Pedro de Villadiego para niños
Datos para niños Pedro de Villadiego |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1517 Palencia (España) |
|
Fallecimiento | 1592 Cuenca (España) |
|
Sepultura | Iglesia de San Nicolás de Bari | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Alumnos | Alonso de Esquinas el Viejo y Tomás Vázquez | |
Movimiento | Renacimiento | |
Pedro de Villadiego (nacido en Palencia alrededor de 1517 y fallecido en Cuenca en 1592) fue un importante escultor y tallador de madera. Vivió durante el Renacimiento español, una época de gran florecimiento artístico. Falleció a los 75 años y sus restos descansan en la iglesia de San Nicolás de Cuenca.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Villadiego?
Pedro de Villadiego fue un artista especializado en la talla de madera, conocido como entallador. Su trabajo se centró en crear figuras y decoraciones para retablos y otros elementos religiosos.
Los inicios de Pedro de Villadiego en Cuenca
Se cree que Pedro de Villadiego llegó a Cuenca en la década de 1520. Su hermano, Diego de Villadiego, quien también era entallador, ya se había establecido allí.
La primera vez que se menciona a Pedro en documentos es en el año 1536. En ese momento, continuó con el oficio familiar, terminando las obras que su hermano Diego había dejado sin acabar al fallecer.
La familia y el taller de Villadiego
Pedro de Villadiego se casó en Cuenca con Elena de Saceda. La familia de Elena también se dedicaba a la carpintería y la talla. Su padre, Francisco de Saceda, era maestro carpintero, y sus hermanos, Benito y Pedro de Saceda, eran entalladores.
Pedro y Elena tuvieron dos hijos: Diego y Ana. Su hijo, Diego de Villadiego el Viejo, siguió los pasos de su padre y se convirtió en escultor. Su hija, Ana, se casó con Gaspar Berruguete, quien era sobrino del famoso artista Alonso Berruguete. En el siglo XVI, era muy común que las familias que se dedicaban al mismo oficio se unieran por matrimonio.
El taller de Pedro de Villadiego era muy grande. Era un artista muy solicitado y se sabe que tenía muchos ayudantes y aprendices.
Colaboraciones artísticas de Pedro de Villadiego
Entre los escultores que trabajaron con Pedro de Villadiego se encuentran Alonso de Esquinas y Tomás Vázquez. Estos artistas habían trabajado antes con Esteban Jamete. Pedro de Villadiego tenía una muy buena relación con Esteban Jamete.
¿Qué obras importantes realizó Pedro de Villadiego?
Pedro de Villadiego dejó un legado de importantes obras en la diócesis de Cuenca y sus alrededores.
Trabajos en la diócesis de Cuenca
- Retablo de Tarancón: Trabajó en el retablo de la iglesia de Tarancón. En esta obra también participaron otros entalladores como Giraldo de Flugo, Diego de Tiedra y Bartolomé Rodríguez.
- Catedral de Cuenca: Entre 1548 y 1562, Pedro de Villadiego trabajó en la catedral de Cuenca.
- Sillería del coro: Colaboró con su cuñado Pedro de Saceda en la sillería del coro. Ellos renovaron los asientos del coro que habían sido tallados en el siglo XV por Egas Cueman.
- Púlpito de nogal: También talló el púlpito de madera de nogal.
- Silla de la sala capitular: En la silla de la sala capitular, se puede ver un escudo tallado con dos figuras a los lados, que representan La Justicia y La Gracia Divina. Debajo, hay un relieve del Salvador.
- Iglesia de Bascuñana de San Pedro: Es el autor del retablo mayor y de la talla de San Pedro en la iglesia parroquial de Bascuñana de San Pedro.
Otras obras destacadas
Después de trabajar juntos en la iglesia de Tarancón, Pedro de Villadiego y Giraldo de Flugo colaboraron en otras obras:
- Retablo de Zafra de Záncara: En 1558, trabajaron en el retablo de la iglesia de Zafra de Záncara.
- Iglesia de Monteagudo: En 1567, realizaron obras para la iglesia de Monteagudo.
- Iglesia de Hontanillas: También colaboraron en la iglesia de Hontanillas.
En estas colaboraciones, Villadiego se encargaba de los diseños y planos de las obras, mientras que Giraldo se ocupaba de las tallas.