Peñíscola para niños
Peñíscola (en valenciano Peníscola) es una ciudad muy especial de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Es conocida por su belleza y su historia, y desde 2013 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España. En 2024, Peñíscola tiene una población de 8496 habitantes.
Datos para niños PeñíscolaPeníscola/Peñíscola |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista parcial de Peñíscola.
|
||||
Ubicación de Peñíscola en España | ||||
Ubicación de Peñíscola en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Bajo Maestrazgo | |||
• Partido judicial | Vinaroz | |||
Ubicación | 40°21′30″N 0°24′25″E / 40.358472222222, 0.40683333333333 | |||
• Altitud | 46 m | |||
Superficie | 78,97 km² | |||
Población | 8496 hab. (2024) | |||
• Densidad | 93,87 hab./km² | |||
Gentilicio | peñiscolano, -a (val.) peniscolà, -na |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12598 | |||
Alcalde (2019) | Andrés Martínez Castellà (PP) | |||
Presupuesto | 14 002 661 € (2017) | |||
Fiesta mayor | 7 de septiembre | |||
Patrón | Sant Antonio Abad | |||
Patrona | Marededeu de la Ermitana | |||
Sitio web | www.peniscola.org | |||
Bien de interés cultural RI-53-0000142 como Conjunto Histórico desde el 26 de octubre de 1972 | ||||
Contenido
Geografía de Peñíscola
Peñíscola se encuentra a 73 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. La ciudad está construida sobre un tómbolo, que es una península rocosa que antes estaba unida a tierra por una pequeña franja de arena. Esta característica natural hacía que fuera fácil de defender.
El casco antiguo de Peñíscola, con su famoso castillo, se alza sobre esta roca, dividiendo la costa en dos partes muy diferentes. Al norte y al sur de la península hay amplias playas.
Entorno Natural
El municipio de Peñíscola también incluye una parte de la sierra de Irta. Esta sierra es una de las zonas costeras más naturales y menos alteradas de la Comunidad Valenciana. Termina en el mar con una costa rocosa y, en algunos puntos, con altos acantilados. La sierra ocupa la mayor parte del sur del municipio.
La altitud de Peñíscola varía desde el nivel del mar hasta los 572 metros en la sierra de Irta. La ciudad principal está a solo 5 metros sobre el mar, pero el castillo se eleva a 66 metros de altura.
Clima de Peñíscola
El clima en Peñíscola es cálido y templado. La temperatura media anual es de unos 17,2°C. Agosto es el mes más caluroso, con una media de 25,0°C, y enero es el más frío, con unos 10,0°C. Las lluvias son moderadas, con un promedio de 499 mm al año, siendo octubre el mes más lluvioso y julio el más seco.
Historia de Peñíscola
La historia de Peñíscola es muy antigua y rica, con vestigios de diferentes culturas.
Orígenes Antiguos
Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que la zona de Peñíscola estuvo habitada por pueblos ibéricos hace mucho tiempo. También hubo contacto con comerciantes fenicios y griegos. Más tarde, llegaron cartagineses, romanos y árabes.
Los antiguos griegos llamaron a la ciudad "Quersónesos", que significa "península". Los romanos, al traducir este nombre al latín, usaron la expresión paene + insula ("casi + isla"), de donde viene el nombre actual de Peñíscola.
Época Medieval
Desde el año 718 hasta 1233, Peñíscola estuvo bajo el dominio musulmán. Los geógrafos árabes la describían como un castillo muy fuerte junto al mar.
En 1233, el rey Jaime I de Aragón tomó posesión de Peñíscola de forma pacífica. La ciudad se entregó sin luchar, respetando algunas costumbres de los habitantes. Sin embargo, en 1251, Jaime I dio una nueva ley que entregaba las propiedades a los nuevos pobladores cristianos, lo que ayudó a que la ciudad creciera.
Entre 1294 y 1307, se construyó el famoso castillo templario que vemos hoy, sobre los restos de una fortaleza árabe. Fue construido por los Templarios, una orden de caballeros.
El Papa Luna en Peñíscola
Un momento muy importante en la historia de Peñíscola fue durante el Cisma de Occidente (siglos XIV y XV). En esa época, la Iglesia tuvo dos papas al mismo tiempo. Uno de ellos fue Pedro Martínez de Luna, conocido como el Papa Luna.
El Papa Luna se trasladó a Peñíscola en 1411, convirtiendo su castillo en la sede del papado. Después de su muerte en 1423, otro papa, Clemente VIII, también residió en Peñíscola. Su renuncia al cargo ayudó a terminar con el Cisma.
Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, se construyeron las impresionantes murallas renacentistas de Peñíscola. Fueron diseñadas por el arquitecto italiano Giovanni Battista Antonelli y terminadas en 1578, por encargo del rey Felipe II. Estas murallas eran muy importantes para proteger la ciudad de los ataques de piratas.
Peñíscola fue un lugar clave durante la guerra de sucesión española, apoyando al futuro rey Felipe V. Por su lealtad, Felipe V le dio a Peñíscola el título de "Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad" en 1707.
Edad Contemporánea
En el siglo XIX, Peñíscola fue importante por su agricultura y pesca. Se producía mucho vino, que era muy valorado. En 1922, se terminó de construir el puerto pesquero, lo que mejoró mucho la seguridad de los pescadores.
Después de la Guerra Civil, Peñíscola empezó a ser conocida por el turismo. Dos películas famosas, Calabuch (1956) y El Cid (1962), ayudaron a que la ciudad se hiciera popular. Hoy en día, el turismo es la principal actividad económica de Peñíscola.
Monumentos y Lugares de Interés
Peñíscola tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Castillo Templario: La fortaleza más importante, hogar del Papa Luna.
- Murallas Renacentistas: Construidas en el siglo XVI para proteger la ciudad.
- Portal Fosc: Una de las entradas al casco antiguo, construida en 1578.
- Portal de San Pedro: Otra entrada, que antes permitía el acceso desde el mar.
- La Marjal de Peñíscola: Un humedal importante para la vida silvestre.
- Iglesia Parroquial de Santa María: Con partes góticas del siglo XV.
- Ermita de la Virgen de la Ermitana: Junto al castillo, alberga la imagen de la patrona de la ciudad.
- El Bufador: Una grieta en las rocas por donde el mar "respira" en días de temporal.
- Parque natural de la Sierra de Irta: Una reserva natural con mucha fauna y flora, y 14 km de costa virgen.
- Museo del Mar: Donde puedes aprender sobre la pesca y la navegación en la ciudad.
Cultura y Tradiciones
Peñíscola es un lugar con mucha vida cultural y tradiciones.
Peñíscola en el Cine y la Televisión
Peñíscola ha sido escenario de varias películas y series de televisión, lo que ha ayudado a darla a conocer en todo el mundo. Algunas de ellas son:
- Calabuch (1954)
- El Cid (1961)
- La serie de televisión Chiringuito de Pepe
- Escenas de la famosa serie Juego de Tronos se grabaron en el castillo del Papa Luna.
Eventos Culturales
A lo largo del año, Peñíscola celebra varios festivales:
- Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola: En julio y agosto.
- Festival Internacional de Música Antigua y Barroca: En agosto.
- Ciclo de Conciertos de Música Clásica: En septiembre.
- Festival Internacional de Jazz: Durante todo el mes de julio, con artistas muy importantes.
Fiestas Locales
Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Peñíscola:
- San Antonio Abad: Fiesta patronal el 17 de enero.
- Carnavales: Se celebran en febrero.
- Fiestas Patronales: A partir del 7 de septiembre, en honor a la Virgen de la Ermitana. Son de Interés Turístico Nacional y destacan por "Les Danses" y los desfiles de Moros y Cristianos.
Gastronomía de Peñíscola
La comida de Peñíscola se basa en los productos del mar y de la huerta. Algunos platos típicos son:
- All i pebre de rape o pulpitos.
- Suquet de pescado.
- Diferentes tipos de arroces marineros, como el arrosejat o el arroz a banda.
- La fideuà.
- Mariscos frescos como dátiles de mar y cigalas.
Administración y Política
El Ayuntamiento de Peñíscola está formado por trece concejales, incluyendo al alcalde. Actualmente, los principales partidos políticos representados son el Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español, Compromís y Vox. El alcalde actual es Andrés Martínez Castellà, del Partido Popular.
Deporte
El club deportivo más conocido de Peñíscola es el Peñíscola Fútbol Sala. Este equipo ha jugado en la primera división de fútbol sala y es muy importante para la ciudad.
Ciudad Hermanada
Peñíscola está hermanada con la ciudad de Fuenterrabía, en España, desde 1997.
Véase también
En inglés: Peniscola Facts for Kids