Pedro Díaz de Palacios para niños
Pedro Díaz de Palacios (nacido en Trasmiera, Cantabria, en 1549 y fallecido en Málaga en 1636) fue un importante arquitecto, diseñador de retablos y escultor del siglo XVI.
Trabajó principalmente en las ciudades de Sevilla y Málaga. En Málaga, fue el encargado de construir el coro de la catedral.
Contenido
Biografía de Pedro Díaz de Palacios
Pedro Díaz de Palacios nació en la región de Trasmiera, en Cantabria. Allí fue donde comenzó a aprender su oficio.
Sus Primeros Pasos en Sevilla
En 1569, Pedro llegó a Sevilla. Ese mismo año, tras el fallecimiento de Hernán Ruiz II, fue elegido como el maestro mayor (el arquitecto principal) de la catedral de Sevilla.
Trabajó en la decoración de la Capilla Real de la catedral. Sin embargo, parece que su trabajo no gustó del todo a los responsables de la catedral. Por eso, en 1574, fue reemplazado por Juan de Maeda, quien era el maestro mayor de la catedral de Granada en ese momento.
Pedro Díaz de Palacios inició un proceso legal por su destitución, que duró hasta 1592. A pesar de esto, siguió trabajando en proyectos importantes para el arzobispado de Sevilla. Participó en la construcción o renovación de varias iglesias. Por ejemplo, trabajó en el campanario de la iglesia de Constantina. También diseñó las capillas sacramentales de la Iglesia de Santa María en Carmona y de la iglesia parroquial de El Pedroso.
Trabajos en Málaga y Otras Ciudades
A partir de 1599, Pedro Díaz de Palacios comenzó a trabajar en la catedral de Málaga. Con el tiempo, fue nombrado su maestro mayor. Allí construyó el coro de la catedral, una parte muy importante del edificio.
También realizó obras en otras iglesias de Málaga, como la Iglesia de San Juan y la de San Pedro del Perchel en 1629. En la misma provincia, trabajó en templos de Alorza y de San Pedro de Antequera entre 1627 y 1636.
En 1605, el arzobispo de Sevilla, fray Diego de Leza, fundó las primeras parroquias en la zona de Málaga. Algunas de estas parroquias pasaron a formar parte de la provincia de Cádiz en el siglo XIX. Pedro Díaz de Palacios las restauró en 1614. Entre ellas estaban las de Setenil de las Bodegas, Olvera, Benaocaz y Villaluenga del Rosario. Hoy en día, solo se conserva la de Setenil.
Pedro también iba a construir la Capilla Mayor de la iglesia del convento de San Francisco en El Puerto de Santa María. Sin embargo, debido a la gran cantidad de trabajo que tenía en Málaga, le cedió este proyecto a Alonso de Vandelvira.
Su Habilidad como Retablista
Además de arquitecto, Pedro Díaz de Palacios fue un talentoso retablista. Esto significa que diseñaba y construía retablos, que son esas grandes estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Tuvo mucho éxito en este campo.
Algunos de sus retablos más conocidos incluyen:
- El retablo de la Iglesia de Aznalcóllar (1584).
- El impresionante retablo de la Iglesia de Santiago en Écija, de 1587.
- El retablo de la Iglesia de Sanlúcar la Mayor.
Otros Proyectos Importantes
- Participó en la construcción de la iglesia del Convento de Madre de Dios de Sevilla. Esta obra se terminó en 1572 y la realizó junto al arquitecto Juan de Simancas.