robot de la enciclopedia para niños

Peter Sloterdijk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Sloterdijk
Peter Sloterdijk, Karlsruhe 07-2009, IMGP3019.jpg
Peter Sloterdijk en Karlsruhe (julio de 2009)
Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1947

Karlsruhe, Wurtemberg-Baden
Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental
Residencia Karlsruhe y Provenza
Nacionalidad Alemana
Religión Ateísmo
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, ensayista
Años activo Filosofía contemporánea
Cargos ocupados Rector
Empleador
  • Karlsruhe University of Arts and Design
  • Academia de Bellas Artes de Viena
Género Fenomenología
Antropología filosófica
Posthumanismo
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Academia Europea de Ciencias y Artes
Sitio web petersloterdijk.net

Peter Sloterdijk (nacido en Karlsruhe, Alemania, el 26 de junio de 1947) es un importante filósofo y ensayista alemán. Fue profesor en la Escuela de Arte y Diseño de Karlsruhe hasta el año 2017.

La Vida y el Pensamiento de Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk estudió filosofía en las universidades de Múnich y Hamburgo. Al principio, su forma de pensar estaba influenciada por un grupo de filósofos conocidos como la Escuela de Fráncfort. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que quería explorar ideas de una manera diferente.

¿Cómo Cambió su Forma de Pensar?

Un viaje a la India fue muy importante para Sloterdijk. Esta experiencia le ayudó a ver la filosofía de una manera nueva y más abierta. Su libro Crítica de la razón cínica, publicado en 1983, ya mostraba este nuevo enfoque.

Su Trabajo como Profesor y Escritor

Sloterdijk ha tenido dos formas de trabajar: una más innovadora, que desafía las ideas tradicionales, y otra más educativa, como profesor universitario. Fue rector de la Universidad Estatal de Diseño de Karlsruhe hasta 2017.

Tuvo un debate conocido con otro filósofo, Jürgen Habermas, sobre el significado del Humanismo. Este debate se dio a raíz de las ideas que Sloterdijk presentó en su obra Normas para el parque humano. Este evento lo hizo más conocido en los medios de comunicación.

Sus Ideas Principales: La Esferología

Peter Sloterdijk ha estudiado a fondo a otros pensadores como Nietzsche y Heidegger. Además, ha desarrollado una idea propia muy ambiciosa que llama esferología. Esta idea explora cómo las personas y las sociedades crean "espacios" o "burbujas" en las que viven y se relacionan. Su obra más grande sobre este tema es la trilogía Esferas, que incluye los libros Burbujas, Globos y Espumas.

Intereses Variados y Estilo Único

Los intereses de Sloterdijk son muy amplios. Le gusta la música, la poesía, el arte contemporáneo y la antropología. También se ha interesado por temas de política, escribiendo libros como En el mismo barco (1993) e Ira y Tiempo (2006).

A diferencia de otros filósofos más tradicionales, a Sloterdijk le gusta usar los medios de comunicación para compartir sus ideas. Esto le ha traído tanto apoyo como críticas. Su estilo de escritura es muy especial, casi literario, y a menudo crea palabras nuevas (neologismos) para explicar sus conceptos, como microesferología y macroesferología.

En 2005, recibió el premio Sigmund Freud por su prosa científica.

Obras Destacadas

Aquí tienes algunas de las obras de Peter Sloterdijk que han sido traducidas al español:

  • Crítica de la razón cínica (1983)
  • El árbol mágico: el nacimiento del psicoanálisis en el año 1785 (1985)
  • El pensador en escena. el materialismo de Nietzsche (1986)
  • Venir al mundo, venir al lenguaje. lecciones de Frankfurt (1988)
  • Eurotaoísmo. Aportaciones a la crítica de la ciencia política (1989)
  • Extrañamiento del mundo (1993)
  • En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica (1993)
  • Si Europa DESPIERTA. Reflexiones sobre el programa de una potencia mundial en el fin de la era de su ausencia política (1994)
  • Esferas I: Burbujas. Microsferología (1998)
  • Esferas II: Globos. Macrosferología (1999)
  • Normas para el parque humano. Una respuesta a la 'Carta sobre el humanismo' de Heidegger (1999)
  • El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna (2000)
  • Sobre la mejora de la Buena Nueva. El quinto 'Evangelio' según Nietzsche (2001)
  • El Sol y la Muerte. Investigaciones dialógicas (2001)
  • Sin salvación: tras las huellas de Heidegger (2001)
  • Temblores de aire. En las fuentes del terror (2002)
  • Esferas III: Espumas. Esferología plural (2004)
  • Los latidos del mundo. Diálogo (2004)
  • En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización (2005)
  • Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (2006)
  • Derrida, un egipcio. El problema de la pirámide judía (2007)
  • Celo de Dios: sobre la lucha de los tres monoteísmos (2007)
  • El retorno de la religión. Una conversación (2007)
  • Temperamentos filosóficos: de Platón a Foucault (2009)
  • Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica (2009)
  • Muerte aparente en el pensar: sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio (2011)
  • Los hijos terribles de la Edad Moderna: sobre el experimento antigenealógico de la modernidad (2014)
  • ¿Qué sucedió en el siglo XX? (2018)
  • Las epidemias políticas (2020)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Sloterdijk Facts for Kids

kids search engine
Peter Sloterdijk para Niños. Enciclopedia Kiddle.