Pedro Sainz de Andino para niños
Datos para niños Pedro Sainz de Andino |
||
---|---|---|
![]() Pedro Sainz de Andino, por Antonio María Esquivel. (Banco de España).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1786 Alcalá de los Gazules (España) |
|
Fallecimiento | 1863 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político y jurista | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Pedro Sáinz de Andino (nacido en Alcalá de los Gazules, Cádiz, en 1786 y fallecido en Madrid en 1863) fue un importante jurista español. Es conocido principalmente por haber escrito el Código de Comercio de España de 1829, una ley muy importante para el comercio del país.
Contenido
Pedro Sainz de Andino: Un Jurista Importante
Pedro Sáinz de Andino fue una figura destacada en el mundo del derecho y la política en España durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a modernizar las leyes de comercio del país.
Primeros Años y Educación
Pedro Sáinz de Andino comenzó sus estudios en el Seminario Conciliar de San Bartolomé, en Cádiz. Allí se preparó para ser sacerdote.
Más tarde, decidió estudiar leyes. Obtuvo su título de bachiller y luego se doctoró en la Universidad de Sevilla. En esta universidad, llegó a ser profesor de una materia llamada Partidas.
Su Trabajo en el Derecho y el Gobierno
Durante la Guerra de la Independencia Española, Pedro Sáinz de Andino tuvo ideas que se inclinaban hacia la cultura francesa de la época.
Trabajó como promotor fiscal, que es un tipo de abogado que representa al Estado, en las ciudades de Tarrasa (en Barcelona) y Tortosa (en Tarragona).
El Código de Comercio de 1829
Uno de sus mayores logros fue su participación en la creación del Código de Comercio. Este código es un conjunto de leyes que regulan las actividades comerciales.
Pedro Sáinz de Andino fue secretario de la comisión encargada de redactar este código. Sin embargo, él también escribió su propia versión de la ley.
Con el apoyo de Luis López Ballesteros, quien era el ministro de Hacienda (encargado de las finanzas del país), su versión fue la que se aprobó finalmente en 1829. Esta nueva ley reemplazó el texto que había preparado la comisión.
Otros Aportes Legales y Cargos
Además del Código de Comercio, Pedro Sáinz de Andino también contribuyó a la creación de otras leyes importantes. Por ejemplo, participó en la redacción de una ley sobre cómo se debían llevar a cabo los juicios criminales, que se aprobó en 1830.
También fue el autor del "Reglamento del Banco Español de San Fernando" y de la "Ley de Bolsas". Estas leyes eran muy importantes para el funcionamiento de los bancos y los mercados financieros.
A lo largo de su carrera, Pedro Sáinz de Andino ocupó varios puestos importantes en el gobierno. Fue presidente de la Comisión Revisora de Leyes y Reglamentos, ministro del Consejo y Cámara de Castilla, y trabajó de forma permanente en el Ministerio de Hacienda.
Reconocimientos
Pedro Sáinz de Andino fue reconocido por su importante labor. Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia en 1848, ocupando la Medalla 14. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento en 1863.
Antecesor: Justo José Banquerí |
Académico de la Real Academia de la Historia Medalla 14 1848 - 1863 |
Sucesor: Fernando de Castro y Pajares |