robot de la enciclopedia para niños

Pavona duerdeni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pavona duerdeni
Pavona duerdeni.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Orden: Scleractinia
Familia: Agariciidae
Género: Pavona
Especie: P. duerdeni
Sheer & Pillai

La Pavona duerdeni es un tipo de coral que pertenece a la familia Agariciidae. Es un coral duro, lo que significa que forma un esqueleto sólido.

Este coral es muy importante para los arrecifes, ya que ayuda a construirlos. Cuando un coral muere, su esqueleto se queda y forma parte de la estructura del arrecife, creando un hogar para muchos otros animales marinos.

¿Cómo es el coral Pavona duerdeni?

Las colonias de Pavona duerdeni tienen formas muy variadas. Pueden parecer grandes masas con crestas, discos o lomas que crecen de forma paralela o irregular. Estas lomas tienen una superficie suave y semicircular.

Cada loma puede medir entre 5 y 15 centímetros de alto, y de 2 a 5 centímetros de ancho. Los coralitos (que son las pequeñas estructuras donde viven los pólipos del coral) son pequeños, de menos de 4 milímetros de diámetro. Esto le da a la colonia una apariencia muy lisa.

Los coralitos parecen pequeñas estrellas. Tienen unas estructuras llamadas septos, que son como paredes internas. Algunos de estos septos son más gruesos que otros. Los septos tienen una textura rugosa, como si tuvieran pequeños granitos.

¿Cuándo se ven los pólipos de Pavona duerdeni?

Los pólipos de este coral, que son los animales individuales que forman la colonia, solo se extienden por la noche. Durante el día, se esconden para protegerse.

El color de las colonias puede ser gris, crema o marrón. Son muy grandes, ¡pueden llegar a medir hasta 3 metros de diámetro! Esto las convierte en una de las colonias de coral masivas más grandes.

¿Dónde vive el coral Pavona duerdeni?

La Pavona duerdeni no es una especie muy común. Le gusta vivir en arrecifes rocosos que están cerca de la superficie del agua. Prefiere lugares donde el agua se mueve mucho.

También se puede encontrar en zonas con rocas y fondos de arena. Se ha visto en el sur del Golfo de California y en Hawái.

¿A qué profundidad y temperatura vive?

Generalmente, este coral vive a profundidades de entre 3 y 25 metros. Sin embargo, se han encontrado ejemplares desde los 0 hasta los 76 metros de profundidad.

Puede vivir en aguas con temperaturas que van desde los 22.06 hasta los 28.78 grados Celsius.

¿En qué partes del mundo se encuentra?

La Pavona duerdeni se distribuye por las aguas cálidas del océano Indo-Pacífico. Esto incluye desde la costa este de África, pasando por el mar Rojo, hasta el este del Pacífico.

Se encuentra en muchos países como Australia, Filipinas, India, Indonesia, Japón, México, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Tailandia y Vietnam, entre otros.

¿Cómo se alimenta el coral Pavona duerdeni?

Los pólipos de este coral tienen unas algas muy especiales viviendo dentro de ellos, llamadas zooxantelas. Esta es una relación de simbiosis, lo que significa que ambos se ayudan.

Las algas hacen la fotosíntesis, como las plantas. Producen oxígeno y azúcares que el coral utiliza como alimento. A cambio, el coral les da a las algas nutrientes que ellas necesitan. Gracias a esto, las algas proporcionan entre el 70% y el 95% de la comida que el coral necesita.

El resto de su alimento lo obtiene atrapando plancton (pequeños organismos que flotan en el agua) y otras partículas disueltas en el agua.

¿Qué significa que sea autotrófico?

Algunas especies de este género tienen una gran capacidad autotrófica. Esto quiere decir que pueden transformar sustancias simples que no son orgánicas, como el dióxido de carbono, en sustancias orgánicas que sí les sirven de alimento. Es como si pudieran "fabricar" parte de su propia comida.

¿Cómo se reproduce el coral Pavona duerdeni?

Este coral es gonocórico, lo que significa que hay machos y hembras separados. Liberan sus células reproductoras (gametos) en el agua.

Cuando los gametos se unen, forman larvas. Estas larvas flotan en el agua hasta que encuentran un lugar adecuado en el fondo marino para asentarse. Una vez que se fijan, se convierten en pequeños pólipos.

El pólipo empieza a crear su propio esqueleto de carbonato de calcio, formando un coralito. Después, este pólipo se reproduce asexualmente, es decir, sin necesidad de otro coral. Lo hace por gemación, que es como si le saliera un "brotecito" que crece y forma un nuevo pólipo. Así, poco a poco, se va formando una colonia grande.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Porkchop coral Facts for Kids

kids search engine
Pavona duerdeni para Niños. Enciclopedia Kiddle.