robot de la enciclopedia para niños

Estanislao Kostka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Estanislao Kostka
S.J.
Żywoty św. Pańskich na wszystkie dnie roku-picture after p. 1104.jpg
Información personal
Nombre en polaco Stanisław Kostka
Nacimiento 28 de octubre de 1550
Rostkowo, Reino de Polonia
Fallecimiento 15 de agosto de 1568

Roma, Estados Pontificios
Sepultura Iglesia de San Andrés del Quirinal
Religión Catolicismo e Iglesia católica
Lengua materna Polaco
Familia
Padre Jan Kostka
Educación
Educado en
  • Akademisches Gymnasium
  • Novitiate of Sant'Andrea al Quirinale
Información profesional
Ocupación Seminarista católico, religioso cristiano y místico
Información religiosa
Beatificación 14 de agosto de 1605 por Paulo V
Canonización 31 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII
Festividad 15 de agosto
18 de septiembre, en Polonia
Atributos Lirio blanco, hábito jesuita, Jesús, Santísimo Sacramento.
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo jóvenes, novicios jesuitas y Polonia
Orden religiosa Compañía de Jesús

Estanislao Kostka (nacido en Rostkowo, Polonia, el 28 de octubre de 1550 – fallecido en Roma, Estados Pontificios, el 15 de agosto de 1568) fue un joven polaco que se unió a la Compañía de Jesús. Es conocido por su profunda fe y por haber vivido una vida muy dedicada a sus creencias, a pesar de su corta edad.

Estanislao nació en la aldea de Rostkowo, que hoy forma parte de Polonia. Se unió a la Compañía de Jesús en Roma cuando cumplió 17 años, el 28 de octubre de 1567. Lamentablemente, falleció en esa misma ciudad poco después, a causa de una enfermedad.

San Estanislao Kostka: Un Joven Ejemplar

¿Quién fue Estanislao Kostka?

Estanislao Kostka fue un joven polaco que dedicó su vida a la fe. A pesar de vivir solo 17 años, dejó una huella importante por su gran devoción y su deseo de servir a los demás. Es un ejemplo de cómo una persona joven puede tener un impacto significativo a través de sus valores y acciones.

Su Familia y Orígenes

Estanislao provenía de una familia noble en Polonia. Su padre, Juan Kostka, era una figura importante en el Reino de Polonia, sirviendo como senador. Su madre, Margarita Kryska, también tenía conexiones con la nobleza de la región de Mazovia.

Estanislao fue el segundo de siete hermanos. Su hermano mayor, Pablo Kostka, estuvo presente en la ceremonia donde Estanislao fue reconocido como beato en el año 1605.

Su Camino Hacia la Fe

Estudios en Viena

Cuando Estanislao tenía 13 años, su padre decidió enviarlo a Viena, Austria, junto con su hermano mayor y su tutor. Allí, Estanislao estudió en un colegio de los jesuitas, una orden religiosa que educaba a jóvenes de la nobleza. Durante tres años, Estanislao se dedicó a aprender gramática, humanidades y retórica.

A los 15 años, Estanislao comenzó a dedicar mucho tiempo a la oración. Se dice que tuvo momentos de profunda conexión espiritual y que practicaba una gran disciplina personal, como el ayuno. Fue en este tiempo cuando sintió un fuerte deseo de unirse a la Compañía de Jesús, pero su familia no estaba de acuerdo con su decisión.

Un Viaje Decisivo

Estanislao sufrió una enfermedad grave. Durante este tiempo, se le negó la comunión para los enfermos. Él contó que, mientras tenía fiebre, se le apareció Santa Bárbara con dos ángeles, quienes le trajeron la comunión. Luego, dijo que la Virgen María se le apareció con el Niño Jesús, lo curó y le pidió que entrara en la Compañía de Jesús.

Como no tenía el permiso de su padre y Polonia estaba muy lejos, Estanislao tomó la valiente decisión de dejar a su familia. Viajó a Dillingen, en Alemania, donde conoció al padre Pedro Canisio, un importante jesuita de la época. Después de probar su vocación, el padre Canisio lo envió a Roma.

Su Entrada en la Compañía de Jesús

El 25 de octubre de 1567, Estanislao llegó a Roma y se presentó ante el General de la Compañía, Francisco de Borja. Tres días después, fue aceptado en el noviciado, que es el período de prueba para quienes desean unirse a la orden.

Durante su tiempo en el noviciado, Estanislao impresionó a todos con su buen comportamiento y sus virtudes. Era conocido por su gran devoción a la Virgen María.

Su Fallecimiento y Legado

Los Últimos Días

Archivo:Stanislas
Stanislas, de Albert Termote,
en el Stanislascollege en Delft.

En la tarde del 10 de agosto de 1568, durante la festividad de San Lorenzo mártir, Estanislao cayó enfermo. Entregó a sus compañeros una carta dedicada a la Virgen María, pidiéndole que lo llevara al cielo para celebrar la fiesta de la Asunción de María con ella.

El 15 de agosto, alrededor de las 4 de la mañana, mientras estaba en oración, Estanislao falleció. La noticia de su muerte se extendió rápidamente, y muchas personas lo consideraron un santo. Acudieron a venerar sus restos y buscar alguna reliquia.

Reconocimiento y Celebración

Estanislao Kostka fue reconocido como beato el 14 de agosto de 1605 por el Papa Paulo V. Más tarde, fue declarado santo el 31 de diciembre de 1726 por el Papa Benedicto XIII.

Se cuenta que un sacerdote de Portugal dijo que, diez días antes de su muerte, Estanislao le había expresado su deseo de estar en el cielo para la próxima fiesta de la Virgen. Sus compañeros también recordaron que, quince días antes de fallecer, Estanislao había predicho su propia muerte después de escuchar una charla del padre Pedro Canisio. Aunque parecía sano, sus palabras se hicieron realidad.

San Estanislao Kostka es considerado el patrón de los jóvenes, de los novicios jesuitas y de Polonia.

Galería de imágenes

kids search engine
Estanislao Kostka para Niños. Enciclopedia Kiddle.