Pedro Hernández (escultor) para niños
Pedro Hernández fue un talentoso artista que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1585 y 1665. Nació en Salamanca, España. Se dedicó a varias formas de arte, como la escultura, el ensamblaje (unir piezas de madera), el entallado (tallar madera) y el dibujo.
Contenido
¿Quién fue Pedro Hernández y qué hizo?
El padre de Pedro Hernández era carpintero y ensamblador. Es muy probable que él le enseñara los primeros pasos en el mundo del arte. Pedro se casó con Ana Medina y tuvieron seis hijos. Sin embargo, solo dos de ellos, Ana y María de Medina, llegaron a ser adultos.
¿Cómo fue la carrera artística de Pedro Hernández?
Pedro Hernández fue un artista muy reconocido en su época. Recibió muchos encargos, especialmente entre los años 1610 y 1640. Durante este tiempo, parece que tuvo una buena situación económica. Se sabe que pagó 1000 ducados (una moneda antigua) para la dote de cada una de sus hijas.
Su estilo artístico cambió con el tiempo. Al principio, su trabajo tenía características del manierismo, un estilo artístico que usaba formas alargadas y colores intensos. Luego, evolucionó hacia el naturalismo barroco, que buscaba representar la realidad de forma más fiel y dramática.
Pedro Hernández fue influenciado por la escuela de Valladolid, otra ciudad importante en el arte de la época. Viajó varias veces a Valladolid para estudiar una imagen de la Inmaculada Concepción hecha por el famoso escultor Gregorio Fernández.
Primeras obras importantes de Pedro Hernández
La primera obra de Pedro Hernández de la que se tiene registro es de 1610. Fue una imagen de un Ángel de la Guarda. La Audiencia Real de Salamanca le encargó esta talla. Originalmente, otro escultor, Diego Salcedo, iba a hacerla, pero falleció.
Esta escultura del Ángel de la Guarda se convirtió en un modelo para muchas otras similares. Fue colocada en un pequeño retablo (una estructura decorada detrás del altar) en la Iglesia del Sancti Spiritus en Salamanca.
Trabajos para cofradías religiosas
En 1615, la Cofradía de la Vera Cruz de Salamanca le pidió a Pedro Hernández varias obras. Entre ellas, la imagen de Cristo Nuestro Bien, cuatro ángeles y otros elementos. Estos se usarían para el Acto del Descendimiento, una representación religiosa. Por este trabajo, recibió 270 reales.
Ese mismo año, también hizo para la Cofradía la imagen de Santa Elena. Además, se cree que Pedro Hernández creó las figuras de la Virgen y San Juan. Estas imágenes se han usado históricamente en el Acto del Descendimiento. También se le atribuyen las figuras de las Marías que acompañaban el sepulcro vacío en la Procesión de Pascua.
Otras esculturas destacadas
En 1621, Pedro Hernández realizó las imágenes de Santa Ana y la Virgen Niña. Hoy en día, estas esculturas se encuentran en un retablo en la iglesia de Los Villares de la Reina.
En 1629, creó una figura de Cristo llevando la cruz para una cofradía de Salamanca. Esta imagen se puede ver en la ermita de Descargamaría, en la provincia de Cáceres.
Una obra importante es el Cristo Yacente de Vitigudino (Salamanca). Fue hecha entre 1620 y 1630, en parte por Pedro Hernández y en parte por su taller. Lo que hace especial a esta obra es su tamaño, casi dos metros. También es diferente la posición de la cabeza, que está girada hacia la izquierda, a diferencia de la mayoría de los Cristos Yacentes. Esta escultura se puede admirar en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari en Vitigudino.
Últimos años y legado artístico
A partir de 1631, los encargos y las obras documentadas de Pedro Hernández comenzaron a ser menos frecuentes. Se piensa que las figuras de la Anunciación y Visitación de la Virgen, que están en el retablo mayor de la iglesia de San Julián de Salamanca, son suyas. En estas obras, algunos expertos notan que sus habilidades podrían haber empezado a disminuir.
Desde 1650 hasta su fallecimiento en 1665, Pedro Hernández no realizó nuevas obras. Los últimos años de su vida fueron difíciles. Tuvo problemas económicos debido a la falta de encargos y a su salud, que se había debilitado.
Galería de imágenes
-
Imagen del Ángel de la Guarda en la iglesia de Sancti Spiritus de Salamanca.
Véase también
En inglés: Pedro Hernández (sculptor) Facts for Kids