Parque nacional Santa Rosa para niños
Datos para niños Parque nacional Santa Rosa |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Guanacaste | |
Ecorregión | Océano Pacífico | |
Ciudad cercana | Cuajiniquil | |
Coordenadas | 10°53′01″N 85°46′30″O / 10.88361111, -85.775 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAC | |
Fecha de creación | 27 de marzo de 1971 | |
Visitantes | 30.000 | |
Superficie | 38.674 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Santa Rosa es un lugar muy especial en Costa Rica. Se encuentra en la provincia de Guanacaste, a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Liberia. Este parque es como un gran tesoro natural, con una extensión de 38.674 hectáreas de tierra y 78.000 hectáreas de mar. Es parte del Área de Conservación de Guanacaste, un esfuerzo importante para proteger la naturaleza.
Contenido
Historia del Parque Nacional Santa Rosa
¿Por qué se creó el Parque Santa Rosa?
El Parque Nacional Santa Rosa fue creado el 27 de marzo de 1971. Su principal objetivo era proteger un lugar histórico muy importante: la Casona de Santa Rosa. Esta casona es un Monumento Nacional desde 1966 y fue el escenario de la famosa Batalla de Santa Rosa el 20 de marzo de 1856. El parque se estableció para cuidar este sitio histórico y sus alrededores.
¿Cómo creció el Parque Santa Rosa?
En 1980, el parque se hizo más grande con la adición del sector Murciélago. Esta ampliación ayudó a proteger aún más especies de animales y plantas, así como la vegetación de la zona, que estaba siendo afectada por actividades humanas como la cría de ganado y los cultivos.
Vida Salvaje y Plantas del Parque Santa Rosa
¿Qué tipo de bosque protege el parque?
El Parque Nacional Santa Rosa es muy importante porque protege grandes áreas de bosque tropical seco. Este tipo de bosque solía cubrir gran parte de Guanacaste. Aquí puedes encontrar una gran variedad de plantas, incluyendo unas 125 especies de la familia de las legumbres (como los frijoles) y más de 600 especies de plantas con flores. ¡Esto representa el 20% de toda la flora del parque!
¿Qué animales viven en el Parque Santa Rosa?
Este bosque es el hogar de muchísimos animales. Entre los mamíferos más grandes, puedes encontrar jaguares, pumas, dantas (también conocidas como tapires), venados y pecaríes.
Si te gustan las aves, podrás ver pavones, urracas, tucanes y águilas pescadoras.
El parque también es un lugar vital para reptiles como las tortugas marinas. Aquí llegan a anidar tortugas carey, baula, verde y lora. Además, el parque tiene muchos tipos de insectos, como escarabajos y gorgojos.
¿Cómo se conecta el Parque Santa Rosa con otros parques?
El Parque Nacional Santa Rosa forma un "corredor biológico" con el Parque Nacional Guanacaste y el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Juntos, estos tres parques suman una enorme área protegida de 120.000 hectáreas en tierra y 70.000 hectáreas en el mar. Esto ayuda a que los animales puedan moverse libremente y a que los ecosistemas se mantengan saludables. El parque también cuenta con importantes zonas de manglares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Rosa National Park Facts for Kids
- Parques nacionales de Costa Rica
- Área de Conservación Guanacaste