Pedro Carrasco para niños
Datos para niños Pedro Carrasco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Alosno, Huelva, España 11 de julio de 1943 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Madrid, España 27 de enero de 2001 |
|
Altura | 1,74 m | |
Peso | Ligero | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Combates | ||
Totales | 110 | |
Victorias | 105 | |
Por KO | 67 | |
Derrotas | 3 | |
Empates | 2 | |
Pedro Juan Carrasco García (nacido en Alosno, Huelva, el 11 de julio de 1943 y fallecido en Madrid el 27 de enero de 2001) fue un destacado boxeador español. Se hizo famoso en las décadas de 1960 y 1970 por su estilo elegante y su gran espíritu de lucha.
Pedro Carrasco es recordado como uno de los mejores boxeadores de España. Fue el tercer español en ganar un título mundial de boxeo. Su logro fue el campeonato mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Lo ganó en una pelea contra Mando Ramos.
Después de su carrera en el boxeo, Pedro Carrasco trabajó en una empresa. También se casó dos veces. Su vida personal fue a veces noticia en las revistas de famosos. Falleció a los 57 años debido a un problema de salud. En Chipiona, una calle lleva su nombre en su honor.
Contenido
Pedro Carrasco: Un Campeón del Boxeo Español
Su Vida y Carrera
Primeros Años y Comienzos
Pedro Carrasco nació en Alosno, Huelva, el 11 de julio de 1943. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Sevilla. Un año después, se fueron a São Paulo, en Brasil.
Su padre se llamaba Antonio Carrasco Arreciado y su madre, Antonia García Orta. Pedro tuvo dos hermanos, Ramón y Antonio. En Brasil, empezó a trabajar en una fábrica a los catorce años. Dos años más tarde, comenzó a practicar boxeo, aunque su padre no estaba de acuerdo. Compitió en el campeonato amateur del Club Manzoni.
Su Trayectoria en el Boxeo
Pedro Carrasco debutó como boxeador profesional en Italia el 24 de octubre de 1962. Ganó su primera pelea por nocaut técnico. Su segundo combate también lo ganó. Durante esa gira por Italia, peleó nueve veces y ganó casi todos sus combates.
Su primera pelea en España fue en Barcelona el 2 de agosto de 1963. Derrotó a Manuel Carvajal de los Santos. Después de esa victoria, peleó más veces en España e Italia. En Roma, sufrió su primera derrota profesional.
En 1966, Pedro Carrasco se estableció en España. A partir de entonces, la mayoría de sus combates fueron aquí. Ganó 24 peleas seguidas en España, muchas por nocaut. Así se convirtió en un fuerte candidato para el Campeonato de Europa de boxeo.
El 30 de junio de 1967, se convirtió en campeón europeo de peso ligero en Madrid. Derrotó al danés Boerge Krogh. Luego, se enfrentó de nuevo a Aldo Pravisani, quien le había ganado antes. Esta vez, Carrasco ganó la revancha.
Durante los siguientes meses, ganó seis combates más por nocaut técnico. El 10 de mayo de 1968, defendió su título europeo. También lo defendió con éxito contra otros boxeadores importantes.
En 1971, Pedro Carrasco tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial. El 5 de noviembre de 1971, se enfrentó al boxeador Mando Ramos por el título de peso ligero del WBC. Carrasco ganó el combate por descalificación de Ramos. Así, se convirtió en el tercer campeón mundial de boxeo de España.
Tres meses después, tuvo una revancha contra Ramos en Los Ángeles, Estados Unidos. En esa ocasión, perdió por puntos en una pelea muy discutida. El 28 de junio de 1972, hubo otra revancha en Madrid. Ramos ganó de nuevo por puntos.
Después de estas peleas, Carrasco hizo dos combates más y se retiró en 1972. En total, disputó 111 combates como profesional. Ganó 106, perdió 3 y tuvo 2 empates. Es el boxeador español con más victorias consecutivas.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) lo incluyó entre los 40 mejores boxeadores de los últimos 40 años. También es el único español en el Salón de la Fama del Consejo Mundial de Boxeo.
Títulos y Logros Importantes
- Seis veces campeón de Europa (EBU) peso ligero.
- Una vez campeón de Europa (EBU) peso superligero.
- Una vez campeón del Mundo (WBC) peso ligero.
Peleas Destacadas
- 30 de junio de 1967, Madrid: Pedro Carrasco se convierte en campeón de Europa de peso ligero al vencer a Borge Krogh.
- 10 de mayo de 1968, Madrid: Defiende su título europeo contra Kid Tano.
- 13 de septiembre de 1968, Barcelona: Vuelve a defender su corona contra Bruno Melissano.
- 18 de octubre de 1968, Valencia: Retiene su título europeo al vencer a Olli Maeki.
- 6 de marzo de 1969, Barcelona: Derrota a Tore Magnussen y mantiene su corona.
- 14 de junio de 1969, Madrid: Se enfrenta a su rival Miguel Velázquez por el título europeo. Carrasco gana por puntos.
- 21 de mayo de 1971, Madrid: Gana el campeonato de Europa superligero al vencer a René Roque.
- 5 de noviembre de 1971, Madrid: Se convierte en campeón mundial al ganar a Mando Ramos por descalificación.
- 18 de febrero de 1972, Los Ángeles: Pierde el título mundial en una revancha contra Mando Ramos.
- 28 de junio de 1972, Madrid: En otra revancha, Mando Ramos retiene su corona mundial.
Registro de Combates
N.º | Resultado | Balance | Rival | Asalto | Localidad | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
110 | Victoria | 105-3-2 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 1/12/1972 | ![]() |
109 | Victoria | 104-3-2 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 22/9/1972 | ![]() |
108 | Derrota | 103-3-2 | ![]() |
SD | 15 | 28/6/1972 | ![]() |
107 | Derrota | 103-2-2 | ![]() |
SD | 15 | 18/2/1972 | ![]() |
106 | Victoria | 103-1-2 | ![]() |
DESC. | 12 (15) | 5/11/1971 | ![]() |
105 | Victoria | 102-1-2 | ![]() |
KOT | 5 (10) | 10/9/1971 | ![]() |
104 | Victoria | 101-1-2 | ![]() |
PTS | 10 | 30/7/1971 | ![]() |
103 | Victoria | 100-1-2 | ![]() |
KO | 3 (10) | 8/7/1971 | ![]() |
102 | Victoria | 99-1-2 | ![]() |
DESC. | 10 (10) | 18/6/1971 | ![]() |
101 | Victoria | 98-1-2 | ![]() |
PTS | 15 | 21/5/1971 | ![]() |
100 | Victoria | 97-1-2 | ![]() |
KO | 9 (10) | 17/4/1971 | ![]() |
99 | Victoria | 96-1-2 | ![]() |
KOT | 5 (10) | 19/2/1971 | ![]() |
98 | Victoria | 95-1-2 | ![]() |
PTS | 10 | 26/12/1970 | ![]() |
97 | Nulo | 94-1-2 | ![]() |
PTS | 10 | 20/11/1970 | ![]() |
96 | Victoria | 94-1-1 | ![]() |
KOT | 2 (8) | 4/9/1970 | ![]() |
95 | Victoria | 93-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 22/8/1970 | ![]() |
94 | Victoria | 92-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 26/6/1970 | ![]() |
93 | Victoria | 91-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (8) | 13/6/1970 | ![]() |
92 | Victoria | 90-1-1 | ![]() |
KO | 2 (8) | 22/5/1970 | ![]() |
91 | Victoria | 89-1-1 | ![]() |
KO | 6 (10) | 18/3/1970 | ![]() |
90 | Victoria | 88-1-1 | ![]() |
KOT | 2 (10) | 4/3/1970 | ![]() |
89 | Victoria | 87-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 19/2/1970 | ![]() |
88 | Victoria | 86-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 29/1/1970 | ![]() |
87 | Victoria | 85-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 15/1/1970 | ![]() |
86 | Victoria | 84-1-1 | ![]() |
DESC. | 2 (10) | 30/12/1969 | ![]() |
85 | Victoria | 83-1-1 | ![]() |
KOT | 10 (10) | 19/12/1969 | ![]() |
84 | Victoria | 82-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 22/11/1969 | ![]() |
83 | Victoria | 81-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (10) | 7/11/1969 | ![]() |
82 | Victoria | 80-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 23/10/1969 | ![]() |
81 | Victoria | 79-1-1 | ![]() |
KOT | 9 (10) | 27/9/1969 | ![]() |
80 | Victoria | 78-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 10/9/1969 | ![]() |
79 | Victoria | 77-1-1 | ![]() |
RET. | 4 (10) | 6/8/1969 | ![]() |
78 | Victoria | 76-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 24/7/1969 | ![]() |
77 | Victoria | 75-1-1 | ![]() |
PTS | 15 | 13/6/1969 | ![]() |
76 | Victoria | 74-1-1 | ![]() |
KO | 2 (10) | 17/4/1969 | ![]() |
75 | Victoria | 73-1-1 | ![]() |
KO | 6 (10) | 29/3/1969 | ![]() |
74 | Victoria | 72-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (15) | 6/3/1969 | ![]() |
73 | Victoria | 71-1-1 | ![]() |
DESC. | 4 (10) | 2/1/1969 | ![]() |
72 | Victoria | 70-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 5/12/1968 | ![]() |
71 | Victoria | 69-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 16/11/1968 | ![]() |
70 | Victoria | 68-1-1 | ![]() |
PTS | 15 | 18/10/1968 | ![]() |
69 | Victoria | 67-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (15) | 13/9/1968 | ![]() |
68 | Victoria | 66-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 10/8/1968 | ![]() |
67 | Victoria | 65-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 31/7/1968 | ![]() |
66 | Victoria | 64-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 20/7/1968 | ![]() |
65 | Victoria | 63-1-1 | ![]() |
KO | 8 (15) | 10/5/1968 | ![]() |
64 | Victoria | 62-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 7/4/1968 | ![]() |
63 | Victoria | 61-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 19/3/1968 | ![]() |
62 | Victoria | 60-1-1 | ![]() |
RET. | 2 (10) | 10/3/1968 | ![]() |
61 | Victoria | 59-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 4/2/1968 | ![]() |
60 | Victoria | 58-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 22/12/1967 | ![]() |
59 | Victoria | 57-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 15/12/1967 | ![]() |
58 | Victoria | 56-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 1/12/1967 | ![]() |
57 | Victoria | 55-1-1 | ![]() |
RET. | 8 (15) | 30/6/1967 | ![]() |
56 | Victoria | 54-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 2/6/1967 | ![]() |
55 | Victoria | 53-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 13/5/1967 | ![]() |
54 | Victoria | 52-1-1 | ![]() |
KO | 3 (8) | 29/4/1967 | ![]() |
53 | Victoria | 51-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (10) | 8/4/1967 | ![]() |
52 | Victoria | 50-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 7/10/1966 | ![]() |
51 | Victoria | 49-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 22/9/1966 | ![]() |
50 | Victoria | 48-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 9/9/1966 | ![]() |
49 | Victoria | 47-1-1 | ![]() |
KOT | 2 (10) | 2/9/1966 | ![]() |
48 | Victoria | 46-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (10) | 13/8/1966 | ![]() |
47 | Victoria | 45-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 5/8/1966 | ![]() |
46 | Victoria | 44-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 17/7/1966 | ![]() |
45 | Victoria | 43-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (10) | 8/7/1966 | ![]() |
44 | Victoria | 42-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (8) | 28/6/1966 | ![]() |
43 | Victoria | 41-1-1 | ![]() |
KO | 3 (10) | 17/6/1966 | ![]() |
42 | Victoria | 40-1-1 | ![]() |
KOT | 3 (10) | 10/6/1966 | ![]() |
41 | Victoria | 39-1-1 | ![]() |
KO | 3 (10) | 3/6/1966 | ![]() |
40 | Victoria | 38-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (10) | 26/5/1966 | ![]() |
39 | Victoria | 37-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 13/5/1966 | ![]() |
38 | Victoria | 36-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 31/3/1966 | ![]() |
37 | Victoria | 35-1-1 | ![]() |
PTS | 10 | 17/3/1966 | ![]() |
36 | Victoria | 34-1-1 | ![]() |
KOT | 8 (10) | 3/3/1966 | ![]() |
35 | Victoria | 33-1-1 | ![]() |
KO | 3 (10) | 17/2/1966 | ![]() |
34 | Victoria | 32-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 3/2/1966 | ![]() |
33 | Victoria | 31-1-1 | ![]() |
KOT | 1 (8) | 20/1/1966 | ![]() |
32 | Victoria | 30-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 13/12/1965 | ![]() |
31 | Victoria | 29-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 30/10/1965 | ![]() |
30 | Victoria | 28-1-1 | ![]() |
RET. | 7 (10) | 19/9/1965 | ![]() |
29 | Victoria | 27-1-1 | ![]() |
KOT | 7 (10) | 28/8/1965 | ![]() |
28 | Victoria | 26-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (8) | 9/7/1965 | ![]() |
27 | Victoria | 25-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (8) | 28/6/1965 | ![]() |
26 | Victoria | 24-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 19/2/1965 | ![]() |
25 | Victoria | 23-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 4/2/1965 | ![]() |
24 | Victoria | 22-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 23/12/1964 | ![]() |
23 | Victoria | 21-1-1 | ![]() |
KO | 3 (8) | 12/12/1964 | ![]() |
22 | Victoria | 20-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 26/11/1964 | ![]() |
21 | Victoria | 19-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 16/10/1964 | ![]() |
20 | Victoria | 18-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 19/9/1964 | ![]() |
19 | Victoria | 17-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 14/8/1964 | ![]() |
18 | Victoria | 16-1-1 | ![]() |
KOT | 5 (8) | 19/7/1964 | ![]() |
17 | Victoria | 15-1-1 | ![]() |
KOT | 6 (8) | 6/7/1964 | ![]() |
16 | Victoria | 14-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 28/6/1964 | ![]() |
15 | Victoria | 13-1-1 | ![]() |
PTS | 6 | 16/5/1964 | ![]() |
14 | Victoria | 12-1-1 | ![]() |
KOT | 4 (8) | 22/4/1964 | ![]() |
13 | Derrota | 11-1-1 | ![]() |
PTS | 8 | 11/3/1964 | ![]() |
12 | Victoria | 11-0-1 | ![]() |
PTS | 8 | 7/2/1964 | ![]() |
11 | Victoria | 10-0-1 | ![]() |
PTS | 8 | 24/8/1963 | ![]() |
10 | Victoria | 9-0-1 | ![]() |
PTS | 8 | 2/8/1963 | ![]() |
9 | Victoria | 8-0-1 | ![]() |
PTS | 6 | 27/5/1963 | ![]() |
8 | Nulo | 7-0-1 | ![]() |
PTS | 6 | 10/5/1963 | ![]() |
7 | Victoria | 7-0 | ![]() |
PTS | 4 | 29/3/1963 | ![]() |
6 | Victoria | 6-0 | ![]() |
PTS | 4 | 29/3/1963 | ![]() |
5 | Victoria | 5-0 | ![]() |
PTS | 6 | 22/2/1963 | ![]() |
4 | Victoria | 4-0 | ![]() |
PTS | 6 | 30/1/1963 | ![]() |
3 | Victoria | 3-0 | ![]() |
PTS | 6 | 9/1/1963 | ![]() |
2 | Victoria | 2-0 | ![]() |
KOT | 4 (6) | 27/11/1962 | ![]() |
1 | Victoria | 1-0 | ![]() |
KOT | 2 (6) | 24/10/1962 | ![]() |
Su Vida Personal
Después de retirarse del boxeo, Pedro Carrasco trabajó en el departamento de relaciones públicas de una empresa. También tuvo otros negocios. El 22 de mayo de 1976, se casó con la famosa cantante Rocío Jurado. Tuvieron una hija, Rocío Carrasco Mohedano. Se separaron en julio de 1989.
En agosto de 1996, Pedro Carrasco se casó por segunda vez con Raquel Mosquera. Falleció en Madrid el 27 de enero de 2001, a los 57 años, debido a un problema de salud. Está enterrado en el cementerio de Carabanchel Bajo.
Pedro Carrasco en el Cine
En 1968, se estrenó una película llamada El marino de los puños de oro. Pedro Carrasco fue el protagonista, junto a Andrés Pajares. En la película, Carrasco interpreta a Pedro Montero, un boxeador que empieza en Brasil e Italia. Luego llega a España y se une a la Infantería de Marina. Con la ayuda de sus compañeros, logra ganar el título europeo. La historia de la película tiene algunas similitudes con la vida real de Pedro Carrasco.
Reconocimientos y Premios
- Premio a "La gran pelea del centenario" de la Federación Española de Boxeo (otorgado después de su fallecimiento, el 29 de octubre de 2022).
Véase también
En inglés: Pedro Carrasco Facts for Kids
- Campeones del Concilio Mundial de Boxeo