Pelarda para niños
Datos para niños Pelarda |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
Pelarda fue un pequeño pueblo o aldea que existió hace mucho tiempo en la Edad Media. Se encontraba en lo que hoy es el municipio de Calamocha, en la provincia de Teruel, en Aragón, España. Este lugar quedó sin habitantes, es decir, se convirtió en un despoblado, durante la Baja Edad Media.
Contenido
¿Dónde se ubicaba Pelarda?
Pelarda estaba situada cerca de la localidad de Olalla. Se encontraba justo al pie de una zona montañosa conocida como la Sierra de Pelarda.
¿Qué significa el nombre Pelarda?
El nombre Pelarda es un topónimo, que es como llamamos a los nombres de lugares. Este nombre aparece en un documento antiguo del año 1205. En ese texto, un obispo llamado Ramón de Castrocol organizaba cómo se repartían ciertos pagos (llamados diezmos y primicias) de cada aldea de la Comunidad de aldeas de Daroca entre las iglesias de Daroca.
El nombre Pelarda podría tener un origen relacionado con el idioma aragonés. Algunos expertos creen que podría venir de una palabra que describe algo pelado o sin vegetación.
¿Cuál es la historia de Pelarda?
Es probable que Pelarda se fundara durante la Reconquista cristiana. Este fue un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica.
El pueblo de Pelarda quedó sin habitantes a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Para el siglo XVI, ya no era un pueblo habitado, sino lo que se conoce como una pardina. Una pardina es un lugar donde antes hubo un pueblo, pero que ahora está deshabitado y a menudo solo quedan ruinas o restos de construcciones.
¿Qué monumentos hay en Pelarda?
En la zona donde estuvo Pelarda, se encuentra el Santuario de la Virgen de Pelarda. Un santuario es un lugar sagrado, a menudo una iglesia o capilla, que es importante para la fe de las personas.