el país.
A lo largo de su vida, Alfredo Jahn coleccionó más de 1.200 tipos de plantas. Esta colección, llamada herbario, se guarda hoy en el Herbario Nacional de Caracas. En 1933, fundó y presidió la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. También fue miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela.
¿Qué exploraciones científicas realizó?
En 1887, Alfredo Jahn se unió al químico Vicente Marcano en una expedición por el Alto Orinoco. En esta aventura, Jahn se encargó de la parte geográfica y de estudiar las plantas. Este trabajo fue el inicio de sus mediciones y estudios de las montañas y ciudades entre Valencia y Caracas.
También realizó mapas detallados de la zona del lago de Valencia. Además, llevó a cabo varias expediciones científicas en la región occidental de Venezuela.
Explorando la Cordillera de los Andes
Uno de sus mayores logros fue el estudio y mapeo de toda la cordillera de los Andes en Venezuela. Fue la primera persona en subir al Pico El Cenizo en febrero de 1901. Esta es la montaña más alta del parque nacional Henri Pittier. Luego, el 18 de enero de 1911, también ascendió al Pico Humboldt.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Alfredo Jahn?
Alfredo Jahn escribió varios libros y estudios científicos importantes. Algunas de sus obras más destacadas son:
- La cordillera venezolana de los Andes (publicada en 1912).
- Los aborígenes del occidente de Venezuela (publicada en 1927).
- Historia, etnografía y afinidades lingüísticas (dos volúmenes, publicada en 1927), considerada una de sus obras más importantes.
- Una importante contribución a la hidrografía de la Guayana venezolana (publicada en 1931).
- Los cráneos deformados de los aborígenes de los valles de Aragua (publicada en 1932).
- Aspectos físicos de Venezuela (publicada en 1941), que salió un año después de su fallecimiento.
- La abreviatura «Al.Jahn» se emplea para indicar a Alfredo Jahn como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfredo Jahn Facts for Kids