Pascual de Gayangos y Arce para niños
Datos para niños Pascual de Gayangos |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en 1897 en La Ilustración Española y Americana
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pascual de Gayangos y Arce | |
Nacimiento | Sevilla 21 de junio de 1809 |
|
Fallecimiento | Londres 4 de octubre de 1897 |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educado en | École nationale des langues orientales vivantes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arabista, orientalista, lingüista, profesor universitario, bibliófilo, bibliógrafo, político e historiador | |
Área | Estudios orientales, árabe, bibliofilia y bibliophilia | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Central | |
Movimiento | Romanticismo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pascual de Gayangos y Arce (nacido en Sevilla el 21 de junio de 1809 y fallecido en Londres el 4 de octubre de 1897) fue un importante historiador y experto en la cultura árabe de España. También fue un gran conocedor de libros antiguos y un bibliógrafo, lo que significa que se dedicaba a describir y clasificar libros. Fue miembro de la Real Academia de la Historia.
Contenido
¿Quién fue Pascual de Gayangos?
Pascual de Gayangos fue una figura muy destacada en el siglo XIX. Se le conoce por su profundo conocimiento de la historia de España, especialmente en lo relacionado con la influencia árabe. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de su país y a preservar documentos importantes.
Sus primeros años y estudios
Pascual de Gayangos nació en una familia con tradición militar. Su padre fue José Gayangos y Nebot. Estudió en Madrid y, en 1822, fue enviado a Francia para continuar su educación.
Más tarde, en París, se dedicó a estudiar el Idioma árabe en una escuela especializada. Allí conoció a Frances Revell, con quien se casó en Londres en 1828.
En 1829, regresó a España y trabajó en el gobierno. También colaboró en la Biblioteca Nacional de España y ayudó a clasificar monedas y medallas en el Palacio Real de Madrid. Para mejorar sus conocimientos, viajó a París y Londres. Durante un tiempo, enseñó árabe en el Ateneo de Madrid.
Su trabajo en Inglaterra
Entre 1837 y 1843, Pascual de Gayangos vivió en Londres. Allí se relacionó con importantes intelectuales y conoció a George Ticknor, un experto en la cultura española de Estados Unidos. También se hizo amigo del historiador estadounidense William H. Prescott.
En Inglaterra, Gayangos escribió muchos artículos para revistas y enciclopedias. Su obra más importante de este periodo fue la traducción al inglés de un gran libro sobre la historia de las dinastías musulmanas en España. Este trabajo, llamado The History of the Mohammedan Dynasties in Spain, se publicó en dos volúmenes entre 1840 y 1843.
Regreso a España y legado
En 1843, Pascual de Gayangos volvió a España. Fue nombrado profesor de árabe en la Universidad de Madrid, donde enseñó hasta 1871. Durante esos años, formó a muchos estudiantes que se convirtieron en importantes expertos en árabe, como Eduardo Saavedra y Francisco Codera.
En 1844, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta institución le encargó viajar por España para buscar y recopilar documentos históricos de antiguos monasterios.
Un experto en documentos históricos
Los documentos que Gayangos encontró en sus viajes fueron muy importantes. Sirvieron de base para crear el Archivo Histórico Nacional en 1866, un lugar donde se guardan documentos valiosos de la historia de España. Gayangos participó activamente en la creación de este archivo.
En 1857, fue nombrado archivero general de la Casa Real, un puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1862.
Su papel en la política y últimos años
Debido a sus conexiones familiares, Gayangos siempre mantuvo un fuerte vínculo con Inglaterra. Después de jubilarse, alternó su residencia entre Madrid y Londres. En Londres, trabajó en la catalogación de los manuscritos españoles que se conservaban en el Museo Británico. El resultado de este trabajo fue su gran Catálogo de los manuscritos españoles conservados en el Museo Británico, publicado entre 1875 y 1893.
En 1881, fue nombrado director general de Instrucción Pública en el gobierno de Práxedes Mateo Sagasta. Ese mismo año, dejó el cargo al ser elegido senador. Falleció en Londres el 4 de octubre de 1897. En su honor, una calle de Sevilla lleva su nombre.
Sus obras más importantes
Pascual de Gayangos fue un autor muy productivo. Escribió muchos ensayos y estudios sobre la cultura árabe, la historia de la literatura española y la clasificación de libros.
Libros y traducciones destacadas
- Tradujo al español la "Historia de la literatura española" de George Ticknor, añadiendo muchas notas y comentarios.
- Fue un gran experto en los libros de caballerías, que eran historias de aventuras de caballeros. Escribió un estudio muy completo sobre ellos.
- Editó muchas obras literarias antiguas, especialmente de escritores medievales y del Siglo de Oro español.
- Dirigió la publicación de varios volúmenes del Memorial Histórico Español para la Real Academia de la Historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pascual de Gayangos y Arce Facts for Kids