robot de la enciclopedia para niños

Piñera (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piñera
Localidad
Capilla María Auxiliadora, Piñera.jpg
Capilla María Auxiliadora de la localidad de Piñera.
Piñera ubicada en Uruguay
Piñera
Piñera
Localización de Piñera en Uruguay
Coordenadas 32°19′45″S 57°02′53″O / -32.32916667, -57.04805556
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Paysandú Department.png Paysandú
 • Municipio Guichón
Eventos históricos  
 • Fundación 1907
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 112 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 60010
Prefijo telefónico +598 4740 XXXX

Piñera es una pequeña localidad en Uruguay, ubicada en el departamento de Paysandú. Forma parte del municipio de Guichón.

Geografía de Piñera: ¿Dónde se encuentra?

Esta localidad se sitúa en la parte sur del departamento de Paysandú. Está cerca del arroyo Molles Chico y sobre una zona elevada llamada cuchilla de Haedo. Piñera se encuentra en el kilómetro 369 de la vía del tren que conecta Paso de los Toros con Paysandú. También está junto a la Ruta 25. La capital del departamento, Paysandú, está a 110 kilómetros de distancia. La ciudad más cercana es Guichón, a solo 20 kilómetros al oeste.

Historia de Piñera: ¿Cómo se formó la localidad?

La historia de Piñera comenzó a finales del siglo XIX con el nombre de Villa Elisa. Era un lugar importante donde se cruzaban varios caminos.

El Ferrocarril y la Parada Piñera

En 1890, una compañía de trenes de Inglaterra, The Midland Uruguay Railway Co. Ltd., inauguró una línea de trenes. Esta línea iba desde Paso de los Toros hasta Salto, pasando por Paysandú. Gracias a la iniciativa de José Piñera, se estableció una parada de tren en esta zona, conocida como Parada Piñera, de la que ya se hablaba en 1896.

La Escuela y el Crecimiento del Pueblo

En 1902, José Piñera fundó la escuela del lugar. Él mismo pagaba al maestro y le daba vivienda y comida. Ese mismo año, se intentó que más personas se mudaran a Villa Elisa, ofreciendo terrenos gratis con algunas condiciones. En 1905, la escuela pasó a ser oficial, es decir, parte del sistema educativo público. Catalina Firpo fue la primera maestra oficial hasta que se jubiló en 1923. En 1907, José Piñera compró los terrenos cercanos a la vía del tren, y el pueblo fue creciendo sobre ellos.

Piñera se Convierte en Pueblo

El 21 de agosto de 1936, Piñera fue reconocida oficialmente como "pueblo" por una ley (la N.º 9588). Esta ley también incluía al caserío cercano de Pueblo Beisso bajo la misma denominación. Sin embargo, los habitantes de Piñera y Beisso, que están a solo un kilómetro de distancia, siempre se han sentido como pueblos separados. Con el tiempo, Piñera ha visto cómo su población disminuía, especialmente por la reducción de los servicios de tren. Algunos de sus habitantes se mudaron a Beisso, donde se construyeron nuevas viviendas.

¿Quién fue José Piñera?

José Piñera nació en España, probablemente en Asturias, alrededor de 1868. Llegó a Uruguay cuando tenía trece años, en 1881. Después de trabajar un tiempo en Paysandú, inició su propio negocio. En 1896, se casó con Manuela Aceves. Fue una persona muy activa en el desarrollo de Villa Elisa. También hizo inversiones en Montevideo y fue amigo de Francisco Piria, otro importante emprendedor. En 1910, cuando sus hijos terminaron sus estudios en Paysandú, José Piñera se mudó a Montevideo. Solo uno de sus hijos se quedó en Villa Elisa, que para entonces ya era más conocida como "Piñera". José Piñera falleció en 1939.

Población de Piñera: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo realizado en 2011, la localidad de Piñera tenía 112 habitantes.

Evolución demográfica de Piñera
1963 1975 1985 1996 2004 2011
313 261 189 193 118 112


Economía de Piñera: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Piñera es un pequeño centro que ofrece servicios a una zona donde la actividad principal es la ganadería (cría de animales). La mayor parte del trabajo en la zona se encuentra en las estancias (grandes fincas ganaderas) y en la granja «El Milagro». Esta granja se dedica a producir y exportar cítricos (como naranjas y limones).

Vínculos y Servicios en Piñera

Los habitantes de Piñera se relacionan mucho con el pueblo vecino de Beisso y con Guichón, que está a 15 kilómetros.

Actividades Comunitarias y Educación

Las actividades deportivas y sociales suelen realizarse en Beisso, en el Club Defensor de esa localidad. La escuela de Piñera es la N.º 17 del departamento de Paysandú. Desde 1993, lleva el nombre de José María Firpo.

Servicios Básicos

Piñera cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene agua corriente, electricidad, servicio de recolección de residuos, una policlínica (centro de salud), ambulancia, una plaza de deportes y un destacamento policial. La Iglesia católica tiene una capilla dedicada a María Auxiliadora, que forma parte de la Parroquia de Guichón.

Escenario Mario Hiriart: Un espacio para la comunidad

Este escenario se encuentra en el salón comunal del complejo de viviendas Mevir 2, en el pueblo vecino de Beisso. Fue inaugurado en 2018 como parte de un proyecto llamado “Rescatando la identidad de Piñera-Beisso”. Este proyecto recibió apoyo del programa Cosas de Pueblo. Gracias a este proyecto, también se colocaron carteles históricos en la plaza Victoria de Piñera y se creó una marca para promover el turismo local. El escenario lleva el nombre de la persona que donó los terrenos para las viviendas y tiene un mural pintado por los propios vecinos.

La Vuelta al Pago: Una fiesta tradicional

Desde 2018, Piñera y Beisso celebran una fiesta tradicional llamada “La vuelta al pago”. Esta fiesta reúne a los habitantes actuales y a quienes nacieron o vivieron en la zona. La idea de esta celebración surgió de los propios vecinos y se hizo realidad con el apoyo de un proyecto presentado al Fondo Sociocultural. En su primera edición, el evento atrajo a mucha gente. Durante los días de fiesta, hubo actividades para toda la familia, como la elección de “La flor del pago”, un concurso de esquila de ovejas y espectáculos artísticos.

Galería de imágenes

kids search engine
Piñera (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.