robot de la enciclopedia para niños

Parroquia Chiquinquirá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiquinquirá
Parroquia
Venezuela - Zulia - Maracaibo.svg
Municipio Maracaibo en el Zulia
ChiquinquiráU.PNG
Ubicación de la parroquia en el municipio Maracaibo
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Zulia Zulia
 • Municipio Bandera de Maracaibo Maracaibo
Superficie  
 • Total 11,9 km²
Población (2009)  
 • Total 73 012 hab.
 • Densidad 6135,46 hab/km²
Prefijo telefónico

Chiquinquirá es una parroquia que forma parte del Municipio Maracaibo en el Estado Zulia, Venezuela. También es una zona importante de la ciudad de Maracaibo. Su nombre se debe a la Virgen de Chiquinquirá, quien es la patrona de todo el estado Zulia.

Esta parroquia tiene una población de aproximadamente 73.012 personas, según datos de 2008. Su tamaño es de 11,9 km². Esto significa que viven unas 6.135 personas por cada kilómetro cuadrado.

Chiquinquirá: Una Parroquia con Historia y Cultura

¿Dónde se Ubica Chiquinquirá?

Archivo:Mapa Chiquinquirá
Mapa de Chiquinquirá

La parroquia Chiquinquirá se encuentra en una posición central. Al norte, limita con las parroquias Caracciolo Parra Pérez e Idelfonso Vásquez. Hacia el este, colinda con Juana de Ávila, Olegario Villalobos y Bolívar.

Al este y al sur, la parroquia tiene como límite el Lago de Maracaibo. Por el sur, también limita con la parroquia Cristo de Aranza. Finalmente, al oeste, se encuentra junto a las parroquias Indio Mara y Caracciolo Parra Pérez.

¿Cómo es el Terreno de Chiquinquirá?

El terreno de Chiquinquirá es bastante plano. Es como una meseta baja que desciende suavemente hacia el Lago de Maracaibo. Por eso, muchas cañadas (pequeños arroyos) fluyen por aquí hasta llegar al lago. Las únicas elevaciones notables son unas pequeñas colinas cerca de la avenida La Limpia.

¿Qué Ríos o Cañadas Hay en Chiquinquirá?

La cañada Morillo es muy importante para la parroquia. Marca su límite sur y es una de las cañadas más grandes de Maracaibo por su cantidad de agua. Un puente famoso, el Puente España, cruza esta cañada.

¿Cuánta Gente Vive en Chiquinquirá y Qué Lugares Importantes Hay?

Archivo:Estadio luis aparicio el grande 1
Estadio Luis Aparicio El Grande

En Chiquinquirá viven más de 73.000 personas. Es una zona muy variada. Hay partes muy antiguas de Maracaibo y también áreas modernas con muchos edificios de viviendas y oficinas.

Aquí se encontraba el antiguo barrio El Saladillo. Gran parte de él fue demolido en 1970. Hoy, en ese lugar, puedes encontrar el Centro Comercial Ciudad Chinita, construido en 1991. También están los apartamentos Torres del Saladillo.

La zona de Grano de Oro fue donde estuvo el antiguo Aeropuerto Grano de Oro. Ahora es la ciudad universitaria de Maracaibo. Aquí se encuentran varias facultades de la Universidad del Zulia, como las de Ciencias Económicas, Medicina, Ciencias, Humanidades e Ingeniería.

Además, la parroquia alberga un gran complejo deportivo. Incluye el Estadio Luis Aparicio El Grande, el Estadio “Pachencho” Romero y el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte.

¿Qué Celebraciones Culturales Destacan en Chiquinquirá?

Archivo:Saladillo 65 (4)
Integrantes del conjunto Saladillo del año 1965 en el aeropuerto Grano de Oro

Chiquinquirá es famosa por sus tradiciones culturales. Especialmente importantes son las celebraciones religiosas dedicadas a la Virgen de Chiquinquirá. La Feria de la Chinita es un evento muy grande y alegre. También son muy conocidos los grupos de Gaita Zuliana, un tipo de música tradicional.

La Basílica está en esta parroquia. Se dice que la Virgen quiso quedarse en el lugar donde antes estaba la capilla de San Juan de Dios. Por eso, la parroquia lleva el nombre de la Virgen.

¿Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar en Chiquinquirá?

Archivo:Basílica de la Chiquinquirá - Fachada 01
Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá

Si visitas Chiquinquirá, hay varios sitios que te pueden gustar:

  • La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá: Un lugar muy importante para la fe y la cultura.
  • Plaza Indio Mara: Ubicada en la Avenida 22, rinde homenaje al legendario cacique Mara.
  • Plaza Reina Guillermina: Fue construida por la empresa Royal Dutch Shell en honor a la reina Guillermina I de los Países Bajos.
  • Plaza Raúl Cuenca: Se encuentra en la Avenida 1 de Mayo con Avenida 78.
  • Plaza de las Madres: Ubicada en la Avenida 71 con Avenida 24.

¿Cómo son las Calles y Avenidas en Chiquinquirá?

Las avenidas principales de Chiquinquirá son la Circunvalación 2, la Circunvalación 1, La Limpia, la Avenida 16 Guajira, la Avenida 15 Delicias, la Avenida 78 Dr. Portillo y la Calle 77 (conocida como Avenida 5 de Julio).

Estas avenidas principales están bien señalizadas y en buen estado. Sin embargo, en algunas zonas de los barrios, las calles pueden ser más complicadas y no siempre están en las mejores condiciones.

¿Cómo se Organizan las Zonas en Chiquinquirá?

La parroquia Chiquinquirá se divide en diferentes tipos de zonas:

Barrios

  • Sebastopol
  • 1 de Mayo
  • Paraíso
  • El Saladillo

Sectores

  • Nueva Vía
  • Santa Rosalía
  • Nueva Delicias
  • Indio Mara
  • Santa María
  • San José
  • Baralt
  • Universitario
  • Paraíso
  • Las Pulgas
  • Grano de Oro

Urbanizaciones

  • Sucre
  • San Rafael
  • Corazón de Jesús
kids search engine
Parroquia Chiquinquirá para Niños. Enciclopedia Kiddle.