robot de la enciclopedia para niños

Ramon Calsina Baró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramon Calsina Baró
93 Ramon Calsina, de Jaume Cases.JPG
Ramon Calsina Baró en 2013
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1901
Barcelona (España)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1992
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1990)

Ramon Calsina Baró (nacido en Barcelona, el 26 de febrero de 1901, y fallecido en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1992) fue un importante pintor y dibujante español del siglo XX. Su obra se caracteriza por un estilo único que combinaba elementos de la realidad con toques de fantasía.

¿Quién fue Ramon Calsina Baró?

Ramon Calsina Baró fue un artista que dedicó su vida a la pintura y el dibujo. Nació en el barrio de Pueblo Nuevo, en Barcelona, y desde muy joven mostró un gran talento para el arte. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y su trabajo fue reconocido tanto en España como en otros países.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Ramon Calsina nació en una familia de panaderos. Desde pequeño, le encantaba dibujar. Él mismo decía que "nació dibujando". A los 12 años, empezó a estudiar en la Academia Baixas, una escuela de dibujo. Dos años después, a los 14, ingresó en la Escuela de la Lonja (Escuela de Bellas Artes), donde continuó su formación artística.

Después de terminar sus estudios y de ayudar en la panadería familiar, Ramon decidió que quería dedicarse por completo a la pintura.

Reconocimientos y Viajes de Estudio

En 1929, Ramon Calsina ganó el segundo premio de la Beca Nacional Amigó Cuyàs. Este premio le permitió viajar por España durante varios meses. En la ciudad de Granada, tuvo la oportunidad de conocer a músicos como Manuel de Falla y Enrique Fernández Arbós, y al poeta Federico García Lorca.

En 1932, Calsina ganó el primer premio de la Beca Internacional Amigó Cuyàs. Con el dinero de este premio, viajó a París, Francia, donde vivió durante un año y medio. En París, trabajó mucho y participó en varias exposiciones importantes, como la de la Société Nationale des Beaux-Arts. Sus dibujos también aparecieron en la revista alemana Der Querschnitt. A pesar del éxito en Francia, decidió regresar a España en 1933. En 1934, hizo su primera exposición individual en Barcelona, en la Sala Parés.

Periodo de Desafíos y Trabajo Constante

Antes de un periodo difícil en España, Ramon Calsina tuvo mucho éxito y trabajó en diferentes áreas. Por ejemplo, creó los decorados y carteles para obras de teatro como Fam de Joan Olivé y La boda de la Xela de Xavier Benguerel. También fue profesor en la Escuela de Bellas Artes (Lonja).

Durante un tiempo, Ramon Calsina se fue a Francia, pero regresó a España poco después. Pasó algunos meses en un campamento temporal en Vitoria antes de poder volver a casa. Fue una etapa complicada para él, ya que muchas de las personas que lo apoyaban no estaban en el país y el ambiente era difícil. A pesar de todo, se dedicó a trabajar en su estudio, preparando una exposición cada año y manteniendo su propio estilo, sin seguir las modas artísticas del momento.

A los 44 años, se casó con Rosa Garcés, con quien tuvo tres hijos. Colaboró con la editorial La Osa Menor para publicar un libro de litografías sobre el Quijote y otro sobre el mundo de los toros, visto de una manera particular. En 1957, un grupo de amigos y organizaciones culturales le hicieron un homenaje durante una exposición. Compraron una de sus pinturas al óleo y la donaron al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

¿Cuál era el estilo artístico de Ramon Calsina?

El estilo artístico de Ramon Calsina se encuentra entre el surrealismo y el arte figurativo. El surrealismo es un movimiento que busca expresar el mundo de los sueños y la imaginación, mientras que el arte figurativo representa objetos y personas de forma reconocible. Algunos expertos describieron su estilo como realismo mágico, pero el propio pintor no quería encasillarse en una sola corriente.

La mayor parte de su obra son pinturas al óleo y dibujos, aunque también realizó grabados.

Reconocimiento en sus Últimos Años

En 1965, Ramon Calsina recibió el importante premio Ynglada-Guillot de dibujo. También creó vidrieras para la iglesia de Sant Esteve de Granollers y para el Banco Transatlántico de Barcelona.

Aunque siempre tuvo un público fiel, el reconocimiento oficial tardó en llegar. Sin embargo, muchas personas que escribieron sobre él destacaron su gran habilidad, su personalidad única y su honestidad artística. En 1984, un grupo de poetas, escritores y artistas, liderados por Avel•lí Artís Gener "Tisner", pidieron que se reconociera su trabajo. Entre los que firmaron esta petición estaban varios ganadores de importantes premios literarios.

Gracias a este movimiento, la Caja de Ahorros de Barcelona, con la ayuda de la Generalidad de Cataluña, organizó una gran exposición de su obra. En 1990, se realizó otra gran exposición en Madrid. Ese mismo año, recibió la Creu de Sant Jordi, una importante distinción de la Generalidad de Cataluña. Ramon Calsina falleció en Barcelona el 26 de noviembre de 1992.

En febrero de 2001, se inauguró una plaza con su nombre en el barrio de Pueblo Nuevo de Barcelona. En 2009, su familia creó la Fundación Ramon Calsina para mantener vivo su legado artístico.

Galería de imágenes

kids search engine
Ramon Calsina Baró para Niños. Enciclopedia Kiddle.