robot de la enciclopedia para niños

Pernigotti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pernigotti S.p.A.
Tipo Sociedad por acciones
Industria Industria alimentaria
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1860
Fundador
  • Stefano Pernigotti
Sede central V.le della Rimembranza, 100 - Novi Ligure (AL)
Personas clave

Presidente: Averna Francesco Claudio

Direttore generale: Benvenuti Maurizio
Productos
  • Gianduiotti
  • Turrones
  • Huevos de Pascua
  • Semi-preparados para helados
Sitio web www.pernigotti.it

Pernigotti es una empresa italiana muy conocida. Se especializa en hacer dulces deliciosos. Entre sus productos más famosos están los Gianduiottos, que son chocolates hechos con pasta de avellana. También producen turrones, huevos de Pascua y bases para helados. Actualmente, la empresa es parte del grupo Averna.

En los últimos años, Pernigotti ha crecido mucho. Factura más de 75 millones de euros al año y tiene más de 150 empleados. Su fábrica principal está en la ciudad de Novi Ligure. Es líder en Italia en el mercado de los Gianduiottos y en los productos para heladería. También es la segunda empresa más grande en Italia en la producción de turrones. Sus dulces se venden en más de 30 países alrededor del mundo.

Historia de Pernigotti

¿Cómo empezó la empresa?

La historia de Pernigotti comenzó en el año 1860. Su fundador, el señor Stefano Pernigotti, abrió una tienda en la Plaza del Mercado de Novi Ligure. Su tienda se hizo famosa rápidamente por un turrón de muy buena calidad.

En 1868, como sus productos eran cada vez más populares, Stefano decidió hacer crecer su negocio. Se asoció con su hijo Francesco. Así, el 1 de junio de 1868, nació oficialmente la empresa "Stefano Pernigotti e hijo". Era una compañía de alimentos dedicada a hacer dulces. Al principio, la empresa producía y vendía principalmente mostaza y turrones. El turrón es un dulce tradicional de Navidad, que se cree que viene de Arabia. Se hizo popular primero en el norte de Italia y luego en todo el país.

El primer reconocimiento importante llegó el 25 de abril de 1882. El rey Umberto I le dio a la empresa el permiso para usar el emblema real en su fábrica. Esto significaba que Pernigotti era un proveedor oficial de la familia real italiana. Este emblema se usó hasta el año 2004. A principios del siglo XX, la fábrica de Pernigotti era una de las más modernas de Italia. Tenía tecnología avanzada, como calderas de gas y maquinaria especializada.

Un nuevo tipo de turrón

En esa época, Pernigotti se dedicaba sobre todo a hacer turrones. Los ingredientes principales eran miel, azúcar, almendras y clara de huevo. En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno italiano prohibió usar azúcar para hacer dulces. Esto pudo haber sido un gran problema para la producción de turrones. Sin embargo, gracias a una idea brillante del señor Francesco, se convirtió en una oportunidad. La falta de azúcar se compensó usando más miel. Así, crearon un nuevo turrón con una textura y un sabor únicos.

La llegada del Gianduiotto

El año 1927 fue muy importante para la empresa. Pernigotti empezó a producir el Gianduiotto de forma industrial por primera vez. El Gianduiotto es un chocolate italiano muy famoso. Nació en Turín en 1865 y lleva el nombre de Gianduia, un personaje de carnaval de la región de Piamonte.

Fue un período de mucho éxito para la empresa. A partir de 1928, Pernigotti recibió muchos premios y reconocimientos. Por ejemplo, ganó el "Diploma del Gran Premio" en una exposición en Turín. Hoy en día, Pernigotti es líder en la producción de Gianduiottos de alta calidad.

En 1936, Paolo Pernigotti, que era muy creativo, creó una nueva línea de productos. Empezó a fabricar bases para helados. Esta línea sigue siendo uno de los puntos fuertes de la empresa hoy en día.

Lamentablemente, en 1944, un bombardeo destruyó la fábrica. Pero gracias a la gran voluntad de Paolo Pernigotti, la empresa se reconstruyó. La fábrica se trasladó a una nueva ubicación en Viale della Rimembranza, donde Pernigotti sigue estando hoy.

Después de esto, la empresa tuvo muchos años de éxito y crecimiento, tanto en Italia como en otros países. En los años ochenta, pasó por una crisis y tuvo que vender algunas de sus otras compañías. Luego, en 1995, el grupo Averna compró Pernigotti. Después de una gran reorganización, la empresa volvió a tener buenos resultados y a crecer en el mercado.

Productos de Pernigotti

Hoy en día, Pernigotti ofrece una gran variedad de productos. Tienen muchos tipos de chocolates, especialmente los hechos con pasta de avellanas (como el Gianduiotto). También producen turrones, bases para helados y huevos de Pascua, entre otros dulces. Algunos de sus productos se fabrican en Turquía.

Pernigotti en el mundo

Pernigotti vende sus productos en más de 30 países. Algunos de ellos son: Australia, Bangladés, Brunéi, Canadá, China, Corea del Sur, Chipre, Dinamarca, Filipinas, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Austria, Suiza, Grecia, Indonesia, Malta, Perú, Polonia, Portugal, Singapur, España, Sudáfrica, Estados Unidos y Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pernigotti Facts for Kids

kids search engine
Pernigotti para Niños. Enciclopedia Kiddle.