Parques Nacionales Naturales para niños
Parques Nacionales Naturales de Colombia, también conocidos como PNN de Colombia, es una entidad muy importante en Colombia. Su trabajo principal es cuidar y administrar los Parques Nacionales Naturales del país. También ayuda a coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Esta entidad fue creada en el año 2011, el 27 de septiembre, por medio de un decreto especial. PNN de Colombia tiene la responsabilidad de proteger la naturaleza en todo el territorio colombiano. Funciona con autonomía para tomar sus propias decisiones y manejar sus recursos, siempre siguiendo las leyes del país.
Datos para niños Parques Nacionales Naturales de Colombia |
||
---|---|---|
Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia |
||
Localización | ||
País | Colombia | |
Información general | ||
Sigla | PNN | |
Jurisdicción | ![]() |
|
Tipo | Organismo público | |
Sede | Calle 74 n.º 11-81 Bogotá, Colombia |
|
Organización | ||
Dirección | Luis Olmedo Martínez Zamora | |
Depende de | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | |
Dependencias | Sistema Nacional de Áreas Protegidas | |
Historia | ||
Fundación | 27 de septiembre de 2011 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Qué hace Parques Nacionales Naturales de Colombia?
Esta entidad se encarga de varias tareas importantes para proteger la naturaleza de Colombia. Está adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo que significa que trabaja de la mano con este ministerio.
Algunas de sus funciones principales son:
- Administrar y cuidar los parques: Se aseguran de que los Parques Nacionales Naturales funcionen bien y de que se respeten las reglas para su uso.
- Crear y aplicar normas: Proponen y ponen en práctica las leyes y políticas para proteger estas áreas.
- Planificar el futuro: Diseñan planes y proyectos para el cuidado y desarrollo de los parques.
- Estudiar nuevas áreas: Realizan investigaciones para decidir dónde se pueden crear nuevos parques o ampliar los existentes.
- Coordinar la protección: Ayudan a organizar y fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que incluye todos los lugares protegidos del país.
- Otorgar permisos: Dan autorizaciones para el uso de recursos naturales dentro de los parques, siempre de forma controlada y legal.
- Adquirir terrenos: Pueden comprar terrenos privados que estén dentro de los parques para asegurar su conservación.
- Recaudar fondos: Cobran tarifas por el uso de los recursos y servicios que ofrecen los parques, y estos fondos se usan para su mantenimiento.
- Hacer cumplir las reglas: Tienen la autoridad para imponer sanciones si alguien no respeta las normas de los parques.
- Buscar financiación: Crean estrategias para conseguir más recursos que ayuden a la gestión y protección de los parques.
Áreas naturales protegidas en Colombia
El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNN) es muy grande. Hasta el año 2023, cuenta con un total de 65 áreas protegidas. Estas áreas están distribuidas en diferentes regiones del país, cada una con su propia belleza y ecosistemas únicos.
Aquí te mostramos algunas de las áreas protegidas por región:
Región Amazonía
En esta región, conocida por su selva tropical, encontramos parques como:
- Parque nacional natural Amacayacu
- Parque nacional natural Cahuinarí
- Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete
- Reserva natural Nukak
Región Andes Nororientales
Esta zona montañosa alberga parques como:
- Parque nacional natural El Cocuy
- Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
- Santuario de fauna y flora Iguaque
Región Andes Occidentales
Aquí, entre volcanes y montañas, se encuentran:
- Parque nacional natural Cueva de los Guácharos
- Parque nacional natural Los Nevados
- Parque nacional natural Puracé
- Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya
Región Caribe
En la costa y sus alrededores, podemos visitar:
- Parque nacional natural Corales del Rosario y de San Bernardo
- Parque nacional natural Tayrona
- Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta
- Santuario de fauna y flora Los Flamencos
Región Orinoquía
Esta región de llanuras y sabanas cuenta con parques como:
- Parque nacional natural Chingaza
- Parque nacional natural Sierra de la Macarena
- Parque nacional natural Tinigua
Región Pacífico
En la costa pacífica y sus islas, encontramos:
- Parque nacional natural Farallones de Cali
- Parque nacional natural Gorgona
- Parque nacional natural Los Katíos
- Parque nacional natural Uramba Bahía Málaga
Nuevas áreas protegidas en estudio
Desde 2018, el Gobierno de Colombia ha prometido proteger dos millones quinientas mil hectáreas más en todo el país. Esto significa que se están estudiando nuevas zonas para convertirlas en áreas protegidas.
Algunas de las áreas que se están considerando para ser protegidas son:
- Bosques Secos del Patía
- Sabanas y Humedales de Arauca
- Selvas transicionales de Cumaribo
- Serranía de Perijá
- Serranía de San Lucas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: National Natural Parks System (Colombia) Facts for Kids