robot de la enciclopedia para niños

Torre de las Aguas del Besós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de las Aguas del Besós
Bien Cultural de Interés Local
Falqués-torreMacosa-08019.3011-4937.jpg
Localización
País España
Ubicación Diagonal Mar y el Frente Marítimo del Pueblo Nuevo
Coordenadas 41°24′21″N 2°12′44″E / 41.4058, 2.21229
Información general
Estilo arquitectura ecléctica
Parte de Can Girona (MACOSA)
Construcción 1882
Diseño y construcción
Arquitecto Pere Falquéz

La Torre de las Aguas del Besós es un edificio histórico en la ciudad de Barcelona, España. Fue construida en la década de 1880 por el arquitecto Pedro Falqués. Su propósito original era suministrar agua a la ciudad. Hoy en día, funciona como un mirador con 303 escalones.

En 2012, la Torre de las Aguas del Besós cumplió 130 años. Fue una idea de negocio de finales del siglo XIX. Se buscaba usar el agua subterránea del río Besós para el consumo de las personas. Sin embargo, el proyecto no funcionó como se esperaba y fracasó en pocos años. A pesar de esto, la torre se ha convertido en un símbolo del barrio de Pueblo Nuevo.

La Torre de las Aguas del Besós: Un Símbolo Histórico

La Torre de las Aguas del Besós es un edificio muy importante en Barcelona. Su historia nos cuenta cómo la ciudad ha cambiado con el tiempo. Desde su construcción, ha tenido varios usos.

¿Por qué se construyó la Torre de las Aguas del Besós?

A finales del siglo XIX, Barcelona y sus alrededores tenían poca agua. Los años 1875 y 1876 fueron muy secos. Por eso, en 1877, se creó un proyecto para llevar agua a Barcelona. La idea era usar el agua del río Besós. El principal inversor de este proyecto fue Francisco Javier Camps Puigmartí.

En esa época, Barcelona usaba mucha menos agua por persona que otras ciudades europeas. Por ejemplo, Marsella usaba 420 litros por habitante. París, Dijon o Glasgow usaban 200 litros. Con este nuevo proyecto, se esperaba duplicar la cantidad de agua disponible en Barcelona.

Ubicación y calidad del agua

El lugar elegido para obtener el agua fue cerca del río Besós. Estaba en Sant Martí de Provençals, a un kilómetro del mar. Allí se encontraba una antigua fábrica de cerveza. Los análisis químicos mostraron que el agua era buena para beber. Se decía que era "limpia, ligera, de buen gusto y fresca".

Diseño y construcción inicial

El arquitecto Pedro Falqués diseñó la torre. Él era el arquitecto municipal de San Martín de Provensals. Su plan original era una torre de 80 metros de altura. Tendría dos depósitos de agua. El agua sería impulsada por bombas hasta los depósitos.

La torre se inauguró el 21 de junio de 1882. En ese momento, medía 51 metros de altura. Tenía un depósito de 600 metros cúbicos. Después de la inauguración, la empresa creció rápidamente. El Ayuntamiento dio permiso para instalar tuberías en varias calles de Barcelona.

El desafío de la salinidad

A pesar de los estudios, el agua del río Besós estaba cerca del mar. Las bombas que extraían el agua hicieron que esta se volviera salada. En mayo de 1889, el agua tenía mucha sal. Por eso, se dejó de suministrar a la población. Este problema causó el fracaso de la empresa. Xavier Camps Puigmartí, el director, falleció poco después. La empresa quebró y vendió sus instalaciones.

La Torre como fuente de agua industrial

En 1895, la Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB) compró la torre. La SGAB decidió usar la Torre del Besós para suministrar agua a las industrias. Su cercanía a la fábrica metalúrgica Can Girona fue muy importante.

La Torre y la fábrica MACOSA

El 18 de mayo de 1922, la empresa "Material para Ferrocarriles y Construcciones S.A." (MACOSA) compró la torre. MACOSA era la sucesora de Can Girona. Esta fábrica necesitaba mucha agua y aprovechó bien las instalaciones.

Durante la Guerra Civil, la Torre de las Aguas del Besós se usó para la defensa. Se instaló una ametralladora en su parte más alta. Después de los Juegos Olímpicos de 1992, la zona de Diagonal Mar se empezó a transformar. La fábrica fue desmantelada. Por un tiempo, la Torre de las Aguas del Besós y la Casa de Válvulas quedaron solas en un gran espacio vacío.

El Ayuntamiento de Barcelona se hizo cargo de estos edificios históricos. Los antiguos trabajadores de MACOSA y las asociaciones de vecinos ayudaron a impulsar su restauración. Aguas de Barcelona pagó los costos de la rehabilitación.

La rehabilitación de la Torre y la Casa de Válvulas (2010-2012)

La restauración de la Torre de las Aguas del Besós y la Casa de Válvulas buscó resaltar su valor original. El Ayuntamiento de Barcelona y la SGAB financiaron el proyecto. Los arquitectos Antoni Vilanova y Eduard Simó dirigieron los trabajos.

La Casa de Válvulas ahora tiene un papel cultural. Alberga la obra "Himmelsrichtungen (Puntos cardinales)" del artista alemán Blinky Palermo. También cuenta con un espacio de exposición dedicado a Ramon Calsina Baró.

Se planea adaptar la torre y la Casa para nuevos usos. La torre podría albergar un museo. La Casa de las Válvulas podría ser la sede del Archivo Histórico del Pueblo Nuevo.

Hoy en día, se puede visitar la torre. Un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Archivo Histórico del Pueblo Nuevo lo hace posible. Las visitas cuentan la historia de la torre. Hablan del sueño de su creador, de su uso industrial y de su rehabilitación actual.

La Torre se encuentra en la zona de Diagonal Mar. Aunque hay muchos edificios altos a su alrededor, sigue siendo un punto de referencia. Desde 2014, después de su restauración, la torre está abierta al público. Es un testimonio del pasado industrial del barrio.

La Torre, diseñada por Pedro Falqués, ha inspirado a artistas como Ramon Calsina Baró y Josep Maria Subirachs. También ha sido escenario para grupos musicales.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de las Aguas del Besós para Niños. Enciclopedia Kiddle.