robot de la enciclopedia para niños

Pajar (apilamiento) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Foin meule Roumanie
Vista de cerca de un pajar de heno apilado en Rumanía.
Archivo:Romanian hay
Heno apilado en Rumania, en forma de pajar.
Archivo:Ensilado - Puerto de Alisas (Cantabria)
Hacina alta de hierba en Riotuerto, Cantabria (España).
Archivo:Armand Guillaumin Les Meules
Les Meules, de Armand Guillaumin (circa 1890-1895).

Un pajar, también conocido como meda o almiar, es una forma tradicional de guardar la paja y otras plantas secas. Su objetivo principal es almacenar estos materiales para alimentar a los animales durante el año. Al apilar el heno de esta manera, se protege de la lluvia y el viento, y se ayuda a que conserve sus nutrientes. Hoy en día, con la ayuda de la maquinaria agrícola, esta forma de almacenamiento ha sido reemplazada por las "pacas" o fardos de paja, que son paquetes compactos.

Los pajares suelen tener un poste central de madera. Alrededor de este poste, se va acumulando el heno cortado en grandes pilas. A veces, se construye un pequeño muro alrededor para que el ganado no se acerque demasiado. Los pajares son parte de las costumbres agrícolas de muchos lugares del mundo. Por ejemplo, son muy conocidos en Galicia (donde los llaman palleiros), en el País Vasco y Navarra (conocidos como Metak), en Cantabria (llamados hacinas) o en el Sistema Central en España.

En Asturias y otros lugares, se les llama meda. En Castilla, se les conoce como almiar. En algunas zonas de Marruecos, todavía es común usar pajares para guardar la paja de los cereales.

¿Cómo se construía un pajar?

El heno suelto se llevaba a un lugar especial, que solía estar un poco elevado para que el agua de la lluvia no se acumulara. Allí, se empezaba a formar la pila de heno. Era muy importante construir la pila de forma que el agua no pudiera entrar. El heno se iba compactando con su propio peso. Además, el calor que se generaba por la humedad que quedaba en el heno ayudaba a que se conservara mejor. A menudo, se ponía una valla alrededor del pajar para separarlo del resto del campo. Cuando los animales necesitaban comer, se abría el pajar y se sacaba una parte cada día. Dependiendo del lugar, el pajar podía tener una estructura interna que lo sostenía o una cubierta que se podía bajar a medida que se usaba el heno.

¿Qué son las hacinas?

Archivo:Almiar (1)
Pajares en el Parque Nacional de Alhucemas, Marruecos.

En España, los montones pequeños de heno o paja que se hacen después de cortar el cereal y se dejan en los campos o prados también se llaman hacinas. Sin embargo, en diferentes regiones de España, los agricultores les dan nombres distintos. Por ejemplo, en Cantabria se les puede llamar burros, borricones, borregos o margaño. En la meseta central de España, se les conoce como almiar o ameal.

Los montones más grandes de hierba se llaman hacinas altas. En asturiano, se les conoce como balagar, vara d'herba o facín. Son pilas grandes de hierba que se acumulan con forma de cono alrededor de un poste de madera de unos 6 o 7 metros de altura. Se usan en el norte de España para guardar hierba seca para el ganado.

¿Cómo se hace una hacina alta?

La hacina alta es una forma de guardar hierba cuando hay mucha producción. Si ya se ha llenado el pajar principal, la hierba que sobra se apila al aire libre. Para esto, se planta un poste de madera en la tierra, cerca de una cuadra o cabaña, enterrándolo aproximadamente un metro. Alrededor del poste, se colocan ramas gruesas, una encima de otra. Esto evita que la humedad del suelo dañe la hierba que se amontona. La hierba se va apilando en forma redonda. Mientras una persona la coloca, otra la pisa y la distribuye alrededor del poste para que el montón quede compacto. La pila de hierba se hace más estrecha a medida que crece, formando un cono. Esta forma permite que el agua de la lluvia resbale desde la parte de arriba hasta caer al prado. Así, solo la hierba que está en contacto con el agua se estropea, mientras que la del interior se mantiene perfecta para alimentar al ganado. La hierba se "peina" con un rastrillo para que el agua resbale mejor. Antes, la parte de arriba, la que estaba pegada al poste, se remataba con hierba retorcida para que no entrara agua por la madera. Hoy en día, es común usar un plástico para protegerla.

Durante el otoño y el invierno, la hierba que se guardó en verano se usa para dar de comer al ganado. En la hacina alta, la hierba seca se saca por la parte de abajo, y poco a poco el montón va disminuyendo de tamaño por su propio peso.

Las hacinas fueron muy importantes para los ganaderos de Asturias, Galicia o Cantabria. Se usaron mucho hasta que aparecieron las máquinas agrícolas para el ensilado de hierba y el uso del plástico.

¿Por qué el heno puede calentarse solo?

Las pilas de heno pueden generar calor por dentro. Esto ocurre debido a la actividad de pequeñas bacterias. Si el heno se apila cuando todavía está húmedo, el calor que producen estas bacterias puede ser suficiente para que el pajar se caliente tanto que se prenda fuego. A esto se le llama "combustión espontánea". Por eso, los agricultores deben tener mucho cuidado con la humedad del heno para evitar que esto pase, ya que un incendio en un pajar puede ser muy peligroso.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hay Facts for Kids

kids search engine
Pajar (apilamiento) para Niños. Enciclopedia Kiddle.