Patquía para niños
Datos para niños Patquía |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Patquía en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°03′00″S 66°52′59″O / -30.05, -66.883 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Independencia | |
Intendente | Juan Gonzalo Herrera | |
Altitud | ||
• Media | 417 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 17.º | |
• Total | 1808 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | F5386 | |
Prefijo telefónico | 0380 | |
Patquía es una localidad importante en la provincia de La Rioja, Argentina. Es la capital del departamento Independencia.
Patquía se conecta con otras ciudades a través de la Ruta Nacional 38. También es un punto de partida para la Ruta Nacional 74 y la Ruta Nacional 150. Esta última ruta es clave para un futuro "corredor biocéanico". Este corredor unirá el centro de Argentina con puertos en Chile y Brasil, facilitando el comercio.
La localidad cuenta con cinco escuelas, incluyendo un instituto para formar maestros. También tiene un hospital y una biblioteca pública.
Contenido
Patquía: Un Pueblo en La Rioja
¿Qué significa el nombre Patquía?
El nombre "Patquía" viene de una palabra quechua. Significa "separación de caminos" o "cruce de caminos". Esto tiene sentido, ya que Patquía es un punto donde varias rutas importantes se encuentran.
La historia de Patquía
Patquía fue fundada en el año 1890. Al principio, estaba a unos 15 kilómetros de su ubicación actual, en un lugar llamado "Bajo de Santa Rosa". Hoy, ese sitio se conoce como Patquía Viejo.
A principios del siglo XX, se construyó una estación de tren en la ubicación actual de Patquía. Esta estación era parte del Ramal A3 del Ferrocarril Belgrano. El tren fue muy importante. Hizo que la gente se mudara poco a poco desde Patquía Viejo hacia donde está la estación.
El servicio de tren dejó de funcionar en 1990. Sin embargo, la antigua estación de tren sigue en pie. Es un lugar interesante para visitar y recordar la historia del pueblo.
La economía de Patquía: Los dátiles
Patquía y sus alrededores son famosos por sus plantaciones de palmera datilera. Gracias a esto, producen muchos dátiles de muy buena calidad. Estos dátiles se han exportado a otros países.
Las primeras palmeras datileras llegaron a La Rioja en 1925. Las trajo Alberto Breyer, después de sus viajes por Argelia y otros países del norte de África.
¿Cuántas personas viven en Patquía?
Según el censo de 2010, en Patquía vivían 1808 personas. Esto fue un aumento del 13.5% comparado con el censo de 2001, cuando había 1593 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Patquía entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Movimientos de la Tierra en Patquía
La provincia de La Rioja, donde se encuentra Patquía, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes zonas.
Parroquias de la Iglesia católica en Patquía
Diócesis | La Rioja |
---|---|
Parroquia | Santa Rosa de Lima |
Véase también
En inglés: Patquía Facts for Kids