Pendón de la ciudad de Sevilla para niños
Datos para niños Pendón de la ciudad de Sevilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Colores | Oro | |
El pendón de la ciudad de Sevilla es una bandera muy antigua e importante para la ciudad de Sevilla, en España. Fue un símbolo oficial durante muchos años hasta que se creó una nueva bandera en 1995.
Contenido
Historia del Pendón de Sevilla
No se sabe con exactitud cuándo empezó Sevilla a usar este pendón. Se cree que el rey Alfonso X el Sabio permitió su uso a la ciudad. Sin embargo, el pendón que se conserva hoy es de finales del siglo XV.
¿Cómo se usó el pendón en la historia?
El pendón de Sevilla fue un símbolo importante en muchas campañas militares. Por ejemplo, en 1287, salió hacia Badajoz. También estuvo en la toma de Tarifa en 1292 con el rey Sancho IV de Castilla.
Más tarde, participó en el sitio de Algeciras en 1309 con Fernando IV de Castilla. También estuvo en la batalla del Salado en 1340 y en la conquista de Algeciras en 1344.
El alguacil mayor de Sevilla era el encargado de llevar el pendón. Él era el líder de las milicias de la ciudad. También lo cuidaba en tiempos de paz, junto con las llaves de la ciudad.
El pendón en la época de los Reyes Católicos
En 1482, los Reyes Católicos llevaron el pendón a la reconquista de Alhama de Granada. Después, lo usaron en las reconquistas de Ronda (1485), Loja, Málaga, Almería y Guadix. Finalmente, en 1492, estuvo presente en la Toma de Granada.
Ceremonias y cambios de custodia
Durante el siglo XVI, el pendón se usaba en una ceremonia especial. Se "alzaban los pendones" cuando se proclamaba a un nuevo rey. El Alguacil Mayor lo ondeaba en diferentes lugares importantes de la ciudad, como la plaza de San Francisco y la catedral.
En 1520, el pendón dejó de estar en la capilla Real de la Catedral de Sevilla. Se trasladó a la casa del alguacil mayor. En 1558, el rey Felipe II de España creó un nuevo cargo, el alférez mayor de Sevilla. Este nuevo oficial se encargó de cuidar el pendón.
En 1835, el pendón quedó en la casa del último alférez mayor. En 1843, el ayuntamiento lo pidió para una ceremonia especial. Después de la ceremonia, fue devuelto a la familia. Finalmente, en 1874, el pendón pasó a ser propiedad definitiva del ayuntamiento.
La réplica del pendón
En 1929, para la Exposición Iberoamericana de 1929, se decidió hacer una copia del pendón. Esta réplica es la que se usa en los actos y ceremonias municipales desde entonces. Así se protege el pendón original del desgaste.
La pieza original del pendón
El pendón original se guarda en el Casa Consistorial (el edificio del ayuntamiento). Está expuesto en una vitrina especial.
Está hecho de una tela llamada tafetán de color carmesí. Tiene bordados de hilos de seda de colores, oro y plata. Estos bordados muestran la figura de Fernando III de Castilla sentado. El borde del pendón tiene dibujos de castillos y leones.
Este pendón es de finales del siglo XV. Como se ha usado mucho, ha sido restaurado varias veces. La restauración más importante fue a finales del siglo XIX. En 1925, se repasaron los bordados. En 1929, se hizo la réplica para proteger el original.
Uso actual del pendón
Históricamente, este pendón fue la bandera de Sevilla. Sin embargo, su diseño era complicado de reproducir. Por eso, en 1995, el Rey Juan Carlos I entregó a la ciudad una nueva bandera oficial.
Aun así, el pendón tradicional siguió ondeando en la fachada del ayuntamiento y en los Reales Alcázares de Sevilla durante algunos años más.
Hoy en día, el pendón histórico se usa solo para ceremonias especiales del ayuntamiento. Por ejemplo, en la toma de posesión del alcalde, en la entrega de medallas de la ciudad o cuando se reciben a jefes de Estado. También se lleva en la procesión del Santo Entierro. El concejal más joven es quien lo porta en estas ocasiones.
La Cofradía de la Hiniesta también lleva un pendón similar en su procesión de Semana Santa. Esto se debe a que la Virgen de la Hiniesta es la patrona del Ayuntamiento de Sevilla.
Véase también
- Ayuntamiento de Sevilla
- Bandera de Sevilla
- Pendón de San Fernando