Pedro Cabello Septien para niños
Datos para niños Pedro Cabello Septien |
||
---|---|---|
|
||
![]() Vicecónsul de Portugal en Zamora |
||
1856-1900 | ||
Sucesor | Pedro Fernández Coria | |
|
||
![]() Alcalde de Zamora |
||
1859-1860 | ||
|
||
1875-1881 | ||
|
||
![]() Senador por la Provincia de Lugo |
||
1881-1890 | ||
|
||
Senador por la Provincia de Zamora |
||
1893-1896 | ||
|
||
Senador Vitalicio | ||
1898-1900 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1812 Liérganes (España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1900 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Francisco Cabello Gómez Josefa Septien |
|
Cónyuge | María Luisa Fernández Coria | |
Hijos | Guadalupe, Alfredo, María Esperanza y Genaro Cabello Fernández | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Progresista (España) | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pedro Cabello Septien (nacido en Liérganes el 28 de diciembre de 1812 y fallecido en Madrid el 24 de agosto de 1900) fue un importante político español.
Contenido
¿Quién fue Pedro Cabello Septien?
Pedro Cabello Septien nació en Liérganes, en la provincia de Santander (hoy Cantabria). Desde joven, en 1833, mostró interés por las ideas de libertad y progreso.
Trabajó en la administración pública, por ejemplo, en la Contaduría de Rentas en 1835. También participó en el ejército durante la Primera Guerra Civil Carlista (1833-1839), un conflicto importante en la historia de España. En 1839, dejó el servicio al Estado.
Sus actividades en los negocios y la sociedad
Después de dejar el servicio público, Pedro Cabello Septien se dedicó a los negocios. En 1844, fue llamado a declarar en un caso ante la fiscalía. Ese mismo año, fue parte de un tribunal en Zamora. En 1845, un periódico llamado El Clamor Público publicó una carta de su familia para aclarar que él no era la misma persona implicada en un problema con dinero falso.
Fue encargado de vender propiedades del Estado en la provincia de Zamora desde 1844. En 1849, compró una casa antigua en Zamora, conocida como la Casa de los Sanabria.
En 1853, fue secretario de la mesa electoral en Alcañices. También ayudó a las familias de quienes habían fallecido defendiendo la Constitución y la libertad en Madrid en 1854.
Pedro Cabello Septien también se interesó por el desarrollo de los ferrocarriles. En 1850, formó parte de una comisión para impulsar un proyecto de tren entre Alar del Rey y Santander. En 1856, la reina le dio permiso para estudiar una línea de ferrocarril que conectaría Zamora con Toro.
En 1854, fue miembro de la Junta Directiva del Partido Progresista en Zamora, un partido político de la época.
¿Qué cargos públicos ocupó?
Pedro Cabello Septien tuvo varios cargos importantes a lo largo de su vida.
En la Junta Provincial de Zamora
- Fue vocal (miembro) de la Junta Inspectora del Instituto de Zamora en 1853.
- También fue vocal y vicepresidente de la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio entre 1861 y 1862.
- Participó en la Junta Provincial de Beneficencia (que ayudaba a los necesitados) en varios periodos, como de 1876 a 1884.
- Fue miembro de la Junta Provincial de Auxilios en 1885 y 1891.
En la Diputación Provincial de Zamora
- Fue presidente interino de la Diputación Provincial en 1867.
En el Ayuntamiento de Zamora
- Fue regidor (concejal) en 1852.
- Ocupó el cargo de Alcalde de Zamora en dos ocasiones: de 1859 a 1860 y de 1875 a 1881.
En la Real Academia de la Historia
- Fue nombrado académico correspondiente por Zamora en la Real Academia de la Historia el 30 de junio de 1866. Esta academia es una institución muy importante dedicada a estudiar y difundir la historia de España.
Como Vicecónsul de Portugal
- Sirvió como Vicecónsul de Portugal en Zamora desde 1856 hasta 1900. Su sucesor en este cargo fue Pedro Fernández Coria.
Como Diputado y Senador
- Fue Diputado provincial por Bermillo (Zamora) en 1866 y por el distrito de Alcañices (Zamora).
- También fue Senador en el Senado de España durante muchos años:
- Por la Provincia de Lugo en varios periodos entre 1881 y 1890.
- Por la Provincia de Zamora entre 1893 y 1896.
- Y fue Senador Vitalicio (un cargo de por vida) de 1898 a 1900.
Reconocimientos y premios
Pedro Cabello Septien recibió varias distinciones por su servicio:
- Fue Caballero de la Ilustre Real y Militar Orden de San Fernando y del Mérito.
- Recibió la Cruz de primera clase de la Beneficencia en 1861. Este premio se le otorgó por su ayuda durante una gran inundación del río Duero en Zamora en 1860, cuando era alcalde.
- Fue nombrado Caballero Comendador de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en 1862, también por su labor durante la inundación de Zamora.
- Recibió la Real Orden de Isabel la Católica como Caballero Comendador el 23 de enero de 1881.
Su familia
Pedro Cabello Septien era hijo de Francisco Cabello Gómez y Josefa Septien. Se casó con María Luisa Fernández Coria. Tuvieron cuatro hijos: Guadalupe, Alfredo, María Esperanza y Genaro Cabello Fernández.
Su hijo Genaro falleció joven en 1882 en Zamora.
Su hijo Alfredo Cabello Fernández, que fue banquero, también llegó a ser alcalde de Zamora. Se casó con María Concepción Gómez-Acebo y Torre y tuvieron tres hijos.
Su hija Guadalupe se casó con Juan Ponce de León y Encina. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos Alfonso Ponce de León Cabello, un conocido artista.
Su hija María de la Esperanza se casó con Pantaleón Gutiérrez Fernández, un ingeniero importante. Tuvieron dos hijos.
Pedro Cabello Septien falleció en Madrid el 24 de agosto de 1900.