robot de la enciclopedia para niños

Patrick Moore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patrick Moore
Sir Patrick Moore at the opening of the South Downs Planetarium.jpg
Sir Patrick Moore en 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Alfred Patrick Caldwell Moore
Nombre en inglés Alfred Patrick Caldwell-Moore
Nacimiento 4 de marzo de 1923
Bandera del Reino Unido Pinner, Inglaterra
Fallecimiento 9 de diciembre de 2012
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Sepultura Chichester
Residencia Selsey
Nacionalidad británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Charles Trachsel Caldwell Moore
Gertrude Lilian White
Información profesional
Ocupación astrónomo, escritor, divulgador de la ciencia, investigador, presentador, militar
Empleador Real Fuerza Aérea británica
Seudónimo R. T. Fishall
Género Ciencia ficción y no ficción
Obras notables The Sky at Night
Rama militar Real Fuerza Aérea británica
Rango militar Pilot officer
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Sitio web
Patrick Moore
Distinciones
  • Orden del Imperio británico
  • Fellow of the Royal Astronomical Society (1945)
  • Oficial de la Orden del Imperio Británico (1968)
  • Medalla Jackson-Gwilt (1977)
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (1988)
  • Doctor (1996)
  • Honorary Fellow of the Royal Society (2001)
  • Knight Bachelor (2001)
  • Premio BAFTA (2001)

Alfred Patrick Caldwell Moore (nacido en Pinner, Inglaterra, el 4 de marzo de 1923 y fallecido el 9 de diciembre de 2012), más conocido como Patrick Moore, fue un famoso astrónomo aficionado inglés. Se hizo muy conocido como escritor, investigador y presentador de televisión, logrando que muchas personas en el Reino Unido se interesaran por la astronomía.

Patrick Moore escribió alrededor de setenta libros sobre astronomía. Fue el presentador del popular programa de la BBC llamado The Sky at Night. También fue una figura reconocida en la televisión británica, participando en programas como GamesMaster. Era conocido por su forma particular de hablar, su monóculo y su gusto por el xilófono.

¿Quién fue Patrick Moore?

Patrick Moore nació en Pinner, Inglaterra, y de niño se mudó a Sussex, donde creció. Cuando era joven, tuvo una salud delicada y fue educado en casa. Gracias a la influencia de su madre, desarrolló un gran interés por la astronomía, una pasión que lo acompañó toda su vida y lo convirtió en una persona muy famosa.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Patrick sirvió en la Real Fuerza Aérea británica entre 1940 y 1945. Después de la guerra, construyó un telescopio reflector en su jardín y empezó a observar la Luna. Este hecho lo fascinó, y se convirtió en un experto en la observación lunar. Uno de sus temas principales fue el estudio de la cara oculta de la Luna, que a veces se puede ver un poco gracias a un movimiento llamado libración lunar. También fue uno de los primeros en observar los fenómenos lunares transitorios, que son pequeños brillos que aparecen por poco tiempo en la superficie de la Luna.

Durante las misiones Apolo, Patrick Moore fue uno de los presentadores principales de la BBC que cubrieron los viajes a la Luna.

En 1965, Patrick fue nombrado director del Armagh Planetarium, un puesto que ocupó hasta 1968.

Contribuciones a la Astronomía

Patrick Moore fue un miembro importante de varias organizaciones astronómicas. En 1945, se unió a la Royal Astronomical Society. También fue presidente de la British Astronomical Association y cofundador de la Society for Popular Astronomy.

El Catálogo Caldwell

Patrick Moore creó el catálogo Caldwell de objetos astronómicos. Este catálogo incluye 109 de los cúmulos estelares, nebulosas y galaxias más brillantes que los astrónomos aficionados pueden observar. Algunos de los objetos más destacados en este catálogo son los cúmulos y las Pléyades del sur, que son tan brillantes que se pueden ver sin necesidad de un telescopio.

El programa "The Sky at Night"

El 26 de abril de 1957, Patrick Moore presentó el primer episodio de The Sky at Night. Este programa de televisión mensual de la BBC estaba dirigido a los aficionados a la astronomía.

Desde entonces, apareció en el programa cada mes (excepto en julio de 2004, cuando tuvo una intoxicación alimentaria). Esto lo convirtió en el presentador de televisión con más tiempo al aire en el Reino Unido. A partir de 2004, el programa se grababa a menudo desde la casa de Patrick debido a sus problemas de movilidad causados por la artritis.

En enero de 2006, lanzó un DVD con su biografía llamado The Astronomical Patrick Moore.

Otros Intereses y Apariciones

Además de The Sky at Night, Patrick Moore participó en muchos otros programas de televisión y radio. Durante seis años (de 1992 a 1998), interpretó el papel de GamesMaster en el programa del mismo nombre, un personaje que decía saberlo todo.

También apareció en episodios de The Goodies y tuvo un papel menor en la cuarta temporada de La guía del autoestopista galáctico. En un episodio de Doctor Who, se le menciona en una conversación, y en el primer episodio de la quinta temporada, hizo una aparición especial como él mismo entre las personas importantes en la tecnología espacial.

Patrick Moore era un gran amante de los animales y un defensor de su protección. Le gustaban mucho los gatos y tuvo dos, llamados Jeannie y Ptolemy.

Libros y Obras

Patrick Moore escribió más de 70 libros, la mayoría de ellos sobre temas de astronomía. También escribió varias novelas de ciencia ficción y dos operetas, una de ellas titulada Galileo: The True Story.

Sus primeras novelas trataban sobre los primeros viajes al planeta Marte. En 1977, comenzó la serie Scott Saunders Space Adventure, que estaba dirigida principalmente a un público más joven y llegó a tener seis novelas.

Reconocimientos y Premios

En 2001, Patrick Moore fue nombrado Honorary Fellow of the Royal Society. También ganó un premio BAFTA por su importante trabajo en la televisión británica.

En 1982, el asteroide (2602) Moore fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patrick Moore Facts for Kids

kids search engine
Patrick Moore para Niños. Enciclopedia Kiddle.