robot de la enciclopedia para niños

Pedro Mata y Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Mata
1909-04-16, El Cuento Semanal, La celada de Alonso Quijano, de Pedro Mata, Agustín (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Mata Domínguez
Nacimiento 17 de enero de 1875
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de diciembre de 1946
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Familia
Padre Alejandro Mata y Thomas
Cónyuge Paula Victoria Pérez
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, poeta, novelista y dramaturgo
Años activo 1901-1945
Seudónimo Pedro Mata
Lengua literaria Español
Género Teatro y poesía

Pedro Mata y Domínguez (nacido en Madrid, el 17 de enero de 1875, y fallecido en la misma ciudad el 27 de diciembre de 1946) fue un importante escritor español. Se dedicó a varias formas de escritura, como el periodismo, la novela, el teatro y la poesía. Sus obras fueron muy populares en su época, y algunas de ellas incluso se convirtieron en películas.

La vida y obra de Pedro Mata

¿Quién fue Pedro Mata y dónde nació?

Pedro Mata y Domínguez nació el 17 de enero de 1875 en Madrid, España. Curiosamente, su casa natal estaba en la misma calle Cervantes donde había vivido y fallecido el famoso escritor Miguel de Cervantes muchos años antes. Sus padres fueron Alejandro Mata Tomás y Elvira Domínguez Ubago. Su abuelo paterno, Pedro Mata Fontanet, fue un médico, escritor y político.

¿Cómo fue la vida familiar de Pedro Mata?

Pedro Mata se casó con Paula Victoria Pérez el 23 de agosto de 1939. No tuvieron hijos. Pedro Mata falleció en su ciudad natal, Madrid, el 27 de diciembre de 1946.

¿Cómo fue la carrera de Pedro Mata como escritor?

Pedro Mata trabajó como periodista para varios periódicos y revistas importantes de su tiempo. Algunos de ellos fueron El Español, El Nacional, El Diluvio, La Correspondencia de España y ABC.

Su primera novela, Ganarás el pan…, ganó el primer premio en un concurso de novelistas organizado por la revista La Ilustración Española en 1902. Su novela más conocida fue Corazones sin rumbo, publicada en 1916. Esta obra ganó un premio del Círculo de Bellas Artes y contaba historias reales de la vida en Madrid en aquella época.

Las novelas de Pedro Mata eran muy realistas y combinaban el romance con el drama. Fueron tan exitosas que el escritor Federico Carlos Sainz de Robles comentó que, entre 1916 y 1936, ningún otro autor, ni siquiera Blasco Ibáñez, vendía tantas copias de sus novelas. Muchas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas y adaptadas al cine.

Además de novelas, Pedro Mata también escribió algunas obras de teatro que tuvieron cierto éxito y poemas, aunque estos últimos son menos recordados hoy en día. Algunas personas criticaban su estilo por ser demasiado sentimental, pero a él no le importaba mucho. Una vez dijo: "Creo en la juventud, en el amor, en el bien y, sobre todo, en la alegría de vivir."

La famosa autora Corín Tellado mencionó que había leído las obras de Pedro Mata.

Películas basadas en las obras de Pedro Mata

Varias de las historias de Pedro Mata fueron llevadas a la gran pantalla. Aquí te presentamos algunas de las adaptaciones cinematográficas más destacadas:

  • El tonto de Lagartera (1927), dirigida por Agustín Carrasco.
  • Corazones sin rumbo (1928), una película hecha entre España y Austria, dirigida por Benito Perojo y Gustav Ucicky.
  • El hombre que se reía del amor (1933), también dirigida por Benito Perojo.
  • Un grito en la noche (1950), con guion y dirección de Miguel Morayta.
  • La noche es nuestra (1952), dirigida por Fernando A. Rivero, basada en su obra Irresponsables.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Mata y Domínguez Facts for Kids

kids search engine
Pedro Mata y Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.