robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Zvorikin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladímir Zvorikin
Zworykin docgrab (3x4 cropped).jpg
Vladímir Zvorikin en 1956
Información personal
Nombre en ruso Владимир Козьмич Зворыкин
Nacimiento 17 de julio de 1888jul.
Múrom (Gobernación de Vladímir, Imperio ruso)
Fallecimiento 29 de julio de 1982
Princeton (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense y rusa
Religión Iglesia ortodoxa
Lengua materna Ruso
Educación
Educado en St. Petersburg Practical Institute of Technology (hasta 1912)
Supervisor doctoral Boris Rosing
Alumno de Boris Rosing
Información profesional
Ocupación Ingeniero, físico e inventor
Área Ingeniería eléctrica, física, tecnología de la televisión, television transmitter, televisión y microscopía electrónica
Miembro de
Archivo:Zvorykin VK
Vladímir Zvorikin en Múrom, 1906.

Vladímir Kozmich Zvorikin (nacido en Múrom, Imperio ruso, el 30 de julio de 1889 y fallecido en Princeton, Estados Unidos, el 29 de julio de 1982) fue un ingeniero e inventor muy importante. Nació en Rusia y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos.

Es conocido por inventar el tubo de rayos catódicos en 1929. Este tubo fue clave para las pantallas de televisión de antes. En 1923, creó el iconoscopio, la primera cámara capaz de grabar y transmitir imágenes en movimiento. Por todos sus aportes, a Vladímir Zvorikin se le llama a menudo "el padre de la televisión".

Biografía de Vladímir Zvorikin

Primeros años y educación

Vladímir Zvorikin estudió en el Instituto Imperial de Tecnología de San Petersburgo, en Rusia. Allí tuvo un profesor llamado Borís Rosing. Rosing había propuesto en 1907 una idea para la televisión usando tubos de rayos catódicos. Esta idea inspiró mucho a Zvorikin.

En 1912, Zvorikin se graduó con honores en San Petersburgo. Después, viajó a París para seguir estudiando en el Collège de France. Allí, trabajó con el profesor Paul Langevin y aprendió sobre el uso de los Rayos X.

Su vida durante los conflictos mundiales

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Zvorikin tuvo que regresar a Rusia. Se unió al ejército y, gracias a sus estudios, se convirtió en profesor en la escuela de radio militar.

Después de la guerra, hubo grandes cambios en Rusia. Zvorikin decidió emigrar a Estados Unidos. Una vez allí, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en la Universidad de Pittsburgh.

Desarrollo de la televisión

Zvorikin empezó a trabajar para una empresa llamada Westinghouse. Sin embargo, no logró convencerlos de que apoyaran sus ideas para desarrollar la televisión.

En 1928, conoció a David Sarnoff, quien trabajaba para la empresa RCA. Sarnoff vio el potencial en las ideas de Zvorikin y decidió financiar sus proyectos.

Durante esos años, Zvorikin se dedicó a crear nuevos aparatos electrónicos. En 1923 y 1924, intentó patentar dos tubos especiales para crear y recibir imágenes de televisión. Los llamó iconoscopio y kinetoscopio.

Después de esto, Zvorikin se unió al equipo de RCA. A partir de 1933, su trabajo fue reconocido en todo el mundo. En 1939, RCA comenzó sus primeras transmisiones de televisión.

Últimos años y legado

En 1929, Zvorikin fue nombrado jefe del laboratorio de investigaciones electrónicas en Camden. En 1947, se convirtió en vicepresidente y consejero técnico de la compañía.

Se retiró en 1954, y fue nombrado vicepresidente honorario. Vladímir Zvorikin falleció en 1982 en Princeton, a la edad de 94 años. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la televisión moderna.

Obras importantes

Vladímir Zvorikin escribió varios libros sobre sus investigaciones y descubrimientos:

  • V. K. Zworykin y Earl DeWitt Wilson: "Fotocélulas y su aplicación" (1930).
  • V. K. Zworykin y George A. Morton: "Televisión; la electrónica de la transmisión de imágenes" (1940).
  • V. K. Zworykin y E. D. Wilson: "Fotoelectricidad y su aplicación" (1949).
  • V. K. Zworykin y otros: "Óptica electrónica y el microscopio electrónico" (1945).
  • V. K. Zworykin: "Algunas perspectivas en el campo de la electrónica" (1952).
  • V. K. Zworykin: "Cómo evoluciona la televisión" (1954).
  • V. K. Zworykin y G. A. Morton: "Televisión; la electrónica de la transmisión de imágenes en color y monocromo" (1954).
  • V. K. Zworykin, E. G. Ramberg y L. E. Flory; "Televisión en la ciencia y la industria" (1958).

Galería de imágenes

Temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir K. Zworykin Facts for Kids

kids search engine
Vladímir Zvorikin para Niños. Enciclopedia Kiddle.