robot de la enciclopedia para niños

Herba-savina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herba-savina
antiguo asentamiento
Conca de Dalt. Hortoneda de la Conca. Herba-savina 1.JPG
Herba-savina ubicada en España
Herba-savina
Herba-savina
Ubicación de Herba-savina en España
Herba-savina ubicada en Provincia de Lérida
Herba-savina
Herba-savina
Ubicación de Herba-savina en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Conca de Dalt
Ubicación 42°12′27″N 1°04′30″E / 42.20745278, 1.07498333
• Altitud 1.020,1 m
Población 0 hab.
Código postal 25518
Archivo:Conca de Dalt. Hortoneda de la Conca. Herba-savina 1
Camino hacia Herba-savina.

Herba-savina, también conocida popularmente como Asbarsavina, es un antiguo pueblo que hoy está deshabitado. Se encuentra en la zona de Conca de Dalt, dentro de la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España. A lo largo de la historia, su nombre se ha escrito de diferentes maneras, como Erbasabina o Herva-Sabina.

¿Qué es Herba-savina?

Herba-savina fue parte del antiguo municipio de Hortoneda de la Conca. Este municipio también incluía otros lugares como Hortoneda, Segan, el Mas de Vilanova o Vilanoveta y Pessonada. Actualmente, Herba-savina no tiene habitantes.

Su historia y cambios administrativos

En el año 1812, Herba-savina se convirtió en un ayuntamiento independiente. Esto ocurrió gracias a una ley importante de aquella época, la Constitución de Cádiz. Sin embargo, esta independencia duró poco. En febrero de 1847, una nueva ley municipal cambió las cosas. Esta ley decía que solo los pueblos con más de treinta familias que pagaban impuestos podían tener su propio ayuntamiento. Como Herba-savina no cumplía este requisito, dejó de ser un ayuntamiento independiente. Fue entonces cuando Hortoneda absorbió a Herba-savina y también a Pessonada.

¿Cómo era Herba-savina en el pasado?

Un libro muy antiguo de 1845, llamado Diccionario geográfico... y escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Herba-savina.

Según este libro, el pueblo estaba en la ladera oeste de la Sierra de Carreu. Esto significaba que recibía mucho viento, excepto el que venía del este, porque la montaña lo protegía. El clima era frío, pero se consideraba saludable.

Las casas y el terreno

Herba-savina tenía diez casas, todas de un solo piso y bastante sencillas. Formaban un pueblo en una cuesta, sin calles pavimentadas. Había buenas fuentes de agua que eran fáciles de usar para los habitantes. El terreno alrededor era difícil, montañoso y con muchas rocas, no muy bueno para la agricultura.

Recursos naturales y economía

En total, había unas sesenta zonas de trabajo en el campo. Los bosques cercanos, que eran de todos, se usaban para cultivar. Después de unos años, estas zonas se dejaban descansar. Había muchos árboles como pinos, sabinas y encinas. Estos árboles proporcionaban madera para construir, para hacer carbón y para leña. La leña se vendía mucho en La Puebla de Segur.

Los habitantes cultivaban centeno y patatas. También criaban cabras y ganado para ayudar en las tareas del campo. En ese momento, el pueblo tenía diez familias y un total de sesenta y un habitantes.

¿Qué pasó con sus habitantes?

Con el tiempo, la población de Herba-savina fue disminuyendo. En 1970, solo quedaban seis personas viviendo allí. Para 1981, solo había una persona. Hoy en día, en 2010, el pueblo está completamente abandonado. La mayoría de sus casas se encuentran en ruinas.

La iglesia de San Miguel

La iglesia del pueblo estaba dedicada a San Miguel. Esta iglesia dependía de la Iglesia de Santa María de Pessonada, que era la iglesia principal de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Herba-savina para Niños. Enciclopedia Kiddle.