robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Vargas
Pedro de vargas-virgen y niño.jpg
La Virgen y el Niño con santos jesuitas, tabla central de un tríptico con fuertes influencias flamencas, con los santos Ignacio de Loyola, Francisco de Borja, Francisco Javier y Estanislao de Kostka, los tres primeros todavía como venerables, en las puertas laterales. La Paz (Bolivia), Museos municipales.
Información personal
Nacimiento 1553
Montilla (España)
Residencia Perú
Información profesional
Ocupación Pintor y religioso
Años activo hasta 1596
Orden religiosa Compañía de Jesús

Pedro de Vargas fue un talentoso pintor y hermano jesuita de España. Nació en Montilla, Córdoba, en 1553. Se hizo conocido por su trabajo artístico en el Virreinato del Perú, una gran región de América del Sur que formaba parte del Imperio español en esa época.

¿Quién fue Pedro de Vargas?

Pedro de Vargas nació en Montilla, España, en 1553. De joven, viajó desde Sevilla hacia el "Nuevo Mundo" (como se conocía a América en ese tiempo) como soldado. Sin embargo, su camino lo llevó al arte y la vida religiosa.

Sus inicios en el arte

En 1575, Pedro de Vargas se unió a la Compañía de Jesús en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Allí, tuvo la oportunidad de aprender a pintar con otro jesuita muy talentoso, llamado Bernardo Bitti. Juntos, Pedro de Vargas y Bernardo Bitti trabajaron en importantes obras de arte.

Colaboraron en los retablos principales de la iglesia de San Pedro en Lima y de la iglesia de la Compañía en Cuzco. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia. Lamentablemente, estas obras ya no existen.

Obras importantes y su legado

Después de trabajar en Lima y Cuzco, Pedro de Vargas continuó su labor en otras ciudades importantes. Trabajó en Potosí (actualmente en Bolivia) y en Quito (actualmente en Ecuador).

En Quito, se cree que pintó una obra llamada Inmaculada con san Luis Gonzaga y san Estanislao de Kotska alrededor de 1591. Esta pintura se conserva en la sala capitular de la Compañía de Quito. La sala capitular es un lugar donde se reúnen los miembros de una comunidad religiosa.

Pedro de Vargas dejó la Compañía de Jesús en 1596. Después de eso, continuó su carrera como pintor en Trujillo, otra ciudad importante en el Perú.

La técnica del brocateado

Pedro de Vargas es considerado uno de los pioneros en el uso de una técnica especial llamada brocateado. Esta técnica se usaba en la Escuela cuzqueña de pintura. La Escuela cuzqueña fue un estilo de pintura que se desarrolló en Cuzco durante la época colonial.

El brocateado es una forma de pintar que imita la apariencia de las telas ricas y decoradas, como el brocado. Los artistas lograban este efecto aplicando capas de pintura y a veces usando pan de oro o plata para crear patrones y texturas brillantes en la ropa de los personajes o en los fondos de sus obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.