robot de la enciclopedia para niños

Lago Riesco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Riesco
Lago Riesco, Aysen - panoramio.jpg
Lago Riesco.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Aysén
Coordenadas 45°30′43″S 72°42′54″O / -45.51199, -72.71509
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Afluentes Río Cóndor
Efluentes Río Blanco (Oeste)
Altitud 15 metros
Mapa de localización
Cuenca 113, del río Aysén

El lago Riesco es un cuerpo de agua que se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en Chile. Está situado en el valle del río Blanco (Oeste), a una altura de 15 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a unos 27 kilómetros de la ciudad de Puerto Aysén, en la Provincia de Aysén.

¿Cómo se formó el Lago Riesco y cuáles son sus características?

Este lago se formó por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. Las montañas que lo rodean tienen alturas de 500 a 1200 metros. Sin embargo, el cerro El Riesco es más alto, llegando a los 1455 metros.

Profundidad y tamaño del Lago Riesco

La parte más profunda del lago Riesco mide 126 metros. Su profundidad promedio es de 67.5 metros. La superficie total del lago es de 16.3 kilómetros cuadrados.

¿Cómo influyó la geología en la forma del lago?

El lago Riesco se encuentra cerca de una zona geológica importante llamada Falla Liquiñe-Ofqui. Esta falla ha influido en cómo se formó el paisaje de la región. El lago es una especie de "cuenco" que fue excavado por los glaciares. Además, está contenido por una barrera natural de rocas y tierra llamada morrena, ubicada al norte del lago.

A nivel regional, el lago está en la parte noreste de la Región Patagónica. Localmente, se ubica en una zona de cordilleras patagónicas con ríos y lagos. Estas áreas fueron moldeadas por la actividad de los glaciares hace miles de años. Las rocas que se pueden ver en la zona son principalmente de tipo granítico.

¿Qué ríos alimentan y desaguan el Lago Riesco?

El río Cóndor es uno de los ríos que alimentan el lago Riesco. El agua del lago sale a través del río Riesco, que luego se une al río Blanco (Oeste).

Historia del Lago Riesco en mapas antiguos

Luis Risopatrón describió el lago en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Mencionó que el lago recibe el río Cóndor y que sus aguas fluyen hacia el noreste por el río Riesco, llegando al río Blanco, que es parte de la cuenca del Aysén.

¿Cómo es la vida alrededor del Lago Riesco?

Se puede llegar al lago por tierra, usando la ruta X-550 y un camino privado que lleva al Parque Aiken.

SERNATUR (el Servicio Nacional de Turismo de Chile) describe el lago como un lugar costero de 14 kilómetros cuadrados. Está rodeado de montañas y árboles de arrayán. Es un lugar popular para nadar, pescar y practicar deportes acuáticos debido a su cercanía a Puerto Aysén. Sus aguas desembocan en el río Blanco, que recoge el agua de varios lagos de la zona.

Clima de la región del Lago Riesco

El clima en esta zona es templado-frío y muy lluvioso. La temperatura promedio en el mes más cálido es menor a 14 °C. En invierno, las temperaturas mínimas no bajan de 0 °C. Hay más de cuatro meses al año con temperaturas superiores a 10 °C. Las lluvias anuales son abundantes, llegando a unos 2973 mm. Esto se debe a los vientos del oeste, que traen mucha humedad del océano y la descargan en las laderas de las montañas.

Plantas y animales que viven cerca del lago

La vegetación principal en esta área es el bosque magallánico siempre verde. Es una selva que crece donde llueve más de 2000 mm al año. Algunas de las especies de árboles más comunes son el coigüe de Magallanes, el canelo, la leña dura, el ciprés de las Guaitecas y el arrayán. También hay muchos musgos, líquenes, helechos y arbustos como la chelia, el calafate, el chilco y la zarzaparrilla.

En cuanto a los animales, en esta parte de la cuenca se puede encontrar el puma del Sur. En las zonas más difíciles de alcanzar, todavía quedan algunos ejemplares de huemul.

¿Qué tan saludable es el agua del Lago Riesco?

La eutrofización es un proceso natural en el que los lagos y otros cuerpos de agua envejecen. Esto ocurre por la acumulación de nutrientes, lo que aumenta la vida biológica y la acumulación de sedimentos. En condiciones naturales, este proceso es muy lento. Sin embargo, puede acelerarse por el mal uso del suelo, la erosión y la descarga de aguas domésticas.

Para saber qué tan saludable es un lago, se miden elementos como el fósforo, el nitrógeno, la DBO5 y la clorofila, además de la turbiedad del agua. La clasificación trófica describe la concentración de estos elementos. Los estados deseables para un lago son ultraoligotrófico, oligotrófico o mesotrófico. Los estados eutrófico e hipereutrófico no son buenos, ya que afectan la calidad del agua para beber o para actividades recreativas.

Según un informe de 2018 de la Dirección General de Aguas, el lago Riesco se encuentra en una condición oligotrófica o ultraoligotrófica. Esto significa que sus aguas son muy limpias y tienen pocos nutrientes, lo cual es una buena señal de salud.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Lago Riesco para Niños. Enciclopedia Kiddle.