Pedro Mom para niños
Datos para niños Pedro Mom |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Pierre Mom | |
Nacimiento | 19 de octubre de 1787![]() |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1869![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | República Argentina | |
Rama militar | Marina | |
Unidad militar | Sumaca Gálvez, Falucho San Martín | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Guerra de Independencia Argentina, Guerras civiles argentinas | |
Pedro Mom (nacido en París, Francia, el 19 de octubre de 1787 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 30 de marzo de 1869) fue un marino de origen francés. Tuvo un papel muy importante en los eventos que llevaron a la Independencia Argentina y en los primeros conflictos internos de esa nación.
Contenido
¿Quién fue Pedro Mom?
Pedro Mom nació en París, Francia, el 19 de octubre de 1787. Su padre también era marino, de origen belga.
Pedro se educó en Bruselas, Bélgica, y se convirtió en un experto marino. Cuando llegó a Buenos Aires, decidió quedarse y ofrecer sus habilidades para apoyar la Revolución de Mayo, un movimiento clave para la independencia.
Primeros años y desafíos
Como condestable (un tipo de oficial de barco) a bordo de la goleta Invencible, Pedro Mom participó en el combate de San Nicolás el 2 de marzo de 1811. Durante este evento, fue tomado prisionero por las fuerzas realistas.
Fue llevado a Montevideo y, junto con otros prisioneros, tuvo que realizar trabajos en obras públicas. Sin embargo, logró escapar con otro marino capturado, Ángel Hubac. Juntos, se dedicaron a la actividad de corsario (navegar con permiso del gobierno para capturar barcos enemigos) en el Río de la Plata usando una pequeña embarcación llamada Ladrona.
Bajo el liderazgo de Hubac, pronto lograron capturar la goleta corsaria Paz y varios barcos mercantes.
Durante la última parte de la Campaña Naval de 1814, Pedro Mom estuvo a bordo de la corbeta Halcón, bajo el mando de John Handel. Participó en varias acciones navales cerca de Montevideo, incluyendo el Combate naval del Buceo el 17 de mayo. En este último, su barco actuó como apoyo y persiguió al queche Hiena.
Después de que Montevideo se rindiera, Pedro Mom recibió una medalla especial con el lema La Patria a los libertadores de Montevideo, un reconocimiento a su valentía.
Comandante de embarcaciones
El 2 de marzo de 1815, Guillermo Brown le dio a Pedro Mom el mando de la sumaca Gálvez. Esta embarcación había sido capturada a la escuadra española de Jacinto de Romarate. Una vez que la Gálvez fue equipada con nuevos cañones, Mom continuó operando contra las fuerzas opositoras en la costa de Buenos Aires.
Más tarde, al mando del falucho San Martín, Pedro Mom participó en una expedición de Juan José Viamonte a la provincia de Santa Fe entre noviembre y diciembre de 1815.
Con el rango de teniente, volvió a tomar el mando del San Martín. El coronel Matías de Irigoyen le encargó el control de una pequeña flota para operar en los arroyos que daban acceso a la ciudad.
El 26 de julio de 1816, el San Martín navegó por el arroyo Negro, cerca de la desembocadura del río Colastiné, llevando a bordo a Irigoyen. Días antes, el 24 de julio, el San Martín y una cañonera quedaron atascados por una bajada del nivel del agua. Fueron atacados por lanchas armadas bajo el mando de Estanislao López, quien respondía al gobernador Mariano Vera. Al no poder moverse en el canal estrecho, Pedro Mom y su tripulación fueron capturados. Fueron liberados en diciembre de 1816, después de un acuerdo entre las provincias.
A finales de 1817, Pedro Mom, al mando del bergantín Aránzazu, participó en una expedición liderada por el coronel Luciano Montes de Oca hacia la provincia de Entre Ríos.
También formó parte de la tripulación del bergantín corsario Atrevido del Sur, bajo el mando de Handel. Cerca de Punta Piedras, el barco tuvo que rendirse a dos buques portugueses que lo detuvieron, sospechando que tenía permiso de Gervasio Artigas. Fue llevado a Montevideo, que estaba ocupada en ese momento, y sufrió un trato difícil durante su tiempo como prisionero.
Últimos años y legado
Después de ser liberado, Pedro Mom volvió a comandar la sumaca Gálvez. El 22 de octubre de 1819, fue ascendido a capitán. Por un decreto del 2 de agosto de 1820, se hizo cargo de forma temporal de la delegación del puerto de Las Conchas.
Con su goleta Mosca, estableció un servicio de transporte regular entre Buenos Aires y Montevideo. También fue dueño de la goleta de correo Unión, que vendió al gobierno el 11 de septiembre de 1826. Además, abrió un almacén naval frente a la Aduana de Buenos Aires.
Pedro Mom falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1869. Estuvo casado con Juana María del Corazón de Jesús Pelliza Molina, con quien tuvo varios hijos: Policarpo, Juana, Isidro Armando, Luis Alberto, Encarnación, Dolores, Enrique, Isidora y Ramón Mom Pelliza.