robot de la enciclopedia para niños

Paz de Murviedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Murviedro

Castilla (Pedro I) - Aragón (Pedro IV)
Conflicto Primera guerra civil castellana
Guerra de los Cien Años
Firmado 2 de julio de 1363
Firmantes Pedro I de Castilla
Pedro IV de Aragón

El Tratado de Murviedro, también conocido como Paz de Murviedro o Paz de Morvedre, fue un acuerdo importante. Se firmó entre Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla. La fecha de la firma fue el 2 de julio de 1363. Tuvo lugar en la ciudad de Murviedro, que hoy conocemos como Sagunto. Este tratado buscaba poner fin a un conflicto llamado la guerra de los Dos Pedros.

¿Por qué se firmó el Tratado de Murviedro?

Este tratado se firmó durante un tiempo de mucha tensión. Entre 1362 y 1363, Pedro I de Castilla había ocupado partes de los reinos de Aragón y Valencia. Sus tropas avanzaron con mucha fuerza. Esto hizo que Pedro IV de Aragón perdiera el control de esos territorios.

La estrategia de Pedro I de Castilla

El rey de Castilla, Pedro I, mostró gran habilidad militar. También demostró ser inteligente en la diplomacia. Para fortalecer su posición, hizo una alianza con Carlos II de Navarra. Esta alianza fue clave en el conflicto.

La alianza entre Castilla y Navarra

Al principio, Navarra no quería participar en esta guerra. Luis de Navarra era el representante de Carlos II, quien estaba prisionero en Francia. Por eso, Navarra se mantuvo neutral. No era el mejor momento para tomar partido.

Sin embargo, la situación cambió en 1362. Carlos II de Navarra fue liberado y regresó a su reino. Él tenía grandes planes para Francia. Vio una oportunidad en la antigua rivalidad entre Castilla y Francia. Esta rivalidad se había visto en el matrimonio de Pedro I con Blanca de Borbón.

Así, Pedro I de Castilla y Carlos II de Navarra se acercaron. Firmaron una alianza en Estella y Soria en mayo y junio de 1362. En este acuerdo, Navarra prometió enviar 200 hombres a caballo y 500 a pie. Esta alianza protegía a Navarra de Francia. También le daba a Castilla un aliado útil contra Aragón.

Muchos historiadores creen que Pedro I de Castilla fue muy astuto. Él habría "tendido una trampa" a Carlos II. El rey navarro se vio obligado a declarar la guerra a Aragón. Navarra no estaba lista para luchar, pero no tuvo otra opción.

¿Cómo participó Navarra en la guerra?

Pocas semanas después, Pedro I de Castilla pidió la ayuda de Navarra. Carlos II de Navarra se vio arrastrado a la guerra. Él justificó su participación diciendo que Aragón no lo había ayudado antes.

Carlos II organizó una acción rápida. Sus tropas tomaron fortalezas cerca de la frontera navarra. Luego, reforzó las defensas en la frontera con Aragón.

Pero Pedro I de Castilla quería más. En la primavera de 1363, sus tropas avanzaron. Llegaron cerca de Navarra, aumentando la presión sobre su aliado. Luis de Navarra reunió sus tropas en Tudela. Pidió préstamos para preparar la expedición. El 22 de abril, Luis de Navarra se unió a Pedro I de Castilla.

Un acuerdo secreto entre Navarra y Aragón

Mientras las tropas de Luis de Navarra partían, su hermano Carlos II hablaba en secreto. Se reunió con Pedro IV de Aragón en Sos. El rey navarro quería liberarse de su compromiso con Castilla. También quería reducir los gastos de la guerra.

Estas conversaciones tuvieron éxito. Las guarniciones de las fortalezas volvieron a su estado de paz. Mientras tanto, las tropas de Castilla y Navarra avanzaron. Amenazaron Zaragoza y ocuparon algunas ciudades. Luego, se dirigieron hacia Teruel y llegaron hasta Sagunto (Murviedro). Después de asegurar la zona, sitiaron Valencia.

Los defensores de Valencia resistieron el asedio. Sabían que el rey aragonés venía a ayudarlos. El ejército castellano había disminuido. La situación se equilibró. Pedro I decidió no tomar Valencia y se retiró a Murviedro.

Gracias a la iniciativa de un abad, comenzaron las negociaciones de paz. Los navarros, muy interesados en la paz, ayudaron mucho. Luis de Navarra incluso se entregó como rehén. Esto permitió que los embajadores aragoneses hablaran con los castellanos.

¿Qué se acordó en el Tratado de Murviedro?

Los representantes de Aragón en las negociaciones fueron Bernardo II de Cabrera y Alfonso de Aragón el Viejo. En el tratado se acordó cómo se repartirían algunos territorios. También se pactaron varios matrimonios.

Castilla entregó Murviedro y Almenara como garantía. Estas plazas quedaron bajo la protección de Martín Enríquez de Lacarra, en nombre de Navarra. Aragón, por su parte, entregó Ademuz y Castelfabib. Estas quedaron bajo la protección de Juan Ramírez de Arellano, también navarro.

¿Qué pasó después del tratado?

Aunque el tratado parecía una derrota para Aragón, Castilla no lo cumplió. Se había acordado que todas las partes se reunirían en Tudela el 4 de agosto. Sin embargo, Pedro I de Castilla no asistió. En cambio, estaba preparando más tropas para seguir atacando Aragón.

El conflicto continuó. Pedro IV de Aragón apoyó a los rebeldes castellanos de Enrique de Trastámara. El rey castellano no respetó lo acordado. Volvió a sitiar Valencia en 1364.

Por su parte, Pedro IV de Aragón se ganó la amistad de Carlos II de Navarra. Tuvieron conversaciones secretas en Uncastillo. Esto llevó a la firma de dos tratados. Sin embargo, estos acuerdos fueron muy ambiciosos y no se pudieron llevar a cabo.

kids search engine
Paz de Murviedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.