Giraldo de Flugo para niños
Giraldo de Flugo (alrededor de 1512-Cuenca, 1591) fue un escultor de la región de Flandes que trabajó en España. Se estableció en Cuenca en 1539.
Contenido
¿Quién fue Giraldo de Flugo?
Giraldo de Flugo fue un artista muy talentoso que se dedicó a la escultura. Nació en una región conocida como "Alemaña la Baxa", que hoy forma parte de los Países Bajos. En 1557, cuando tenía unos 45 años, declaró en un proceso legal que era escultor y que había llegado a Cuenca en 1539. Dos años después, en 1559, se describió a sí mismo como un "imaginario" (escultor de imágenes) de origen flamenco, de unos 46 años. Otros lo conocían como "Giraldo, el imaginario flamenco" o "Giraldo de Fluquo, natural de Frisia".
Sus inicios en Cuenca
Cuando llegó a Cuenca, Giraldo de Flugo empezó a trabajar en el taller de otro escultor, Diego de Tiedra. Para 1547, ya se había independizado y tenía su propio aprendiz, Juan de Gabiola. Es posible que Juan fuera pariente de la esposa de Giraldo, Ana de Gabiola.
En una ocasión, Giraldo contó que Diego de Tiedra lo había amenazado si no dejaba Cuenca o si no trabajaba para él. Tiedra quería tener el control de los trabajos artísticos en la ciudad. Giraldo también fue testigo de algunas conversaciones que, en esa época, podían ser malinterpretadas. Por ejemplo, se le atribuyó haber hecho un comentario sobre un tema religioso que no fue bien recibido. También se dijo que, al pasar frente a una imagen, había comentado que él no se quitaba el sombrero ante las imágenes que él mismo creaba, solo ante la cruz.
Obras importantes de Giraldo de Flugo
Aunque hay muchos documentos que hablan de su trabajo, no se conservan muchas de sus obras.
Retablo de Tarancón
Giraldo de Flugo participó en la creación del impresionante retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tarancón. Trabajó junto a otros artistas como Pedro de Villadiego, Diego de Tiedra y Bartolomé Rodríguez. Es difícil saber exactamente qué parte hizo cada uno en esta obra.
Retablo de la capilla de los Apóstoles en Cuenca
Una obra muy importante para entender su estilo es el retablo de la capilla de los Apóstoles en la catedral de Cuenca. Giraldo firmó el contrato para este retablo en junio de 1560 y lo terminó un año después. Él fue el encargado de hacer los dos relieves centrales, que representan la Resurrección y la Ascensión. En estas esculturas se puede ver su habilidad para representar el cuerpo humano de forma muy precisa y clásica, sin las expresiones exageradas de otros artistas de su tiempo.
Otras obras atribuidas
En la catedral de Cuenca, también se le atribuye una Virgen orante (una Virgen rezando) hecha en alabastro, que se encuentra en la silla principal del coro. Más recientemente, se le ha atribuido un relieve de Santiago en la batalla de Clavijo, que está en una capilla de la catedral. En esta obra, pudo haber colaborado con otro escultor llamado Micael Ángelo y con Martín Gómez el Viejo, quien se encargó de pintar y dorar las figuras.
También se cree que hizo un Calvario (una representación de la crucifixión) para un retablo pequeño de Villaescusa de Haro, y dos relieves para el retablo mayor de Villar del Águila.
Colaboraciones y obras perdidas
Giraldo de Flugo trabajó con muchos artistas de su época. En 1556, colaboró con Pedro de Villadiego en el retablo de la iglesia de Zafra de Záncara. Villadiego hacía el diseño y Flugo las figuras. También trabajaron juntos en retablos para Monteagudo de las Salinas y Hontanillas.
A partir de 1575, Giraldo también hizo retablos y figuras para iglesias en Villar del Águila, Belmontejo, Culebras, Zaorejas, Olmeda de la Cuesta y Bólliga, en colaboración con los pintores Gonzalo Gómez y su hijo Juan.
Tuvo relación con Tomás Vázquez, quien le encargó un retablo de San Miguel para Sacedón y una caja para Mohorte, donde debía esculpir un San Fabián y una imagen de la Virgen. También trabajó con Esteban Jamete en la capilla del Espíritu Santo de la catedral de Cuenca.
Vida personal
Giraldo de Flugo se casó con Ana de Gabiola, con quien tuvo cuatro hijos. Ana falleció en 1580. El hijo mayor, también llamado Giraldo, nació en 1549 y siguió los pasos de su padre en el oficio de escultor. Por eso, a veces se les distinguía como Flugo el Viejo y Flugo el Joven. Giraldo de Flugo falleció en Cuenca en 1591.