Casa Bonaventura Ferrer para niños
Datos para niños Casa Bonaventura Ferrer |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Paseo de Gracia, 113 - c. Riera de Sant Miquel, 6, Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′49″N 2°09′30″E / 41.3969, 2.15837 | |
Información general | ||
Estilo | modernismo catalán | |
Parte de | lista de edificios modernistas de Barcelona | |
Inauguración | 1906 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pere Falquéz | |
https://elpalauet.com/ca/ | ||
La Casa Bonaventura Ferrer es un edificio de estilo modernista que se encuentra en el Paseo de Gracia de Barcelona, en el número 113. También tiene una parte trasera que da a la calle Riera de Sant Miquel, número 6. Fue diseñada por el arquitecto Pedro Falqués Urpí en el año 1906. Curiosamente, en ese mismo año, Falqués también creó las famosas farolas del Paseo de Gracia, conocidas como Bancos-farolas.
Contenido
Este edificio es una joya arquitectónica de Barcelona. Desde 1979, está incluido en el Catálogo del Patrimonio Histórico-Artístico de la ciudad, lo que significa que es un bien cultural muy importante. La Casa Bonaventura Ferrer es tan especial que muchos la conocen como "El Palauet", que significa "El Palacete" en catalán. En 2010, el edificio fue renovado por completo y se convirtió en un hotel de lujo.
Un Edificio con Historia
La Casa Bonaventura Ferrer es un ejemplo destacado del modernismo catalán. Este estilo artístico se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de materiales como el hierro forjado, la cerámica y el vidrio. El arquitecto Pere Falqués dejó su huella en Barcelona con varias obras, y esta casa es una de las más bonitas.
Detalles de su Diseño Modernista
El edificio tiene una estructura interesante. Debajo, cuenta con un sótano construido con bóvedas de ladrillo, que son techos curvos. Encima, hay una planta baja, un piso "principal" (que era el más importante en las casas de la época en el Ensanche), y luego tres pisos más. En la parte superior, hay una azotea con un gran tragaluz que permite que la luz natural entre y llegue hasta la escalera principal.
La Fachada Principal
La fachada principal está dividida en tres partes verticales. Lo que más llama la atención es una especie de balcón grande y cerrado, llamado tribuna. Esta tribuna está decorada con esculturas de piedra y tiene un gran hueco en su base, creando un contraste entre los espacios llenos y vacíos. La puerta de entrada y los balcones están hechos de hierro forjado, con diseños muy elaborados. La parte superior del edificio tiene un estilo que recuerda al barroco.
El Interior y sus Decoraciones
Por dentro, la Casa Bonaventura Ferrer es igual de impresionante. Los techos están adornados con altorrelieves de yeso, que son figuras que sobresalen de la superficie. Estos relieves están pintados con muchos colores (polícromos) y tienen motivos florales, muy típicos del estilo modernista. La planta baja está decorada con finas tallas de madera. Además, las puertas correderas de los pisos superiores tienen grabados artísticos con diseños de copas.
La Fachada Posterior
La parte trasera del edificio también es muy bonita. Tiene una planta baja y, sobre ella, una gran terraza cubierta con trencadís, que son pequeños trozos de mármol blanco que forman un mosaico. En esta terraza, hay otra tribuna semicircular, hecha de madera, hierro, cerámica y vidrio. Este vidrio forma un gran vitral semicircular, con dibujos de flores modernistas que dejan pasar la luz de forma colorida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casa Bonaventura Ferrer Facts for Kids