Pedro Pérez Clotet para niños
Datos para niños Pedro Pérez-Clotet |
||
---|---|---|
![]() Busto a Pedro Pérez-Clotet en Ronda).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1902 Villaluenga del Rosario Cádiz |
|
Fallecimiento | 1966 Ronda (Málaga) |
|
Sepultura | Cementerio Municipal de la Iglesia de San Salvador | |
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta. | |
Años activo | Siglo XX | |
Movimiento | Generación del 27 | |
Género | poesía | |
Pedro Pérez-Clotet (1902-1966) fue un importante escritor español. Nació en Villaluenga del Rosario, Cádiz, y falleció en Ronda. Se le considera parte de la Generación del 27, un grupo de poetas y escritores españoles muy destacados.
Contenido
Biografía de Pedro Pérez-Clotet
Pedro Pérez-Clotet comenzó sus estudios a los once años en un colegio jesuita en el Puerto de Santa María. Allí compartió aulas con otros futuros escritores famosos como Rafael Alberti y Juan Ramón Jiménez.
Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. Fue alumno del reconocido poeta Pedro Salinas y compañero de Luis Cernuda. En 1925, se mudó a Madrid para continuar sus estudios.
En Madrid, Pedro asistía a reuniones literarias organizadas por Juan Ramón Jiménez. Después de terminar su tesis sobre una obra de Quevedo, decidió dedicarse por completo a la literatura.
Su primer libro, Signo del alba, se publicó en 1929. Lamentablemente, ese mismo año perdió a su madre, y dos años después, a su padre.
Participación en Proyectos Educativos
Gracias a su amistad con Luis Cernuda, Pedro Pérez-Clotet colaboró en las Misiones Pedagógicas. Estos eran proyectos que llevaban cultura y educación a zonas rurales de España. Él participó en la Sierra de Grazalema.
En 1932, fundó la revista de poesía Isla. Esta revista fue muy importante para la poesía de Cádiz. Muchos escritores famosos de la época, como Vicente Aleixandre y Miguel Hernández, colaboraron en ella.
En 1934, Pedro Pérez-Clotet se casó con Áurea Moscoso, quien también era de Villaluenga del Rosario.
Durante un periodo de cambios importantes en España, Pedro se mudó de su pueblo a Jerez de la Frontera. Allí continuó escribiendo hasta 1940. Más tarde, fue nombrado alcalde de su pueblo natal.
Finalmente, se fue a vivir a Ronda. En su casa de Ronda, reunió una gran colección de libros de poesía.
Obras Literarias de Pedro Pérez-Clotet
Pedro Pérez-Clotet comenzó su carrera como poeta con Signo del alba. Le siguieron otros libros de poesía como Trasluz y A la sombra de mi vida (1935). Estas obras mostraban un estilo más personal y simbólico.
Después publicó otros poemarios como Invocaciones, A orillas del silencio, Presencia fiel, Soledades en vuelo, Noche del hombre, Mensajes y Como un sueño.
También escribió obras en prosa (textos que no son poesía), como La sierra de Cádiz en la literatura, Tiempo literario (I y II), Algunas notas sobre la Andalucía del Padre Coloma, Romances de la Sierra de Cádiz y Bajo la voz amiga.
Pedro Pérez-Clotet falleció en Ronda en 1966. Después de su muerte, se publicó un libro póstumo llamado Primer adiós (1974). También dejó dos títulos inéditos: Paisajes de ida y vuelta y Viento de montaña.
Legado y Reconocimientos
En 1948, Pedro Pérez-Clotet ayudó a fundar una hermandad religiosa en Ronda. Coincidiendo con una festividad importante, esta hermandad organiza cada año el "Certamen Cultural Pedro Pérez-Clotet". Es un concurso de poesía en el que participan niños de primaria de los colegios de Ronda.