robot de la enciclopedia para niños

Pedro Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Bustamante y García
Pedro Bustamante.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1825
Arequipa, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 16 de julio de 1885

Ocopa, Junín, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1839 a 1885
Cargos ocupados Ministro de Defensa del Perú
Lealtad Bandera de Perú Perú
Mandos Comandante general de la Primera División de Reserva (1879)
Comandante general de la División del Sur (1880)
Rango militar General de brigada EP
Conflictos

Guerra entre Perú y Bolivia:

  • Batalla de Ingavi

Guerra civil de 1854-1855:

  • Batalla de La Palma

Guerra civil de 1856-1858:

  • Sitio y asalto de Arequipa

Guerra hispano-sudamericana:

Guerra del Pacífico:

  • Batalla de San Francisco

Pedro Bustamante y García (nacido en Arequipa, Perú, el 25 de enero de 1825 y fallecido en Ocopa, Perú, el 16 de julio de 1885) fue un importante militar y político peruano. Sirvió como Ministro de Guerra y Marina en varios gobiernos durante las décadas de 1860 y 1870.

Biografía de Pedro Bustamante

Pedro Bustamante y García fue hijo de Pascual Bustamante Jiménez y María Josefa García Bustamante. Desde muy joven, mostró interés por la vida militar.

Inicios en el Ejército Peruano

En 1839, cuando aún era un adolescente, Pedro Bustamante se unió al Ejército peruano como cadete. Participó en la guerra entre Perú y Bolivia, un conflicto entre naciones vecinas. Durante la batalla de Ingavi en 1841, fue tomado prisionero. Sin embargo, fue liberado a finales de ese mismo año gracias a la intervención del coronel Manuel Ignacio de Vivanco. Después de su liberación, se trasladó a Tacna. Para el año 1850, ya había ascendido al rango de teniente coronel.

Asignaciones Militares y Ascensos

En 1852, Pedro Bustamante fue enviado a Cuzco para servir como juez militar. Al año siguiente, en 1853, fue trasladado a Tacna. Allí, se le encargó la importante tarea de ser comandante de la frontera con Bolivia, en un momento en que existía la posibilidad de un nuevo conflicto con ese país.

Participación en Conflictos Internos

En 1854, Pedro Bustamante se unió a un movimiento liderado por el general Ramón Castilla en Arequipa. Este movimiento buscaba un cambio en el gobierno del general José Rufino Echenique. Durante esta campaña, fue ascendido a coronel y nombrado comandante general de Tacna.

Cuando el movimiento de Castilla tuvo éxito y se estableció su segundo gobierno, Bustamante lo apoyó en la lucha contra otro movimiento liderado por el general Vivanco. Este conflicto llevó a una guerra civil entre 1856 y 1858. Pedro Bustamante tuvo una participación destacada en el sitio y asalto de Arequipa, lo que le valió un nuevo ascenso a general de brigada.

Cargos Políticos y Misiones

Después de sus logros militares, Pedro Bustamante fue nombrado prefecto (una autoridad importante en una región) de Moquegua en 1858 y de Arequipa en 1860. Más tarde, se trasladó a Lima, donde realizó varias misiones para el gobierno.

En 1865, se unió a un movimiento liderado por el coronel Mariano Ignacio Prado. Este movimiento se levantó contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet debido a tensiones con la escuadra española en la costa peruana. Pedro Bustamante fue enviado a Chile con la misión de conseguir armamento. A su regreso, fue nombrado inspector general del Ejército.

Rol como Ministro de Guerra

Pedro Bustamante participó en el combate del Callao el 2 de mayo de 1866, un evento importante en la historia peruana. Tras la heroica muerte de José Gálvez Egúsquiza en ese combate, Bustamante lo sucedió como Secretario o Ministro de Guerra entre 1866 y 1867. Mantuvo este cargo durante el gobierno de Manuel Pardo y el segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado. También participó en la contención de los intentos de Nicolás de Piérola de tomar el poder.

En 1874, Pedro Bustamante fue elegido como el primer alcalde del Distrito de Barranco, una importante ciudad costera.

Participación en la Guerra del Pacífico

Cuando estalló la guerra del Pacífico, un gran conflicto en la región, Pedro Bustamante fue nombrado comandante general de la Primera División de Reserva en 1879 y comandante general de la División del Sur en 1880. Estuvo al mando de una de las divisiones del ejército aliado durante la batalla de San Francisco o Dolores. Después de esta batalla, se retiró a Arica. Tras un tiempo en Lima, se dirigió a Arequipa, donde permaneció hasta la firma del tratado de Ancón, que puso fin a la guerra.

Últimos Años y Legado

Una vez que las fuerzas chilenas se retiraron de Perú, Pedro Bustamante se unió al general Andrés A. Cáceres en Huancayo. Le ofreció su apoyo en la lucha contra el gobierno del general Miguel Iglesias en 1884. Participó en el combate de Masma el 4 de julio de 1885, donde fue gravemente herido. Poco después, fue nombrado comandante general del ejército constitucional, pero falleció en Ocopa el 16 de julio de 1885 a causa de sus heridas.

Hoy en día, en el Distrito de Barranco, existe una plaza que lleva su nombre, ubicada detrás del Colegio San Luis, en honor a su servicio y trayectoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Bustamante Facts for Kids

kids search engine
Pedro Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.