Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi para niños
Datos para niños Parque nacional naturalSerranía de los Churumbelos - Auka Wasi |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ecorregión | Bosque andino, selva tropical húmeda | |
Ciudad cercana | Mocoa - Piamonte | |
Coordenadas | 1°14′32″N 76°30′28″O / 1.24231111, -76.50787222 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 30 de agosto de 2007 | |
Superficie | 971,9 km² | |
Ubicación en Colombia
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi es un lugar especial en Colombia. Fue creado el 30 de agosto de 2007 para proteger su increíble naturaleza. Se encuentra donde se unen las montañas de las cordilleras Central y Oriental, la selva del Amazonas, el valle del Magdalena y la parte oriental de los Andes.
Este parque es un tesoro de biodiversidad. ¡Se calcula que el 26% de todas las aves de Colombia viven aquí! Es un lugar muy importante para la conservación de la vida silvestre y las culturas indígenas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Churumbelos?
Ubicación Geográfica del Parque
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi se extiende por cuatro departamentos: Cauca, Putumayo, Caquetá y Huila. La mayor parte, un 95%, está en el departamento del Cauca.
Su altura varía mucho, desde los 400 metros hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Esto crea diferentes tipos de ambientes naturales.
Ciudades y Municipios Cercanos
El parque está cerca de varios municipios. En Caquetá, se encuentra San José del Fragua. En Cauca, están Santa Rosa y Piamonte. En Huila, se ubican Palestina y Acevedo. Finalmente, en Putumayo, está Mocoa.
El parque conecta con el Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi. Juntos, forman un gran corredor de selvas que es vital para proteger el medio ambiente en Colombia.
¿Qué hace especial a la Serranía de los Churumbelos?
Ecosistemas y Biodiversidad
La Serranía de los Churumbelos es un área protegida por su gran valor natural. Aquí se conservan ecosistemas que van desde la selva amazónica hasta los bosques de alta montaña andina.
Su gran variedad se debe a su terreno complejo. Tiene laderas muy inclinadas hacia el este y más suaves hacia el oeste.
Clima del Parque
El clima en la parte baja del parque es de bosque húmedo tropical. En las zonas más altas, es de selva andina. La temperatura suele estar entre 12 y 24 grados Celsius, con un promedio de unos 20 grados.
Ríos y Fuentes de Agua
El parque es hogar de muchos ríos importantes. Algunos de los principales son el Mocoa, Villalobos, Mandiyaco, Indiyaco, Guayuyaco, Nabueno, Hinchiyaco, Tambor, Congor, Toroyaco, Fragua Grande, Sabaleta, Valdivia, Fraguachorroso y Pescado.
Plantas y Flores Asombrosas
Los científicos han encontrado 825 especies de plantas en el parque. Sin embargo, creen que hay muchas más por descubrir. Se han identificado dos nuevas especies para la ciencia de la familia Gesneriaceae y una de la familia Piperaceae.
También hay muchas orquídeas, con 12 especies consideradas muy importantes para la conservación.
Animales del Parque
La Serranía de los Churumbelos es un paraíso para las aves, con 461 especies diferentes. Es considerado un "punto caliente" global de aves, lo que significa que tiene una altísima diversidad de estas criaturas.
Entre ellas, hay 6 especies que están en peligro o casi en peligro. También hay 6 especies que solo se encuentran en un área limitada y 15 especies que solo viven en Colombia.
Además de aves, el parque alberga:
- 30 especies de anfibios.
- 144 especies de mariposas.
- 16 tipos de reptiles, de los cuales 4 son únicos de este lugar.
- Mamíferos como osos andinos o de anteojos, dantas (tapir), tigres o tigrillos, y venados.
- Insectos como escarabajos.
- Aves como la guacamaya verde.
Comunidades Indígenas en el Parque
Las comunidades indígenas Yanacona y Andaquí viven en esta zona. Ellos mantienen sus tradiciones y formas de vida ancestrales. Los Andaquíes, por ejemplo, habitan a lo largo de las orillas de los ríos Forge y Mandiyaco. Su conocimiento de las plantas medicinales es muy valioso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Serranía de los Churumbelos Facts for Kids