robot de la enciclopedia para niños

Paso Morelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paso Morelos
Localidad
Huitzuco de los Figueroa - Paso Morelos (Panorama).JPG
Panorámica de Paso Morelos.
Coordenadas 18°13′21″N 99°12′28″O / 18.2225, -99.207777777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Huitzuco de los Figueroa
Altitud  
 • Media 1,100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 912 hab.
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código INEGI 120340029

Paso Morelos es una localidad ubicada en el estado de Guerrero, México. Antiguamente, era conocida como Cuetlajuchitlán o Cuetlajuchi. Esta comunidad forma parte del municipio de Huitzuco de los Figueroa. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería.

¿Dónde se encuentra Paso Morelos y cómo se conecta?

Paso Morelos se localiza en las coordenadas 18°13′21″N 99°12′28″O. Se encuentra a una altitud de 1100 metros sobre el nivel del mar.

La localidad es un punto importante de conexión. La carretera estatal número 1 la atraviesa, uniendo la ciudad de Iguala de la Independencia con la población de Copalillo. A solo un kilómetro de esta carretera, se encuentra la caseta de cobro de la Autopista del Sol. Esta autopista es una vía principal que conecta la Ciudad de México con Acapulco. Gracias a su ubicación, Paso Morelos cuenta con una parada de autobuses y taxis, lo que facilita el transporte y la comunicación.

¿Qué significa el nombre de Paso Morelos?

El nombre original de la población, Cuetlajuchitlán, proviene de la lengua Náhuatl. Significa "Lugar de flores rojas" o "Lugar marchito". Este nombre se debe a la cercanía con la zona arqueológica del mismo nombre.

El nombre actual, Paso Morelos, fue dado en honor a José María Morelos y Pavón. Él fue un importante líder militar durante la Independencia de México.

¿Cuál es la historia de Paso Morelos?

Se cree que la localidad de Paso Morelos fue fundada alrededor del año 1800. Sus primeros habitantes fueron indígenas, posiblemente de la cultura tolteca.

El descanso de José María Morelos y Pavón

Archivo:Paso Morelos - Capire-Morelos
Árbol de Capire, donde José María Morelos y Pavón descansó después de ser apresado en Temalaca. Desde 1995 se sitúa un monumento en su honor junto a dicho árbol.

La historia cuenta que José María Morelos y Pavón pasó por este lugar. Fue en 1815, después de ser capturado en Temalaca. Mientras era llevado hacia el Estado de México, Morelos descansó bajo la sombra de un árbol de Capire. Este árbol se encontraba al noreste de la localidad.

En 1995, se construyó un monumento en honor a Morelos junto a este árbol. Fue una iniciativa de Mario Ocampo Vicario, quien era el presidente municipal de Huitzuco de los Figueroa en ese momento.

Festividades anuales

Desde 1839, Paso Morelos celebra festividades en el mes de noviembre. Estas celebraciones comienzan el día 7 con un programa cívico. Este programa recuerda al héroe nacional José María Morelos y Pavón. Las festividades suelen durar aproximadamente diez días.

¿Cuántas personas viven en Paso Morelos?

Según un estudio realizado en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de Paso Morelos era de 912 habitantes. De ellos, 440 eran hombres y 472 eran mujeres.

¿Qué atractivos turísticos tiene Paso Morelos?

Cerca de Paso Morelos, a solo 3 kilómetros al sureste, se encuentra la zona arqueológica de Cuetlajuchitlán. Este sitio abarca varias hectáreas del municipio de Huitzuco de los Figueroa. En esta zona, se pueden observar complejos arquitectónicos hechos de cantera. Estos edificios nos muestran cómo vivían los primeros grupos de personas que habitaron la región hace mucho tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Paso Morelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.