Federico Carlos Sainz de Robles para niños
Datos para niños Federico Carlos Sainz de Robles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1898 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1982 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario y poeta | |
Área | Historia moderna | |
Cargos ocupados | Cronista de la villa de Madrid | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Miembro de | Instituto de Estudios Madrileños | |
Federico Carlos Sainz de Robles y Correa (nacido en Madrid el 3 de septiembre de 1898 y fallecido en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1982) fue un escritor muy completo. Se dedicó a muchas cosas: fue dramaturgo (escribía obras de teatro), historiador, crítico de libros y de teatro, y también un experto en diccionarios. Era español y fue el padre de Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez, quien también fue un escritor y jurista.
Quién fue Federico Carlos Sainz de Robles
Federico Carlos Sainz de Robles fue una figura importante en la literatura y la cultura española del siglo XX. Su trabajo abarcó muchos campos, desde la poesía hasta la historia.
Sus primeros años y estudios
Sainz de Robles estudió humanidades en el Seminario Conciliar de San Dámaso. También completó su bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros. Más tarde, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid.
Su trabajo como escritor y crítico
Desde 1918, Federico Carlos Sainz de Robles comenzó a escribir para periódicos. Se especializó en la crítica teatral y literaria. Fue el crítico principal del diario Madrid desde 1952. También colaboró con otros periódicos importantes como La Voz, El Sol y Abc.
Además de su trabajo en la prensa, fue archivero, bibliotecario y arqueólogo del ayuntamiento de Madrid. También fue nombrado cronista de Madrid, un cargo honorífico que le permitía documentar la historia de la ciudad. Trabajó en la Editorial Aguilar, una importante editorial, y más tarde se encargó de revisar los libros para la censura.
Reconocimientos y membresías
Federico Carlos Sainz de Robles fue miembro de varias instituciones importantes. Entre ellas, el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Hispanic Society of America. También formó parte del Instituto de Estudios Madrileños. Entre 1963 y 1964, dirigió el Teatro Nacional Español, uno de los teatros más importantes de España.
Sus obras más importantes
La obra de Sainz de Robles es muy variada y extensa. Escribió poesía, narrativa, teatro y muchos ensayos.
Poesía: Versos que inspiran
En el campo de la poesía, publicó varios libros. Algunos de ellos son:
- La soledad recóndita (1920)
- El silencio sonoro (1923)
- Ritmo interior (1927)
- Poemillas a Celina (1957)
- Diálogos de la sombra y la pena (1967)
Narrativa: Historias y relatos
También escribió obras de narrativa, que son historias o relatos. Entre ellas se encuentran:
- Mario en el foso de los leones (1925)
- La decadencia de lo azul celeste (1928)
- Madrid y... el resto del mundo (1957)
- Escorial: vida y transfiguración (1963)
Teatro: Obras premiadas
Sainz de Robles fue un dramaturgo reconocido. Ganó dos veces el Premio Nacional de Teatro (en 1953 y 1963). También recibió dos premios del Ayuntamiento de Madrid (en 1931 y 1963). Su obra El alma en tormento es una de las más destacadas en este género.
Ensayos: Explorando la historia y la literatura
Sus ensayos son muy numerosos y tratan sobre diversos temas. Escribió estudios y ediciones biográficas de grandes autores como Benito Pérez Galdós y Lope de Vega.
Ensayos sobre Madrid
Una parte importante de su obra se dedicó a la historia de Madrid. Por su contribución, una calle de la capital española lleva su nombre. Algunos de sus libros sobre Madrid son:
- Historia y estampas de la Villa de Madrid (1932-1933)
- Por qué es Madrid capital de España
- Madrid: crónica y guía de una ciudad impar
- Autobiografía de Madrid
- Cuerpo y alma de Madrid
- Los teatros de Madrid
- Mis primeros recuerdos madrileños
- Crónica y guía de la provincia de Madrid
- Cielo y tierra de Madrid
- La estrella de Madrid
Ensayos crítico-históricos
También escribió ensayos sobre literatura e historia en general. Algunos títulos son:
- Panorama literario (tres volúmenes)
- La novela española en el siglo XX
- Alejandro Casona y su teatro
- Los movimientos literarios
- El espíritu y la letra (Cien años de literatura española: 1860-1960)
- Raros y olvidados
- Castillos en España y Monasterios españoles
- Cien años de historia española (1860-1960)
- Historia y antología de la poesía española (en lengua castellana)
- Historia y antología del teatro español (siete tomos, de 1942 a 1943)
Lexicografía: Diccionarios para aprender
Federico Carlos Sainz de Robles también creó diccionarios. Algunos de ellos son:
- Ensayo de un Diccionario de literatura (1947)
- Diccionario de sinónimos y antónimos
- Diccionario de Mitología Universal
- Diccionario de la Sabiduría (en colaboración con Tomás Borrás)
- Diccionario de mujeres célebres