Iglesia de San Nicolás de Bari (Cuenca) para niños
Datos para niños Iglesia de San Nicolás de Bari |
||
---|---|---|
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Cuenca (España) | |
Coordenadas | 40°04′46″N 2°07′48″O / 40.079355555556, -2.1298833333333 | |
Nombrado por | Nicolás de Bari | |
La Iglesia de San Nicolás de Bari es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Cuenca (España). Aunque se cree que fue construida en el Siglo XV, su estilo arquitectónico es un poco diferente. En lugar de parecerse a los edificios típicos de esa época, como los del Renacimiento, su diseño se parece más a las construcciones antiguas del estilo románico.
Originalmente, la iglesia tenía una forma rectangular con una parte trasera redondeada de piedra, llamada ábside. Sin embargo, esta parte quedó oculta por las casas que se construyeron pegadas a la iglesia. Además, su fachada principal mira hacia el sur, lo cual también era común en las iglesias románicas.
Contenido
La Iglesia de San Nicolás de Bari en Cuenca
Esta iglesia es un ejemplo interesante de cómo los estilos arquitectónicos pueden mezclarse. Su construcción nos da pistas sobre su historia y los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo.
¿Cómo es su construcción?
La iglesia está hecha con muros de piedras y ladrillos unidos con mortero, que es una especie de pasta fuerte. Para que sea más resistente, las esquinas están reforzadas con bloques de piedra más grandes y bien cortados, llamados sillares.
Detalles de su fachada y torre
La iglesia tiene tres fachadas, que son las partes exteriores del edificio. Son bastante sencillas en su diseño.
La entrada principal
La fachada principal está en la Plaza de San Nicolás. Aquí se encuentra la puerta de entrada a la iglesia. La puerta tiene un arco con forma de punta, que se apoya en pilares decorados con una parte superior sencilla, llamada capitel. Encima de este arco, hay una ventana redonda, conocida como óculo, que también tiene un marco decorado.
La torre del campanario
Junto a la iglesia, hay una torre rectangular. Esta torre tiene dos partes. La parte de abajo está hecha de piedras y ladrillos cubiertos con mortero, y sus esquinas también están reforzadas con sillares. La parte de arriba está hecha completamente de sillares. En la parte superior, la torre termina con una cornisa de piedra y un alero, y su techo es de tejas a cuatro aguas, lo que significa que tiene cuatro lados inclinados.
El interior de la iglesia
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en tres secciones.
El Altar Mayor y la escalera
Entre cada sección, hay pilares pegados a la pared que sostienen arcos con forma de medio círculo. El techo de la iglesia es una bóveda de medio cañón, que es como un túnel, y tiene unas aberturas en el techo llamadas lunetos. En la primera sección de la nave se encuentra el Altar Mayor. Allí hay una imagen del santo al que está dedicada la iglesia, San Nicolás de Bari. A los lados del altar, hay unos espacios decorados con mármol rojo. En el lado derecho del Altar, hay una puerta que lleva a unas escaleras muy bonitas. Estas escaleras son de piedra y tienen forma de espiral, y te llevan hasta la campana de la torre.
¿Cuándo puedes visitarla?
La iglesia abre los lunes. Ese día se realizan dos ceremonias religiosas, una por la mañana y otra por la tarde.
Más información
- Iglesia de San Nicolás: Si quieres conocer otras iglesias que también se llaman San Nicolás, puedes visitar esta página.