robot de la enciclopedia para niños

Frederick Sanger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frederick Sanger
Frederick Sanger2.jpg
Frederick Sanger en 1973
Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1918
Rendcomb (Inglaterra, Reino Unido)
Fallecimiento 19 de noviembre de 2013
Cambridge (Inglaterra, Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo agnóstico
Familia
Cónyuge Margaret Joan Howe
Hijos 3
Educación
Educación doctor en Filosofía, doctor honoris causa, doctor honoris causa y doctor honoris causa
Educado en
Supervisor doctoral Albert Neuberger
Información profesional
Ocupación Bioquímico, químico, profesor universitario y objeción de conciencia
Área Bioquímica
Conocido por

Su trabajo sobre la bioquímica de los ácidos nucleicos.

Su trabajo sobre la estructura de las proteínas, en especial de la insulina.
Empleador Universidad de Cambridge
Estudiantes doctorales Gerald M. Edelman y Elizabeth Blackburn
Estudiantes Rodney Robert Porter y Elizabeth Blackburn
Miembro de
Notas
La única persona en la historia en ganar dos premios Nobel de Química

Frederick Sanger (nacido en Rendcomb, Inglaterra, el 13 de agosto de 1918; fallecido en Cambridge, Inglaterra, el 19 de noviembre de 2013) fue un bioquímico británico. Es famoso por haber ganado dos veces el Premio Nobel de Química. Fue la cuarta persona en el mundo en recibir dos premios Nobel, después de Marie Curie, Linus Pauling y John Bardeen.

¿Quién fue Frederick Sanger?

Frederick Sanger estudió en la escuela Bryanston y luego obtuvo su título en Ciencias Naturales en el St John's College, Cambridge. Al principio, pensó en estudiar medicina. Sin embargo, se interesó por la bioquímica porque en esa época, algunos de los mejores bioquímicos estaban en Cambridge.

Obtuvo su doctorado en 1943 y se convirtió en investigador en el Laboratorio de Bioquímica. Sus descubrimientos fueron muy importantes para entender cómo funcionan las proteínas y el ADN.

Primeros años y educación

Sanger mostró interés por la ciencia desde joven. Su formación académica fue clave para sus futuros logros. La Universidad de Cambridge fue un lugar importante para su desarrollo.

Contribuciones científicas clave

Frederick Sanger hizo grandes avances en el estudio de las proteínas y el ADN. Sus métodos cambiaron la forma en que los científicos investigan la vida. Fue miembro de la Academia de Ciencias Francesa.

¿Qué descubrió Frederick Sanger?

Frederick Sanger es conocido por dos grandes descubrimientos. Estos le valieron sus dos Premios Nobel.

El estudio de las proteínas: la insulina

En 1953, Sanger descubrió la secuencia de los aminoácidos de la insulina. Esto fue muy importante porque demostró que las proteínas tienen una estructura específica y ordenada.

Para lograrlo, Sanger dividió la insulina en pequeños pedazos. Usó una enzima llamada tripsina. Luego, puso esta mezcla en una hoja de papel vegetal. Aplicó un disolvente en una dirección y una corriente eléctrica en otra.

Los pedazos de insulina se movieron a diferentes lugares del papel. Esto dependía de qué tan bien se disolvían y de su carga eléctrica. Sanger llamó a estos patrones "huellas dactilares" de las proteínas. Al igual que las huellas dactilares humanas, estos patrones ayudaban a identificar cada proteína.

Después, Sanger unió los pequeños pedazos y descubrió la secuencia de cada uno. Así pudo saber la estructura completa de la insulina. Concluyó que la proteína de la insulina tiene una secuencia exacta de aminoácidos. Por este trabajo, recibió su primer Premio Nobel de Química en 1958.

Archivo:Insulin seq vertical
Secuencia de aminoácidos de la insulina bovina. Los aminoácidos se identifican con sus códigos de tres letras. Dos cadenas de aminoácidos. Se muestran también los puentes disulfuro.

El método para estudiar el ADN

En 1975, Sanger desarrolló un método para leer la secuencia del ADN. Este método se conoce como el método de Sanger. Dos años después, en 1977, usó esta técnica para leer el genoma completo del bacteriófago Φ-X174. Este fue el primer organismo cuyo genoma se leyó por completo.

Sanger hizo este trabajo a mano, sin la ayuda de máquinas automáticas. Su investigación fue fundamental para proyectos muy grandes, como el Proyecto Genoma Humano. Gracias a este trabajo, recibió su segundo Premio Nobel en 1980. Lo compartió con Walter Gilbert.

El impacto de Frederick Sanger

El trabajo de Sanger tuvo un gran impacto en la ciencia. Sus descubrimientos abrieron nuevas puertas para entender la vida.

Estudiantes destacados

A lo largo de su carrera, Sanger fue mentor de muchos estudiantes de doctorado. Dos de ellos también ganaron Premios Nobel.

  • Rodney Robert Porter: Se unió al grupo de Sanger en 1947. Más tarde, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1972 por su trabajo sobre la estructura química de los anticuerpos.
  • Elizabeth Blackburn: Estudió con Sanger entre 1971 y 1974. Compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009. Su trabajo fue sobre los telómeros y la acción de la telomerasa.

El Instituto Sanger

En 1992, se fundó el Sanger Centre cerca de Cambridge. Fue creado por el Wellcome Trust y el Medical Research Council del Reino Unido. Este centro, que ahora se llama Instituto Sanger, fue nombrado en su honor. Es un lugar muy importante para la investigación genética.

Reconocimientos y vida personal

Frederick Sanger recibió muchos honores por su trabajo.

Premios y títulos

  • Miembro de la Royal Society (desde 1954).
  • Miembro de la Orden del Imperio Británico (desde 1963).
  • Miembro de la Orden de los Compañeros de Honor (desde 1981).
  • Miembro de la Orden de Mérito del Reino Unido (desde 1986).
  • Premio de la Association of Biomolecular Resource Facilities (1994).

Familia y pasatiempos

Sanger se casó con Margaret Joan Howe en 1940. Tuvieron tres hijos: Robin, Peter y Sally Joan. Él siempre dijo que su esposa lo ayudó mucho al darle un hogar tranquilo y feliz.

Archivo:EBI and Sanger Center, Genome campus, Cambridgeshire
El Instituto Sanger.

Se retiró en 1983, a los 65 años. Pasó su tiempo cultivando el jardín en su casa en Swaffham Bulbeck, cerca de Cambridge.

Sanger falleció mientras dormía en el Hospital de Addenbrooke en Cambridge el 19 de noviembre de 2013. Se describía a sí mismo como "un tipo sencillo que se metía en un laboratorio".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick Sanger Facts for Kids

kids search engine
Frederick Sanger para Niños. Enciclopedia Kiddle.