robot de la enciclopedia para niños

Pedro Alfonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Alfonso
Pedro Alfonso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Moshé Sefardì
Nacimiento c. 1062
Huesca
Fallecimiento c. 1140
Religión Judaísmo y catolicismo
Información profesional
Ocupación Astrónomo, teólogo, escritor, traductor, astrólogo, rabino y médico
Obras notables Disciplina clericalis

Moshé Sefardí, conocido más tarde como Pedro Alfonso (nacido en Huesca alrededor de 1062 y fallecido cerca de 1140), fue un importante escritor, pensador y astrónomo. Nació en una familia judía y se convirtió al cristianismo en el año 1106. Su nombre "Pedro Alfonso" lo adoptó en honor al santo del día de su bautismo y a su padrino, el rey Alfonso I de Aragón.

La vida de Pedro Alfonso: Un sabio viajero

Pedro Alfonso fue una persona muy culta para su época. Antes de su conversión, era un rabino (un líder religioso judío) y tenía amplios conocimientos en matemáticas y astronomía.

Sus inicios y su relación con la realeza

Fue el médico personal del rey Alfonso I de Aragón, quien lo apoyó mucho. En 1106, Pedro Alfonso se bautizó en Huesca, con el propio rey Alfonso I como padrino. Más tarde, también trabajó como médico para el rey Enrique I de Inglaterra.

Viajes y enseñanzas

Sabemos algunos detalles de su vida gracias a un texto que él mismo escribió, llamado Dialogus contra iudaeos. En este libro, cuenta sobre su conversión al cristianismo. También nos informa que viajó a Inglaterra. Allí, enseñó materias como las artes liberales y la astronomía. Además, instruyó a Walcher, un líder religioso de Malvern, sobre las tablas astronómicas árabes, que eran muy avanzadas para la época. Tuvo un alumno notable llamado Adelardo de Bath.

Se cree que Pedro Alfonso regresó a Zaragoza alrededor del año 1121. Hay un documento firmado por él de esa fecha. Después de eso, se piensa que estuvo en Tudela.

¿Por qué se llamó Pedro Alfonso?

El historiador Pascual de Gayangos explicó en su obra que el nombre "Pedro Alfonso" fue elegido por su padrino, el rey Alfonso I, en el año 1106.

El legado de Pedro Alfonso: Un puente entre culturas

Pedro Alfonso fue fundamental para que el conocimiento árabe llegara a Europa. Enseño a franceses e ingleses a usar instrumentos como el astrolabio y el cuadrante, que eran herramientas para estudiar las estrellas.

Difusión del conocimiento científico

También tradujo las tablas astronómicas de Al-Juarismi, un famoso matemático árabe. Junto con otros sabios aragoneses como Abraham Ben Ezra y Abraham bar Hiyya, ayudó a que la ciencia árabe se conociera en Occidente. Gracias a él, Europa comenzó a estudiar la astronomía de una manera más profunda.

Aportes a la literatura y el pensamiento

Además de sus contribuciones científicas, Pedro Alfonso escribió una colección de cuentos llamada Disciplina clericalis. Este libro fue muy importante porque introdujo en Europa historias de origen oriental, que eran muy populares y se usaron para enseñar lecciones de vida.

Obras importantes de Pedro Alfonso

Archivo:Manuscrito de Pedro Alfonso
Manuscrito de Pedro Alfonso.

Pedro Alfonso dejó varias obras escritas que nos permiten conocer su pensamiento y sus conocimientos:

  • Dialogus contra iudaeos: Un texto donde explica su conversión.
  • Disciplina clericalis: Una colección de cuentos con enseñanzas.
  • De dracone: Un escrito sobre astronomía.
  • De Astronomia: Otra obra astronómica, que se conserva en dos manuscritos antiguos.
  • Carta a los peripatéticos franceses: Una carta donde comparte sus ideas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Petrus Alphonsi Facts for Kids

  • Astrónomos y astrofísicos importantes
kids search engine
Pedro Alfonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.