Salar Punta Negra para niños
Datos para niños Salar Punta Negra |
||
---|---|---|
![]() El salar se encuentra en el parque nacional Llullaillaco
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Salar Punta Negra | |
Coordenadas | 24°35′01″S 68°58′08″O / -24.583611111111, -68.9688888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Antofagasta | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Frío, Río Las Zorras | |
Superficie | 250 km² | |
Superficie de cuenca | 4265 km² | |
Altitud | 2945 m: 243  | |
Mapa de localización | ||
El ítem 026 del inventario de cuencas de Chile está ubicado al sureste del salar de Atacama. | ||
El Salar Punta Negra es un salar que se encuentra en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. Está ubicado al sur del Salar de Atacama, en una zona baja entre la cordillera de Domeyko y la cordillera de los Andes. Este lugar es especial por sus grandes cambios en el paisaje, el clima y la geología.
El Salar Punta Negra es el punto más bajo de una cuenca endorreica, lo que significa que el agua que llega a esta zona no tiene salida al mar. Es importante no confundirlo con otra cuenca llamada "Puntas Negras", que está más al norte.
Contenido
¿Qué es el Salar Punta Negra?
El Salar Punta Negra es una gran extensión de tierra cubierta de sal. Se formó en una depresión, que es como un valle hundido, entre dos cadenas montañosas. El volcán Llullaillaco, con una altura de 6800 metros, marca el límite este de su cuenca.
Clima y características del salar
El clima en esta región es muy seco. En la Cordillera de Domeyko, las lluvias son casi inexistentes. Sin embargo, en la Cordillera de los Andes, pueden caer hasta 250 milímetros de lluvia al año.
La superficie del salar es una capa dura de sal, principalmente yeso y halita. Hay pocas lagunas pequeñas y poco profundas.
Algunas de sus características más importantes son:
- Altura del salar: 2945 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie de la cuenca (toda el área que drena agua hacia el salar): 4263 kilómetros cuadrados.
- Superficie del salar (la parte cubierta de sal): 250 kilómetros cuadrados.
- Superficie de las lagunas: entre 0,1 y 0,2 kilómetros cuadrados.
- Precipitaciones: 50 mm al año en el salar y hasta 250 mm al año en la parte oriental de la cuenca.
- Evaporación potencial (cuánta agua podría evaporarse si estuviera disponible): 2000 mm al año en el salar.
- Temperatura media: 10 °C en el salar.
¿Cómo se abastece de agua el Salar Punta Negra?
El salar recibe agua de varios ríos y quebradas. Desde el sur, le llega el río Frío. Por el este, recibe agua de ríos como Las Zorras, Las Zorritas, El Salto, Cachiyuyo, Llullaillaco, La Barda, Tocomar y Barrancas Blancas.
Uso del agua en el pasado
En el pasado, una compañía minera llamada Minera Escondida extraía agua de 48 pozos cercanos a este salar. Esta agua se usaba para ayudar en el proceso de obtener cobre de los minerales. La empresa también obtenía agua de otros lugares como Mouturaqui, Hamburgo y Desagüe Mina. Sin embargo, en el año 2017, la compañía dejó de extraer agua de esta zona.
Historia y descripciones antiguas
Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, describió el Salar Punta Negra en su libro Diccionario Geográfico de Chile en 1924. Él mencionó que el salar tenía una extensión de 48.575 hectáreas y estaba a unos 2960 metros de altitud.
Risopatrón también señaló que, aunque la superficie del salar tenía aguas saladas, se había encontrado mucha agua de buena calidad en pozos excavados hacia el este. En el pasado, se extraía sal común del salar y se transportaba en carretas hasta la costa. También describió pequeñas zonas con vegetación y agua salobre, que los animales podían beber.
¿Qué animales y plantas viven en el Salar Punta Negra?
El Salar Punta Negra es parte de un ecosistema desértico. A pesar de las condiciones secas y saladas, algunos animales y plantas se han adaptado para vivir aquí. La vida silvestre en los salares a menudo incluye aves como flamencos, que se alimentan de pequeños organismos que viven en las lagunas saladas. También se pueden encontrar algunos tipos de plantas resistentes a la sal.
Véase también
En inglés: Salar de Punta Negra Facts for Kids
- Desierto de Atacama
- Anexo:Salares de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile