robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Cerro Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Castillo
Categoría UICN Ia
Portezuelo Ibáñez, Cerro Castillo.jpg
Portezuelo Ibáñez, en el parque nacional Cerro Castillo.
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de Aysén Aysén
Subdivisión Provincia de Coyhaique
Provincia General Carrera
Ciudad cercana Balmaceda
Villa Cerro Castillo
Coordenadas 46°03′00″S 72°11′00″O / -46.05, -72.18333333
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Fecha de creación 1970
Superficie 143.502 ha
Cerro Castillo ubicada en Región de Aysén
Cerro Castillo
Cerro Castillo
Ubicación en Región de Aysén.


Archivo:Laguna-Cerro-Castillo
Laguna Cerro Castillo

El Parque nacional Cerro Castillo es un área natural protegida en la Patagonia chilena. Se encuentra en la Región de Aysén, entre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez. Este parque es muy importante por su gran belleza y porque es hogar de una de las poblaciones más grandes de huemules. Los huemules son ciervos que necesitan mucha protección.

El parque fue protegido por primera vez el 19 de junio de 1970, como Reserva Forestal Cerro Castillo. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva. En 2017, la presidenta Michelle Bachelet lo convirtió en Parque Nacional. Esto fue parte de un acuerdo para crear la "Ruta de los Parques de la Patagonia".

El Parque nacional Cerro Castillo tiene una extensión de 143.502 hectáreas. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas de la Patagonia, que son únicos. También busca asegurar la biodiversidad y los procesos naturales de la zona. El parque es muy hermoso, con lagos, ríos, glaciares y montañas cubiertas de bosques. Aquí se encuentran cumbres importantes como el Cerro Castillo, que mide 2.318 metros sobre el nivel del mar.

La Carretera Austral atraviesa la parte más grande del parque. Esta carretera llega hasta el Portezuelo Ibáñez. El parque está a 57 km al sur de Coyhaique. Otras ciudades cercanas son Balmaceda y Villa Cerro Castillo. El parque ofrece zonas para acampar y senderos para hacer trekking, montañismo y escalada deportiva. Es un lugar muy visitado por turistas.

En 2021, el periódico The New York Times recomendó Cerro Castillo como un destino turístico para 2022. Destacó el trabajo de conservación del huemul.

Historia del Parque Nacional Cerro Castillo

El 19 de junio de 1970, se creó la Reserva Forestal Cerro Castillo. Su propósito era cuidar los bosques y la belleza del paisaje. Al principio, tenía 179.550 hectáreas. En 1983, su tamaño se redujo un poco.

En marzo de 2017, el Gobierno de Chile y la Fundación Tompkins Conservation hicieron un acuerdo. Este acuerdo buscaba crear la "Ruta de los Parques de la Patagonia". Como parte de este plan, varias reservas, incluyendo Cerro Castillo, se convirtieron en parques nacionales. También se donaron terrenos para crear nuevas áreas protegidas.

Así, el 27 de julio de 2017, la presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto que estableció el Parque nacional Cerro Castillo. La CONAF se encarga de su administración.

Administración y Acceso al Parque

El Parque nacional Cerro Castillo es propiedad del Estado de Chile. La CONAF lo administra. Esta entidad pública gestiona la mayoría de las áreas protegidas en Chile.

La parte de la Carretera Austral que pasa por el parque está abierta casi todo el tiempo. A veces se cierra en invierno por la nieve. Hay límites de velocidad especiales en las zonas donde viven los huemules para protegerlos.

Visitantes del Parque

El parque recibe muchos visitantes chilenos y extranjeros cada año.

Visitantes en el Parque nacional Cerro Castillo
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Chilenos 1017 2358 1644 1869 3752 1801 3307 8673 4760 5752 10605 6478 7772
Extranjeros 558 535 479 868 1397 1188 2488 4677 2257 304 2994 4761 6135
Total 1575 2893 2123 2737 5149 2989 5795 13350 7017 6056 13599 11239 13907

Geografía del Parque Nacional Cerro Castillo

El Parque nacional Cerro Castillo está dividido en tres partes. Estas secciones se encuentran entre las comunas de Coyhaique y Puerto Ibáñez.

Sectores Principales

Lago Elizalde

Esta sección tiene 10.510 hectáreas. Está al norte del lago del mismo nombre y del río Paloma. Al este, limita con el camino que une Villa Frei con el lago Caro.

Lago La Paloma

El área "Lago La Paloma" tiene 14.085 hectáreas. Limita al oeste con la ruta X-686 y al este con el camino X-696. Al sur, se encuentran los lagos La Paloma, Azul y El Desierto.

Cerro Castillo

La sección "Cerro Castillo" es la más grande, con más de 118.000 hectáreas. Se extiende al sur de los lagos La Paloma, Azul y Desierto. Llega hasta la frontera entre Chile y Argentina, cerca de Balmaceda.

Al suroeste, esta zona limita con la frontera hasta el paso fronterizo Pallavicini. En su límite sur, llega a los pies del cordón montañoso que le da nombre al parque. La Carretera Austral atraviesa esta zona en la "Cuesta del Diablo".

Clima del Parque

El clima en el parque es de estepa fría y continental andino. Esto significa que hace mucho frío y nieva en invierno.

Ríos y Lagos del Parque

La cordillera de Cerro Castillo divide las aguas de los ríos Aysén y Baker. La cuenca del río Aysén incluye los ríos Riesco y Simpson. La cuenca del río Baker tiene los ríos Ibáñez y el Lago General Carrera.

Lugares y Actividades de Interés

Dentro del Parque

Observación del Macizo de Cerro Castillo

Puedes observar el imponente macizo de Cerro Castillo desde varios miradores. Estos se encuentran en la Carretera Austral, especialmente en la "Cuesta del Diablo".

Senderismo y Caminatas

El parque tiene varios senderos para caminar. Uno muy conocido es "Las Horquetas", que lleva hasta la base del Cerro Castillo. Algunos senderos requieren pagar una entrada.

Paredón de las Manos de Cerro Castillo

Cerca de Villa Cerro Castillo, fuera del parque, está el Paredón de las Manos. Es una pared de roca de 35 metros con dibujos de manos de adultos y niños. Estos dibujos fueron hechos por los tehuelches hace mucho tiempo.

Ecología del Parque Nacional Cerro Castillo

Flora: Plantas y Árboles

El parque tiene dos tipos de bosques importantes. Los bosques Caducifolios de Aysén, con muchos árboles de lenga. Y los Bosques Siempreverde Montano, con el Coigüe de Magallanes. En las zonas más secas, cerca de Argentina, se encuentra la estepa Patagónica.

También hay otras plantas como el ñire, chilco, ciruelillo, calafate, chaura y frutilla del diablo. En algunos lugares secos, puedes encontrar orquídeas.

Fauna: Animales del Parque

Archivo:Huemul Reserva Cerro Castillo 2
Un huemul en el Parque nacional Cerro Castillo.

El Parque nacional Cerro Castillo es uno de los lugares más importantes para proteger al huemul. El huemul es un ciervo que solo vive en Chile y es el "animal nacional". Hay pocos huemules, y son muy tímidos, por lo que es difícil verlos. Otros animales que viven aquí son el chingue y el zorro gris.

En la laguna Chiguay, vive un anfibio llamado Atelognathus salai. Este animal está en peligro, por eso no se permite que las personas se acerquen a la orilla de la laguna.

También puedes encontrar pumas, guanacos, chingues patagónicos y zorros colorados en el parque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Castillo National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Cerro Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.