Período Azuchi-Momoyama para niños
El Periodo Azuchi-Momoyama (安土桃山時代, azuchi momoyama jidai) fue una etapa importante en la historia de Japón. Comenzó alrededor del año 1568, después del período Sengoku, y terminó en 1603. Este periodo lleva el nombre de dos castillos muy famosos: el Castillo Azuchi de Oda Nobunaga y el Castillo Fushimi-Momoyama de Toyotomi Hideyoshi.
Este tiempo fue crucial porque dos grandes líderes, Oda Nobunaga y su sucesor Toyotomi Hideyoshi, trabajaron para unificar Japón, que había estado dividido por muchas batallas. El periodo Azuchi-Momoyama terminó cuando Tokugawa Ieyasu tomó el poder y comenzó el Período Edo.
Contenido
¿Cómo Oda Nobunaga se hizo poderoso?
Durante la segunda mitad del siglo XVI, algunos líderes militares, llamados daimyō, se hicieron muy fuertes. Podían influir en el gobierno central, conocido como el shogunato, o incluso cambiarlo.
En 1568, Oda Nobunaga entró en Kioto, la capital, con su ejército. Su objetivo era apoyar a Ashikaga Yoshiaki para que se convirtiera en el decimoquinto y último shōgun del shogunato Ashikaga. Nobunaga aprovechó esta oportunidad para formar alianzas y expandir su territorio.
Las estrategias de Nobunaga
Nobunaga se aseguró de controlar la región de Kinai, eliminando rápidamente a sus enemigos, ya fueran otros daimyō, comerciantes que no lo apoyaban o monjes budistas. Por esto, se ganó la fama de ser un líder muy decidido.
Además de sus habilidades militares, Nobunaga hizo cambios importantes en la economía. Eliminó las reglas antiguas que daban monopolios a templos y gremios, y promovió el comercio libre, conocido como rakuichi-rakuza. Esto ayudó a que la economía creciera.
Para 1573, Nobunaga había derrotado a varias alianzas que amenazaban su poder. También tuvo suerte cuando un poderoso daimyō llamado Takeda Shingen murió de repente, justo cuando su ejército estaba a punto de atacar los dominios de Nobunaga.
Entre 1576 y 1579, Nobunaga construyó el Castillo Azuchi a orillas del Lago Biwa. Era una fortaleza impresionante de siete pisos, diseñada no solo para defenderse, sino también como una residencia lujosa que simbolizaba la unificación de Japón.
La traición a Nobunaga
Una vez que Nobunaga controló la zona de Kinai, envió a sus generales más importantes a conquistar las provincias vecinas. Uno de ellos, Hashiba Hideyoshi, estaba luchando contra el clan Mori en el oeste de Honshū.
En 1582, Hideyoshi pidió ayuda a Nobunaga. Nobunaga se detuvo en Kioto con pocos guardias, y allí fue atacado por uno de sus generales más cercanos, Akechi Mitsuhide. Nobunaga fue forzado a cometer seppuku, un ritual de honor para evitar ser capturado por el enemigo.
¿Cómo Toyotomi Hideyoshi unificó Japón?
Después de la muerte de Nobunaga, sus generales más poderosos compitieron por el control. La situación se complicó porque el hijo y heredero de Nobunaga también había sido asesinado.
Hideyoshi, que había sido un hombre común y corriente y había ascendido rápidamente, actuó con rapidez. Hizo una tregua con sus enemigos y regresó para enfrentar a las tropas de Mitsuhide en la Batalla de Yamazaki.
Hideyoshi apoyó al hijo más joven de Nobunaga, Sanpōshi (quien se convirtió en Oda Hidenobu), como heredero. Con el apoyo de otros generales, Sanpōshi fue nombrado heredero y Hideyoshi se convirtió en su protector.
Después de varias batallas importantes, como la Batalla de Shizugatake en 1583 y la Batalla de Komaki y Nagakute en 1584 contra Tokugawa Ieyasu, Hideyoshi obtuvo el control total de Kioto. Se convirtió en el líder indiscutible de los territorios de Oda.
Hideyoshi fue adoptado por la familia Fujiwara y recibió el nombre de Toyotomi. También se le concedió el título de Kanpaku, que significaba que tenía el control militar y civil de todo Japón. Para 1590, Hideyoshi había derrotado a sus últimos grandes rivales y la unificación militar de Japón estaba completa.
Japón bajo el gobierno de Hideyoshi
Con Japón unificado, Hideyoshi estableció una nueva forma de gobierno. El país estaba bajo un solo líder, pero las regiones tenían cierta autonomía.
La medición de tierras
Para organizar el país, se midió la producción de arroz en unidades llamadas koku. En 1598, se hizo un estudio para calcular la producción nacional de arroz. Esto ayudó a Hideyoshi a saber cuántos recursos tenía cada región.
Nuevas reglas sociales
Hideyoshi implementó medidas para mejorar el comercio y mantener la estabilidad social. Eliminó algunos peajes para facilitar el transporte. También estableció reglas para diferenciar las clases sociales, por ejemplo, exigiendo que las diferentes clases vivieran en áreas separadas en los pueblos. Además, prohibió que los granjeros llevaran armas, lo que ayudó a mantener el orden.
La organización del poder
Hideyoshi reorganizó los territorios de los daimyō para asegurar su posición. Envió a los Tokugawa a la región de Kanto, lejos de la capital, y se rodeó de sus sirvientes más leales. También estableció un sistema donde las esposas e hijos de los daimyō vivían en Osaka, como una forma de asegurar su lealtad.
Para asegurar la sucesión, Hideyoshi se nombró Taikō (un título para un Kanpaku retirado) en 1591 y dejó la regencia a su sobrino adoptivo, Toyotomi Hidetsugu. Creó varios consejos administrativos para mantener el equilibrio de poder y apoyar al clan Toyotomi.
Las campañas en Corea
La última gran ambición de Hideyoshi fue conquistar la Dinastía Ming de China. En 1592, intentó pasar por Corea, un reino que tenía el apoyo de China. Hideyoshi envió un gran ejército para invadir Corea por la fuerza.
Las tropas japonesas ocuparon Seúl y llegaron a Pyongyang. Sin embargo, el rey de la Dinastía Joseon pidió ayuda a China, y con su intervención, las tropas japonesas tuvieron que retroceder. Aunque Japón tuvo éxitos en tierra, la marina coreana, liderada por el almirante Yi Sun-sin, logró cortar las líneas de suministro japonesas, lo que llevó a conversaciones de paz.
Las conversaciones no tuvieron éxito, y Hideyoshi lanzó una segunda invasión en 1597, pero con menos éxito. Esta campaña terminó abruptamente en 1598 con la muerte repentina de Hideyoshi. Los comandantes japoneses regresaron a Japón para asegurar el control del gobierno.
El fin del gobierno Toyotomi
En su lecho de muerte, Hideyoshi reunió a un grupo de los daimyō más poderosos, incluyendo a Tokugawa Ieyasu, para que gobernaran como el «Consejo de los Cinco Regentes» hasta que su hijo Hideyori fuera mayor de edad.
La paz duró hasta 1599. La tensión entre Ishida Mitsunari y Tokugawa Ieyasu llevó a la Batalla de Sekigahara en 1600. Esta batalla es considerada la última gran guerra del periodo Azuchi-Momoyama y del Período Sengoku. La victoria de Ieyasu en Sekigahara marcó el final del gobierno Toyotomi. Tres años después, Ieyasu recibió el título de shōgun y estableció el shogunato Edo, que duró hasta 1868.
Cambios sociales y culturales
El periodo Azuchi-Momoyama fue una época de gran interés en el mundo exterior. También vio el crecimiento de grandes ciudades y el surgimiento de una clase de comerciantes.
La arquitectura de los castillos, con sus interiores decorados con pinturas y detalles en oro, reflejaba el poder de los daimyō y un nuevo estilo artístico llamado Namban.
La ceremonia del té también se hizo muy popular en esta etapa. Tanto Nobunaga como Hideyoshi dedicaron mucho tiempo y dinero a este pasatiempo, coleccionando objetos y patrocinando eventos lujosos con maestros famosos como Sen no Rikyū.
Hideyoshi, quien controlaba Nagasaki desde 1587, vio una oportunidad para controlar el comercio internacional. Aunque China no aceptó sus propuestas comerciales, Japón tuvo éxito en establecer relaciones comerciales con lugares como Malasia, Filipinas y Tailandia.
Hideyoshi desconfiaba del cristianismo, ya que lo consideraba una posible amenaza.
El famoso senryū
Las personalidades de los tres líderes que unificaron Japón —Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu— se reflejan en unos famosos poemas cortos llamados senryū:
- Nakanunara, koroshiteshimae, hototogisu (Si el cucú no canta, mátalo)
- Nakanunara, nakashitemiseyou, hototogisu (Si el cucú no canta, persuádelo.)
- Nakanunara, nakumadematou, hototogisu (Si el cucú no canta, espera.)
Nobunaga, conocido por su carácter fuerte, es el tema del primero; Hideyoshi, conocido por su ingenio, es el tema del segundo; e Ieyasu, conocido por su paciencia, es el tema del tercer verso.
Cronología del Periodo Azuchi-Momoyama
- 1568: Nobunaga entra en Kioto, marcando el inicio del periodo.
- 1573: Nobunaga pone fin al shogunato Muromachi y empieza a controlar Japón.
- 1575: Nobunaga derrota al clan Takeda en la Batalla de Nagashino.
- 1580: Los Ikkō-ikki se rinden después de un largo asedio de 11 años.
- 1582: Nobunaga es forzado a cometer seppuku por Mitsuhide Akechi, quien luego es derrotado por Toyotomi Hideyoshi en la Batalla de Yamazaki.
- 1584: Hideyoshi se enfrenta a Tokugawa Ieyasu en la Batalla de Komaki y Nagakute.
- 1586: Toyotomi Hideyoshi construye el Castillo Osaka.
- 1590: Hideyoshi derrota al clan Hōjō y unifica Japón.
- 1592: Hideyoshi invade Corea.
- 1598: Muere Hideyoshi.
- 1600: Ieyasu gana la Batalla de Sekigahara.
- 1603: Comienza el Período Edo con la fundación del Shogunato Tokugawa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Azuchi–Momoyama period Facts for Kids