robot de la enciclopedia para niños

Penjamillo de Degollado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Penjamillo de Degollado
Localidad
Escudo del municipio de Penjamillo.png
Escudo

Penjamillo de Degollado ubicada en México
Penjamillo de Degollado
Penjamillo de Degollado
Localización de Penjamillo de Degollado en México
Penjamillo de Degollado ubicada en Michoacán
Penjamillo de Degollado
Penjamillo de Degollado
Localización de Penjamillo de Degollado en Michoacán
Coordenadas 20°06′14″N 101°56′04″O / 20.103888888889, -101.93444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Penjamillo
Altitud  
 • Media 1695 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3 353 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 160670001
Sitio web oficial

Penjamillo de Degollado es una localidad ubicada al norte del estado de Michoacán, en México. Es la cabecera del municipio de Penjamillo.

Historia de Penjamillo de Degollado

Orígenes y desarrollo temprano

Penjamillo fue fundado en el año 1560. Las tierras fueron otorgadas por el virrey de Velasco. En esta zona se establecieron varias haciendas. Estas haciendas utilizaban la mano de obra de los pueblos originarios de la región. Se convirtieron en importantes centros de producción agrícola para el estado.

Penjamillo después de la Independencia

Después de la Independencia de México, Penjamillo tenía una población de 3,916 habitantes. Las actividades principales de la gente eran la agricultura, el transporte de mercancías y el curtido de pieles. El municipio se formó oficialmente el 10 de diciembre de 1831.

Cambios de nombre y homenajes

En 1859, la localidad fue nombrada Villa Echeverría. Este nombre fue en honor al coronel Arcadio Echeverría. Luego, en 1861, recibió su nombre actual: Penjamillo de Degollado. Este cambio fue para recordar a Don Santos Degollado, una figura importante de la época.

Geografía de Penjamillo de Degollado

Ubicación y límites

Penjamillo de Degollado se encuentra a 154 kilómetros al norte de la capital del estado de Michoacán. Sus coordenadas son 20° 6′ 14″ de latitud norte y 101° 56′ 4″ de longitud oeste. La localidad está a una altitud de 1,695 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el Estado de Guanajuato. Al este, colinda con los municipios de Angamacutiro y Panindícuaro. Hacia el sur, sus vecinos son Zacapú y Tlazazalca. Finalmente, al oeste, limita con Churintzio, Zináparo y Numarán. La autopista de Occidente es una vía de comunicación importante. Conecta Penjamillo con el Estado de México al oeste y con Guadalajara al norte.

Clima local

El clima en Penjamillo de Degollado tiene temperaturas que van de 16 a 22 °C. La temperatura mínima anual es de 10.6 °C y la máxima es de 28.8 °C. La cantidad de lluvia que cae al año está entre 700 y 1000 milímetros. El clima es principalmente semicálido subhúmedo con lluvias en verano.

Recursos hídricos

Penjamillo forma parte de la región hidrológica Lerma-Santiago. La cuenca principal es la del río Lerma-Chapala. En la zona hay cuerpos de agua intermitentes, como la Presa Santa Fe del Río, la Presa La Luz y la Presa Los Fresnos.

Uso del suelo y vegetación

La mayor parte del suelo en Penjamillo se usa para la agricultura. También hay una zona urbana. La vegetación incluye selva, pastizales, matorrales y bosques.

Población de Penjamillo de Degollado

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, Penjamillo de Degollado tenía 3,353 habitantes. De esta población, 1,570 eran hombres y 1,783 eran mujeres. En cuanto a las edades, 571 personas eran menores de edad, 2,280 eran adultos y 502 eran personas mayores de 60 años.

Lugares de interés histórico

En Penjamillo de Degollado puedes visitar algunos lugares importantes:

  • La Biblioteca Pública Municipal «Lic. Juan Madrigal García».
  • La Parroquia de San Juan Evangelista.
kids search engine
Penjamillo de Degollado para Niños. Enciclopedia Kiddle.