robot de la enciclopedia para niños

Peine para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Scythian comb
Peine de oro escita del siglo IV a. C. expuesto en el Museo del Hermitage, situado en San Petersburgo, Rusia.
Archivo:Dante Gabriel Rossetti - Woman Combing Her Hair (1865)
Dante Gabriel RossettiMujer peinándose (1865).

Un peine es una herramienta plana con dientes que se usa para arreglar, desenredar y limpiar el cabello. También sirve para organizar otras fibras. Los dientes se extienden desde una parte sólida llamada forzal. Antes, los peines se hacían con caparazón de tortuga carey, pero como la caza de esta tortuga está prohibida, hoy en día se usan más el plástico y la madera.

Existen diferentes tipos de peines. Varían en la cantidad y el grosor de sus dientes, dependiendo del tipo de cabello o fibra que se quiera arreglar. Aquí te mostramos los tipos principales:

  • Peines de dientes anchos: Son ideales para melenas con mucho cabello y para dar forma a los rizos.
  • Peines de dientes estrechos: Son muy útiles para peinar el cabello cuando está mojado.
  • Peines mixtos: Estos peines tienen dientes anchos y estrechos, a menudo en lados opuestos del forzal. Puedes usarlos de un lado o del otro simplemente girando el peine.

¿Cómo ha evolucionado el peine a lo largo del tiempo?

Archivo:Egypte louvre Peigne
Peine egipcio de marfil de hipopótamo.
Archivo:Kamm mit Verkündigung KGM F1625
Peine litúrgico, posiblemente hecho en Italia, siglo XV.

Los peines más antiguos que se han encontrado provienen de tumbas en el antiguo Egipto. Tenían formas parecidas a los de hoy y se usaban tanto para el aseo personal como para adornar el cabello. Los peines de aseo encontrados eran de madera.

También se han descubierto peines en otros lugares de la prehistoria europea, desde la primera Edad de los Metales. En 2017, se halló un peine de marfil muy interesante en Laquis, un antiguo lugar del Reino de Judá. Este peine, de alrededor del 1700 a.C., tenía una inscripción en idioma cananeo que decía: “Que este colmillo [marfil] elimine los piojos del cabello y la barba”.

En la antigua Asiria, en el palacio de Sargón II en Khorsabad, se encontraron peines con figuras de leones. Los romanos también usaban peines hechos de marfil, caparazón de tortuga, cobre y madera. Más tarde, se empezaron a fabricar con metales más duros, aunque a veces podían lastimar el cuero cabelludo.

Durante la Edad Media, los peines también se usaban en ceremonias religiosas. Estos peines litúrgicos, hechos de marfil o madera y muy decorados, se utilizaban en el cristianismo católico y ortodoxo, y todavía se usan en el rito bizantino.

Los peines de uso diario en la Edad Media (y hasta el siglo XVI) a menudo estaban adornados con figuras en la parte central, entre las dos filas de dientes. El más antiguo de este tipo es el llamado de San Lupo o San Lope, que se encuentra en la catedral de Sens, Francia, y data del siglo XII.

Los peines más antiguos de uso común provienen de las civilizaciones egipcia, griega y romana. Se pueden ver en museos importantes como el Louvre, el Museo Británico, el Museo de Bruselas, el Museo de Nápoles y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

¿Cómo se usaban los peines en México antiguo y moderno?

En la cultura maya, los tocados eran muy importantes para mostrar la jerarquía social. Los peines, hechos de madera o hueso, no solo servían para limpiar y cuidar el cabello, sino también como adornos. Para esto último, se hacían con piedras preciosas como el jade.

Durante el periodo novohispano (la época colonial en México), los peines se fabricaron con otros materiales, como madera y metales como el cobre. Las peinetas, que son peines decorativos, también indicaban un alto nivel social. Algunas incluso eran de oro. A finales del siglo XVI, las personas que arreglaban el cabello solían ser plebeyos y trabajaban visitando las casas de sus clientes. El peine era una de sus herramientas principales.

A finales del siglo XIX y principios del XX, durante la Revolución mexicana, surgió la figura del «peluquero». Este profesional usaba navajas, peines y tijeras para cortar el cabello y solía trabajar en un local propio.

Un gran avance en la historia del peine fue la invención del plástico o la parkesina en 1861 por el británico Alexander Parkes. Este nuevo material demostró ser útil para fabricar muchas herramientas, incluyendo el peine.

Hoy en día, el peine es una herramienta básica que usamos a diario en nuestras actividades.

¿Qué otras palabras se usan para referirse al peine?

  • Escarmenador: Es un instrumento para desenredar el cabello. Se usa en la región oriente del estado de Morelos, México, por algunas personas mayores.
  • Carmenador y peinilla.
Peines y sinónimos
Carmenadores
Peinilla
Escarmenadores

Algunos verbos relacionados con el uso del peine son: acicalar (arreglarse), atusar (alisar), componer (arreglar), adornar, ondular (hacer ondas), marcar (dar forma), batir (dar volumen) y cardar (enredar para dar volumen).

Otros objetos relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comb Facts for Kids

kids search engine
Peine para Niños. Enciclopedia Kiddle.