robot de la enciclopedia para niños

Pedro Falqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Falqués
PereFalquesUrpi1900.jpg
Información personal
Nacimiento 1850
San Andrés de Palomar (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 1916
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Modernismo

Pedro Falqués Urpí (nacido en San Andrés de Palomar, Barcelona, en 1850 y fallecido en Barcelona en 1916) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus obras de estilo modernista.

¿Quién fue Pedro Falqués?

Pedro Falqués obtuvo su título de arquitecto en el año 1873. En 1889, consiguió un puesto muy importante: el de arquitecto municipal de Barcelona. Mantuvo este cargo hasta 1914.

¿Qué hizo como arquitecto municipal?

Como arquitecto municipal, Falqués realizó muchas obras importantes para la ciudad. Por ejemplo, en 1894, trabajó en la Casa de la Ciudad, que es el ayuntamiento de Barcelona. También fue presidente de la Asociación de Arquitectos de Cataluña entre 1899 y 1900.

Proyectos destacados en Barcelona

Entre sus trabajos más notables, Falqués hizo el plano topográfico de la ciudad, que es como un mapa detallado del terreno. También participó en reformas del Gran Teatro del Liceo, un famoso teatro de ópera.

Además, trabajó en la reorganización del parque de la Ciudadela, uno de los parques más grandes y bonitos de Barcelona.

Diseños de mobiliario urbano

Pedro Falqués diseñó varias farolas de hierro que aún hoy se pueden ver en Barcelona. Algunas de las más conocidas son las del paseo de Lluís Companys y las de la avenida Gaudí.

Sus farolas más famosas son las del paseo de Gracia. Estas farolas tienen bancos integrados, conocidos como bancos-farolas. Están decoradas con "trencadís", que es un tipo de mosaico hecho con pequeños trozos de cerámica, muy típico del modernismo catalán.

En 1898, dirigió la construcción del nuevo edificio de los Almacenes Santa Eulalia en el mismo paseo de Gracia.

La Torre de las Aguas del Besós

En 1883, Falqués construyó la Torre de las Aguas del Besós en Barcelona. Este monumento histórico fue pensado para extraer agua potable. Sin embargo, durante su construcción, no se tuvo en cuenta que la cercanía al mar causaría que el agua fuera salada.

El proyecto no tuvo éxito y la torre nunca funcionó como se esperaba. A pesar de esto, la torre se convirtió en una inspiración para artistas como Josep Maria Subirachs y Ramón Calsina Baró. La plaza donde se encuentra la torre está dedicada a Ramón Calsina Baró.

En 1911, Pedro Falqués también diseñó el instituto Caterina Albert, que antes se llamaba Instituto Juan Manuel Zafra.

El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona guarda una parte de los documentos personales de Pedro Falqués.

Obras importantes de Pedro Falqués

  • Monumento a Serafí Pitarra (1907)
  • Farolas de la avenida Gaudí (1909)
  • Instituto J. M. Zafra (1911)
  • Mercado de Sants (1913)
  • Compañía de Aguas de Montcada (1915)
  • Remodelación del Arsenal de la Ciudadela para convertirlo en Museo de Bellas Artes (1916).

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Pedro Falqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.