Pesquería (Nuevo León) para niños
Datos para niños Pesquería |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Pesquería en México
|
||
Localización de Pesquería en Nuevo León
|
||
Coordenadas | 25°47′05″N 100°03′03″O / 25.78482, -100.05071 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Nuevo León | |
• Municipio | Pesquería | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de febrero de 1669 (Francisco de la Garza Falcón) | |
Altitud | ||
• Media | 338 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 147 624 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 66650 | |
Código INEGI | 190410001 | |
Pesquería es una localidad ubicada en el estado de Nuevo León, México. Se encuentra en la parte central del estado, a unos 330 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Pesquería
¿Cuándo se fundó Pesquería?
Pesquería fue fundada el 28 de febrero de 1669. La fundaron Francisco de la Garza Falcón, quien era Capitán Mayor, y su esposa Leonor Sepúlveda y Rentería. Al principio, se llamó "Hacienda del Espíritu Santo".
Antes de la fundación, estas tierras eran hogar de tribus indígenas como los aiguales y cuanales. Ellos se dedicaban a la caza y la pesca.
El Río Pesquería y su importancia
El Río Pesquería atraviesa el municipio. Este río nace en el estado vecino de Coahuila y pasa por otros municipios como García, Escobedo y Apodaca. Hace más de 50 años, a Pesquería se le conocía como "Pesquería Chica" debido a su relación con "San Juan de la Pesquería Grande", hoy García.
La Patrona del Municipio
Desde 1770, existía una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Loreto. El 25 de noviembre de 1855, la Virgen de Loreto fue nombrada oficialmente Patrona de todo el municipio de Pesquería.
De Hacienda a Villa
Alrededor del año 1800, el lugar recibió el nombre de "Valle de Pesquería Chica". El 21 de julio de 1844, por un decreto del Gobierno del Estado, Pesquería se convirtió en una Villa. En 1846, se realizó la primera elección para el Cabildo o Junta Municipal, y Don Calixto García fue elegido como el primer presidente municipal.
Educación en Pesquería
En Nuevo León, se han desarrollado varias instituciones educativas, como las Escuelas Técnicas Roberto Rocca. Estas escuelas, impulsadas por el Grupo Techint, complementan la oferta educativa de la región.
Geografía de Pesquería
¿Dónde se ubica Pesquería?
Pesquería limita al norte con los municipios de Marín y Doctor González. Al sur, limita con Cadereyta Jiménez, Juárez y Apodaca. Al este, con Los Ramones, y al oeste, de nuevo con Apodaca. Se considera parte del segundo anillo de crecimiento urbano de la zona metropolitana de Monterrey.
El río Pesquería es uno de sus límites importantes. Al sur, el arroyo El Ayancual también marca parte de sus límites.
Colonias principales y población
Las colonias más grandes y pobladas de Pesquería son Lomas de San Martín, Colonia Dulces Nombres, Colonia Santa María, Lomas Diamante y Cantoral.
La distancia aproximada a la capital del estado, Monterrey, es de 36 kilómetros. El municipio tiene una extensión de 307.5 kilómetros cuadrados. Según el censo de población de INEGI de 2015, Pesquería tenía 87,168 habitantes. Para 2020, la población total era de 147,624 habitantes.
Clima en Pesquería
El clima de Pesquería es semicálido y extremoso. Las noches son frescas y húmedas, mientras que los días son secos y cálidos. En invierno, puede haber lluvias y temperaturas cercanas a los 0 °C. Los veranos son cálidos, llegando hasta los 40 °C. En primavera y otoño, hay lluvias y vientos templados y secos. La cantidad de lluvia al año es de unos 500 mm.
Ecosistema de Pesquería
Flora y Fauna
La flora del municipio incluye árboles y plantas como la anacahuita, el huizache, el cenizo, el mezquite y la barreta.
La fauna está compuesta por animales como el venado, el conejo, el jabalí, la liebre, el coyote y los linces.
Economía de Pesquería
Actividades económicas principales
La ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra) son muy importantes para la economía de Pesquería. La ganadería ocupa 20,552 hectáreas y la agricultura 9,898 hectáreas.
Los terrenos del municipio son ricos en barro. Por eso, hay muchas fábricas que procesan este material para hacer ladrillos, tejas y losetas de alta calidad. Estos productos se venden tanto en México como en otros países.
La llegada de KIA Motors
En agosto de 2014, se anunció la construcción de una planta de ensamblaje de autos de la compañía surcoreana KIA Motors en Pesquería. Se esperaba que la planta estuviera lista para 2016 y produjera alrededor de 300,000 autos al año. La llegada de esta y otras empresas surcoreanas ha generado un fenómeno de migración a la localidad, conocido como Pescorea.
Escudo de Pesquería
¿Qué significa el escudo?
El escudo del municipio tiene cuatro partes, llamadas cuarteles, dispuestas en forma de cruz. Tiene un borde azul y un pequeño escudo en el centro, llamado escusón. Debajo, hay una cinta.
- Cuartel Superior Izquierdo: Muestra el edificio de la Presidencia Municipal. Aquí se toman las decisiones importantes para el pueblo, con el presidente municipal y su Cabildo.
- Cuartel Superior Derecho: Se ve un león rampante, es decir, parado sobre sus patas traseras. Este león es un elemento común en los escudos de los municipios de Nuevo León, inspirado en el Escudo de Armas del Estado.
- Cuartel Inferior Izquierdo: Representa el río Pesquería. Los ríos son vitales para el desarrollo de los pueblos, ya que proporcionan agua. Gracias a este río, la agricultura y la ganadería han prosperado en el municipio.
- Cuartel Inferior Derecho: Muestra la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Loreto, que es la Santa Patrona del lugar.
- Escusón Central: Contiene cuatro figuras:
* Una mazorca de maíz y una espiga de trigo, que simbolizan la agricultura. * Dos engranes, que representan la industria. * Una vaca, que simboliza la ganadería.
El borde azul del escudo tiene las palabras "Superación" y "Progreso", que son lemas importantes en Pesquería. También aparecen los años "1844", cuando se elevó a municipio, y "1984", cuando se creó el escudo.
La cinta en la parte inferior del escudo es tricolor (verde, blanco y rojo), con el blanco predominando. En ella está escrito el nombre actual del municipio: "Pesquería, N. L.".